Indice de contenidos
La flacidez en la cara es uno de los signos del envejecimiento que más preocupa. Y aunque pueda parecer que aparece de repente, lo cierto es que se cocina a fuego lento. Está muy relacionada con nuestros hábitos diarios y con la forma en la que tratamos la piel y los músculos del rostro. La buena noticia: muchos de esos gestos se pueden corregir a tiempo.
“La flacidez facial es uno de los signos del envejecimiento que más preocupa a las mujeres. Lo cierto es que no aparece de un día para otro, sino que está muy ligada a hábitos diarios y a la forma en la que tratamos nuestra piel y músculos faciales a lo largo del tiempo”, cuentan Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni.
¿Por qué aparece la flacidez en la cara?

La explicación más repetida tiene nombre propio: colágeno y elastina. A medida que cumplimos años, la piel va perdiendo estas proteínas, responsables de mantenerla firme y elástica.
“Surge principalmente por la pérdida progresiva de colágeno y elastina, proteínas que mantienen la piel firme y elástica. Pero no es la única razón. También se debe a la exposición solar sin protección, ya que acelera la degradación del colágeno”, explican Marta y Elena.
A esto se suman factores cotidianos que, sin darnos cuenta, nos están jugando en contra.
Hábitos diarios que aceleran la flacidez facial

Gestos repetitivos y mala postura
Mirar constantemente el móvil con la cabeza hacia abajo provoca lo que ya se conoce como tech neck o cuello tecnológico. Esa postura prolongada debilita la firmeza de la piel en la mandíbula y el cuello.
Falta de tono muscular en el rostro
Así como ejercitamos el cuerpo en el gimnasio, los músculos faciales también necesitan movimiento y estimulación. Si los dejamos en reposo, pierden tonicidad.
Alimentación desequilibrada, tabaco y estrés
“Una dieta desequilibrada, el tabaco y el estrés afectan a la oxigenación y al metabolismo celular”, detallan las expertas. Todo ello acelera el envejecimiento y provoca una piel más apagada y con menos soporte.
Malos hábitos de sueño
“Durante la noche se regeneran los tejidos; si no descansamos bien, la piel lo refleja”, advierten las farmacéuticas. Dormir poco o mal repercute directamente en la calidad y firmeza de la piel.
Cómo prevenir la flacidez en la cara

La clave está en combinar cuidados internos y externos que refuercen la piel desde dentro y la protejan desde fuera.
Protección solar diaria
No hay excusas: incluso en días nublados, conviene aplicar un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior).
Hidratación y nutrición
“Hay que beber al menos 2 litros de agua al día y consumir alimentos ricos en vitamina C, vitamina E y antioxidantes”, apuntan las especialistas. Estos nutrientes ayudan a combatir el estrés oxidativo y a mantener la piel con soporte.
Masajes faciales
El automasaje es una herramienta preventiva muy poderosa. Ayuda a activar la circulación, drenar líquidos y estimular la producción de colágeno.
Descanso de calidad
Dormir entre 7 y 8 horas es fundamental para que la piel se regenere. Si además cuidas la postura al dormir —preferiblemente boca arriba— o usas una funda de seda, minimizarás la fricción y el daño mecánico.
Tratamientos y soluciones para eliminar la flacidez facial

Cuando la flacidez ya está instalada, la estrategia pasa por estimular piel y músculos de manera constante.
Masajes de tonificación
Técnicas como la “pinza” o el uso del dermaroller ayudan a activar la musculatura y la producción de colágeno.
Cosmética con activos específicos
“Busca cremas y sérums con ingredientes que ayuden a la producción de colágeno y elastina, como el retinol, los péptidos o la vitamina C”, recomiendan desde The Secret Lab.
- Retinol: acelera la renovación celular y estimula el colágeno.
- Péptidos: envían señales a la piel para que fabrique más proteínas de soporte.
- Vitamina C: antioxidante clave y esencial en la síntesis de colágeno.
Terapias profesionales
Tratamientos como la radiofrecuencia, el láser o el masaje kobido trabajan a un nivel más profundo y ofrecen resultados visibles en la firmeza.
“Nuestra recomendación es no esperar a que la flacidez esté muy avanzada. Incluir el masaje facial como parte del cuidado preventivo puede marcar una gran diferencia. Solo con 10 minutos diarios de automasaje en casa y con tratamientos regulares en cabina (radiofrecuencia, masaje kobido, láser, dermaroller…) notarás tu piel más firme, luminosa y vital”, concluyen las farmacéuticas Marta Barrero y Elena Ramos.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué aparece la flacidez en la cara?
La flacidez facial se debe principalmente a la pérdida progresiva de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la piel firme y elástica.
¿Cómo prevenir la flacidez en la cara?
Para prevenir la flacidez facial es importante combinar cuidados internos (como una alimentación equilibrada y el descanso adecuado) con cuidados externos (protección solar diaria, masajes faciales y tratamientos específicos).
¿Qué hábitos aceleran la flacidez facial?
Gestos repetitivos y mala postura, falta de tono muscular en el rostro, alimentación desequilibrada, tabaco, estrés y malos hábitos de sueño son factores que pueden acelerar la flacidez en la cara.
¿Qué tratamientos y soluciones existen para eliminar la flacidez facial?
Entre las soluciones para combatir la flacidez facial se encuentran los masajes de tonificación, el uso de cosméticos con activos específicos y terapias profesionales como la radiofrecuencia o el láser.