Rastas en el pelo: cómo se hacen

Las rastas en el pelo son mucho más que un simple peinado, que a lo largo de la historia ha representado espiritualidad, rebeldía, identidad cultural y estética alternativa en millones de personas.

A día de hoy, las rastas de pelo siguen despertando interés tanto por su aspecto característico como por su profundo significado, tanto en hombres como en mujeres de todas las edades y estilos.

Si estás pensando en sumarte a este peinado o simplemente quieres saber más sobre su origen, en este artículo te explicamos cómo se hacen las rastas, cómo cuidarlas y cómo quitarlas para que puedas lucirlas a la perfección.

¿Qué son las rastas?

Las rastas, también conocidas como dreadlocks o dreads, son secciones de cabello que se enredan y compactan formando mechones gruesos. A diferencia de las trenzas o trenzados, las rastas no se hacen con el pelo liso y peinado, sino que el cabello se deja crecer y se manipula (o no) para que se enrede y cree una textura compacta y uniforme.

Pueden formarse de manera natural, sin intervención, cuando el cabello no se peina y se deja enredar con el tiempo, o de forma artificial, mediante distintas técnicas que aceleran el proceso de enmarañado. Se pueden realizar en todo tipo de cabellos, aunque el rizado o afro tiende a enredarse con mayor facilidad.

Las rastas pueden ser gruesas o finas, largas o cortas, naturales o con extensiones, y decorarse con cuentas, hilos o accesorios. Además, muchas personas eligen este estilo como expresión personal, espiritual o artística.

¿Cuál es el origen de las rastas?

El origen de las rastas se remonta a miles de años atrás y se encuentra en distintas culturas y continentes. Una de las referencias más antiguas proviene del Antiguo Egipto, donde se han hallado momias con rastas preservadas. También hay evidencia de este peinado en tribus de África, India, Grecia e incluso entre pueblos celtas y vikingos.

Sin embargo, el movimiento que más popularizó las rastas en la cultura moderna fue el rastafarismo, surgido en Jamaica en la década de 1930. Para los seguidores de esta fe, las rastas representan una conexión espiritual con la sabiduría ancestral, la fuerza del león (símbolo del emperador etíope Haile Selassie) y el rechazo a los estándares de belleza impuestos por Occidente.

A partir de los años 70 y 80, gracias a figuras como Bob Marley, las rastas se internacionalizaron y pasaron a formar parte del imaginario popular, tanto en la música como en el activismo y la moda alternativa.

¿Cómo se hacen las rastas?

Existen varias técnicas para hacer rastas, dependiendo del tipo de cabello, del estilo deseado y del tiempo que se quiera invertir:

1. Método natural (freeform)

Consiste en dejar que el cabello crezca sin peinarlo ni manipularlo. Con el tiempo, el pelo se enreda por sí solo y forma rastas de manera espontánea. Es un proceso lento y poco controlable, ya que el tamaño y forma de las rastas dependerá del crecimiento natural y del tipo de cabello.

2. Método del backcombing (cardado)

Es uno de los métodos más populares. Se divide el cabello en secciones, que se van cardando con un peine hacia la raíz, creando una textura enredada. Luego se palmea o se enrolla para compactar los mechones. Se puede fijar con cera natural o dejar que el cabello se compacte con el tiempo.

3. Twist and rip (girar y separar)

Se divide el cabello en mechones, se giran y luego se separan en pequeños nudos, lo que crea una base para que se formen rastas. Es más adecuado para cabellos lisos o finos.

4. Crochet (aguja de ganchillo)

Se usa una aguja fina de ganchillo para entrelazar el cabello de forma muy compacta. Esta técnica permite crear rastas desde el primer día con una apariencia ya definida. Es más duradera, aunque requiere habilidad y algo de tiempo.

5. Rastas con extensiones

Ideal para quienes desean llevar rastas largas sin esperar años de crecimiento. Se pueden añadir extensiones sintéticas o naturales al cabello existente, con técnicas de crochet o trenzado.

Es recomendable que las rastas sean realizadas por una persona experta, especialmente si buscas un resultado perfectamente definido y duradero. Además, es clave usar productos adecuados para cuidar el cabello y el cuero cabelludo.

¿Cómo se quitan las rastas?

Como podrás comprobar, quitar las rastas puede ser un proceso largo, dependiendo del tiempo que se hayan llevado y de lo compactas que estén. Existen dos opciones:

1. Deshacer las rastas

Si no están muy apretadas y no llevan demasiado tiempo formadas, se pueden desenredar mechón por mechón con mucha paciencia, utilizando un peine de púas finas, acondicionador y agua tibia. Es un proceso largo, que puede tardar horas o incluso días.

2. Cortar el cabello

Cuando las rastas están muy compactas o han sido llevadas durante años, la opción más rápida y eficaz suele ser cortarlas. Algunas personas optan por raparse y empezar de nuevo con el crecimiento natural del cabello.

¿Las rastas se lavan?

Sí, las rastas deben lavarse con regularidad para mantener el cuero cabelludo limpio y evitar la acumulación de residuos o malos olores. Lo ideal es lavarlas una o dos veces por semana con champús naturales, sin sulfatos ni residuos pesados, que no dejen restos en el interior de las rastas.

Evita el uso de acondicionadores o mascarillas convencionales, ya que pueden dificultar el proceso de compactación y dejar residuos difíciles de eliminar. En su lugar, puedes usar agua con vinagre de manzana para limpiar en profundidad de forma natural.

Después del lavado, es fundamental secarlas muy bien, ya que la humedad atrapada en el interior puede generar malos olores o incluso moho. Puedes usar una toalla de microfibra y, si es necesario, un secador con aire frío o tibio.

En Druni encontrarás productos capilares naturales, champús sin residuos y accesorios para mantener tu cabello y cuero cabelludo en perfecto estado, incluso si decides dar el paso y lucir unas rastas únicas.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Se pueden hacer rastas en cualquier tipo de cabello?

Sí, aunque el cabello rizado o afro tiende a enredarse más fácilmente. El tipo de técnica varía según la textura del cabello.

¿Cómo se cuidan las rastas?

Es importante lavarlas regularmente con champús naturales sin residuos, evitar productos que dejen restos, y secarlas bien después del lavado para prevenir malos olores o moho.

¿Las rastas se pueden lavar?

Sí, deben lavarse una o dos veces por semana con champús sin sulfatos ni siliconas. Es fundamental secarlas completamente después.

¿Las rastas tienen algún significado espiritual o cultural?

Sí, en muchas culturas representan identidad, espiritualidad, rebeldía o conexión ancestral. Para los rastafaris, por ejemplo, son un símbolo de resistencia y fe.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Cistitis: qué es, síntomas y tratamiento

Siguiente articulo

Astenia primaveral: guía completa para entenderla y superarla