Indice de contenidos
No hay nada que arruine más un encuentro cercano (o una cita) que el mal aliento. La halitosis no entiende de horarios ni de ocasiones, y cuando aparece, puede generar una inseguridad tremenda. Pero, ¿qué es exactamente? A continuación, te contamos qué la halitosis, es decir, el mal aliento, por qué se produce y los remedios caseros para combatirlo.
¿Qué es el mal aliento (halitosis)?

Se trata de un olor desagradable que se origina en la boca y que suele estar relacionado con la acumulación de bacterias, una higiene bucal deficiente o incluso algunos problemas digestivos. La buena noticia es que casi siempre tiene solución. La menos buena es que hay que ser constante para combatir la halitosis.
Causas del mal aliento

Falta de salud bucal
Si no cepillas bien tus dientes, no usas hilo dental ni limpias la lengua, estás dejando el terreno perfecto para que proliferen bacterias productoras de mal olor. En muchos casos, hay una relación directa entre halitosis y enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis, como se señala en este artículo de Nature.
Malos hábitos alimenticios
El ajo, la cebolla o el exceso de café pueden jugarte una mala pasada. Además, dietas muy altas en proteínas o cetogénicas, al cambiar el metabolismo, pueden provocar un aliento fuerte debido a la liberación de cetonas.
Problemas digestivos
La halitosis también puede tener origen digestivo. Un metaanálisis publicado en PubMed Central asocia la infección por Helicobacter pylori con mal aliento persistente. Erradicar esta bacteria puede mejorar notablemente los síntomas.
Boca seca
La saliva es clave para limpiar la boca de bacterias. Cuando no producimos suficiente – por deshidratación, ciertos fármacos o estrés –, los CSV se acumulan. Beber agua regularmente y mascar chicle sin azúcar puede ayudar a estimular su producción.
Tabaquismo
Fumar no solo deja olor en el aliento, también reduce la producción de saliva, favorece enfermedades de encías y altera la flora bucal. Una combinación perfecta para la halitosis.
Síntomas y cuándo consultar al médico
A veces cuesta detectarlo en uno mismo, pero si notas sabor metálico, boca seca, una película blanca en la lengua o te lo han dicho más de una vez (ouch), es hora de actuar.
Si el problema persiste pese a una buena higiene bucal, puede ser necesario consultar al dentista o incluso al médico digestivo.
Prevención y cuidados en el hogar

Higiene oral adecuada
Cepillarte los dientes (mínimo dos veces al día), usar hilo dental, limpiar la lengua con un raspador lingual y usar un buen enjuague bucal es la base. También es clave cambiar el cepillo cada 2-3 meses y no olvidar las revisiones periódicas.
Entre las pastas dentales más completas para combatir la halitosis, puedes probar Extra Fresh de Parodontax, con flúor de uso diario científicamente probada para actuar frente a los problemas de encías, la sensibilidad dental y el mal aliento con su uso continuado.
Consejos para prevenir la halitosis
Bebe agua a menudo, evita el alcohol y el tabaco, no abuses del café y apuesta por alimentos como el perejil o la manzana, que ayudan a neutralizar los olores. Y sí, el típico truco de mascar clavo o menta natural también funciona como solución de emergencia.
Tratamientos para el mal aliento

Limpieza y pulido dental
Las limpiezas profesionales eliminan el sarro y la placa en zonas difíciles, además de tratar las posibles infecciones periodontales. Se recomienda hacer al menos una al año, aunque en personas propensas a la halitosis o con encías sensibles, puede ser necesaria cada seis meses.
Enjuagues bucales recomendados
No todos los colutorios son iguales. Algunos solo enmascaran el olor, mientras que otros eliminan bacterias causantes. Lacerfresh de Lacer es una de las opciones más completas. combate las bacterias, refuerza el esmalte y deja un aliento fresco duradero.
Es un enjuague bucal de uso diario de efecto fresco prolongado. Anticaries y antiséptica, elimina la placa dental. Además, protege dientes y encías. Elimina el mal aliento. Formulación idónea para mantener una boca sana, protegida y fresca.
Relación entre mal aliento y enfermedades bucales

Gingivitis y periodontitis
Estas enfermedades, causadas por una acumulación crónica de placa, no solo provocan sangrado de encías o movilidad dental, también son responsables de muchos casos de halitosis persistente.
Las bacterias anaerobias que habitan en las bolsas periodontales liberan gases malolientes que son muy difíciles de camuflar sin un tratamiento odontológico específico. De ahí la importancia de acudir al dentista ante cualquier signo de inflamación o dolor de encías.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es la halitosis?
La halitosis es un olor desagradable que se origina en la boca. Generalmente está relacionado con una higiene bucal deficiente, acumulación de bacterias o ciertos problemas digestivos.
¿Cuándo debo consultar al médico o dentista?
Si el mal aliento persiste a pesar de una buena higiene bucal, es importante consultar al dentista. También puede ser necesario visitar a un médico si se sospecha de causas digestivas.
¿Qué productos dentales son recomendables para el mal aliento?
Pasta dental Parodontax Extra Fresh: eficaz contra problemas de encías y aliento desagradable.
Enjuague bucal Lacerfresh: combate bacterias, fortalece el esmalte y mantiene un aliento fresco.
¿Qué tratamientos ayudan a combatir la halitosis?
Limpiezas dentales profesionales: eliminan placa y sarro y ayudan a tratar enfermedades periodontales.
Enjuagues bucales especializados: como Lacerfresh, que elimina bacterias, protege el esmalte y proporciona frescura prolongada.