Indice de contenidos
Los hongos en la boca son una infección común conocida como candidiasis oral, causada principalmente por el hongo Candida albicans. Este microorganismo está presente de forma natural en nuestro organismo, pero puede multiplicarse de manera excesiva y provocar molestias cuando el sistema inmunitario se debilita o existe un desequilibrio en la flora bucal.
Aunque pueden afectar a cualquier persona, son más comunes en bebés y personas mayores, así como en personas con defensas bajas o que utilizan prótesis dentales.
¿Por qué salen hongos en la boca? Las causas y los factores de riesgo

Los hongos en la boca y en la garganta suelen ser causados por un crecimiento excesivo de un hongo llamado Candida albicans, que vive de forma natural en nuestro cuerpo en pequeñas cantidades. Cuando el equilibrio se altera, este hongo puede proliferar y causar una infección conocida como candidiasis oral o muguet.
Estas son las principales causas de los hongos en la boca:
- Sistema inmunitario debilitado: es la causa más común. Enfermedades como el VIH, la diabetes, o tratamientos como la quimioterapia y el uso prolongado de corticoides (especialmente inhalados) pueden reducir las defensas del cuerpo.
- Uso de antibióticos: los antibióticos eliminan las bacterias «buenas» de la boca, lo que permite que el hongo crezca sin control.
- Mal uso de dentaduras postizas: dentaduras que no encajan bien o que no se limpian adecuadamente son un lugar ideal para que los hongos se desarrollen.
- Boca seca (xerostomía): la falta de saliva, que actúa como un agente de limpieza natural, facilita el crecimiento de hongos.
- Tabaco: el tabaquismo puede alterar el ambiente de la boca y aumentar el riesgo de candidiasis.
- Embarazo: los cambios hormonales durante el embarazo pueden hacer que la mujer sea más susceptible a esta infección.
¿Cómo son los hongos en la boca? Síntomas clave para identificarlos

Los síntomas de los hongos en la lengua son muy parecidos a los de la boca en general, caracterizándose por una capa blanquecina que cubre la zona de la lengua y los alrededores. Estos son algunos de los más comunes que te ayudarán a identificarlos:
- Manchas blancas o cremosas: son la señal más distintiva. Aparecen en la lengua, en el interior de las mejillas, en el paladar o en las encías. Estas manchas se pueden raspar, pero al hacerlo, la zona de debajo suele estar enrojecida y puede sangrar ligeramente.
- Ardor y dolor: la lengua, la garganta y la boca pueden sentirse doloridas y con una sensación de ardor.
- Dificultad para tragar: cuando los hongos se extienden a la garganta (candidiasis esofágica), tragar se vuelve doloroso, una de las principales señales de hongos en la garganta síntomas.
- Pérdida del gusto: el sentido del gusto puede disminuir o incluso alterarse.
- Grietas en las comisuras de los labios: esta condición, conocida como queilitis angular, es común en las personas con candidiasis oral.
Tipos de hongos en la boca

Existen distintos tipos de hongos en la boca, siendo el más habitual la candidiasis pseudomembranosa, que se caracteriza por la aparición de placas blancas en lengua, encías, paladar y garganta.
Otro tipo frecuente es la candidiasis eritematosa, que provoca enrojecimiento y ardor en la mucosa oral. En casos más persistentes puede desarrollarse la candidiasis hiperplásica crónica, en la que las lesiones blancas son más duras y resistentes al raspado.
¿Cómo eliminar los hongos de la boca?

Saber cómo curar hongos en la boca depende de la gravedad y extensión de la infección. En la mayoría de los casos, el tratamiento incluye los siguientes pasos:
- Enjuagues con agua salada o bicarbonato: enjuagarte la boca varias veces al día con una solución de agua tibia con sal o bicarbonato de sodio puede ayudar a calmar la irritación y a mantener la boca limpia.
- Cepillado suave: cepíllate los dientes y la lengua suavemente con un cepillo de cerdas suaves para no irritar las lesiones.
- Evita irritantes: durante la infección, evita los alimentos y bebidas muy calientes, picantes, ácidos o azucarados. También es recomendable evitar el alcohol y el tabaco.
- Controla tus enfermedades de base: si la causa de la infección es una condición como la diabetes, es fundamental controlarla para evitar que los hongos reaparezcan.
Pero, aunque los hongos en la boca son tratables, como siempre, lo mejor es tomar medidas para prevenir su aparición, para lo que necesitas:
- Mantener una buena higiene oral.
- Evitar el uso innecesario de antibióticos.
- No fumar y reducir el consumo de alcohol.
- Mantener controladas enfermedades como la diabetes.
- Reforzar tu sistema inmunitario con una dieta equilibrada y descanso adecuado.
En resumen, los hongos en la boca, ya afecten a la lengua o a la garganta, pueden resultar molestos y afectar a la calidad de vida. Pero, por suerte, con un tratamiento adecuado y buenos hábitos de higiene, es posible eliminarlos y prevenir su reaparición.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Cuáles son las causas principales de los hongos en la boca?
Las principales causas son un sistema inmunitario debilitado, el uso de antibióticos, mal uso de dentaduras postizas, boca seca, tabaco y embarazo.
¿Cuáles son los síntomas clave para identificar los hongos en la boca?
Los síntomas incluyen manchas blancas o cremosas, ardor y dolor, dificultad para tragar, pérdida del gusto y grietas en las comisuras de los labios.
¿Qué tipos de hongos en la boca son más comunes?
Los más habituales son la candidiasis pseudomembranosa, la candidiasis eritematosa y la candidiasis hiperplásica crónica.
¿Cómo se pueden eliminar los hongos de la boca?
El tratamiento puede incluir enjuagues con agua salada o bicarbonato, cepillado suave, evitar irritantes, controlar enfermedades de base y mantener buenos hábitos de higiene oral.