Dermatitis Perioral: La rutina cosmética para calmar la piel alrededor de la boca

¿Has notado que de repente te salen pequeños granitos o rojeces alrededor de la boca, acompañados de picor o escozor, y por más que cambias tu crema o tu pasta de dientes no mejora? Podría tratarse de dermatitis perioral, un problema cutáneo cada vez más común que, aunque inofensivo, puede resultar muy molesto y persistente.

Para entender por qué ocurre y, sobre todo, cómo tratarla correctamente, hablamos con la farmacéutica M. Paz Pellús, experta en dermofarmacia y portavoz de Druni, que nos da las claves para cuidar esta zona tan delicada y conseguir que la piel vuelva a su equilibrio natural.

Con la opinión experta de:
M. Paz Pellús García
M. Paz Pellús
M. Paz Pellús

Farmacéutica

Strategic Consultant & Regulatory Advisor

M. Paz Pellús García

M. Paz Pellús García

¿Qué es la dermatitis perioral?

“La dermatitis perioral es una irritación que aparece alrededor de la boca, en forma de pequeños granitos o rojeces, acompañado de sensación de ardor o picor”, explica la farmacéutica. Aunque su nombre pueda sonar complejo, en realidad se trata de una alteración inflamatoria de la piel que suele afectar sobre todo a mujeres jóvenes, especialmente aquellas con piel sensible o reactivas.

Causas de la dermatitis perioral

Uso de corticoides tópicos

Una de las causas más frecuentes es el uso prolongado de cremas con corticoides, incluso aquellas que inicialmente parecían mejorar la irritación. “Suele estar relacionada con el uso de corticoides tópicos, rutinas cosméticas ‘agresivas’ con activos irritantes, o por el uso de pastas de dientes que pueden irritar la zona”, explica M. Paz Pellús.

Factores hormonales

Los cambios hormonales también pueden desempeñar un papel importante. Es habitual que la dermatitis perioral aparezca o empeore en determinados momentos del ciclo menstrual o durante periodos de estrés, cuando la piel está más vulnerable.

Productos cosméticos e irritantes

El exceso de cosméticos es otro detonante frecuente. Si eres de las que usa mil productos en su rutina facial, puede que el problema venga precisamente de ahí. Las fórmulas con perfumes, alcohol o activos fuertes (como ácidos o retinoides) pueden alterar la barrera cutánea y provocar inflamación.

Factores ambientales

El frío, el viento, los cambios de temperatura o la exposición solar sin protección adecuada también agravan la irritación. La zona perioral es especialmente sensible y tiende a resecarse con facilidad.

Alteraciones en la microbiota cutánea

A veces, la causa está en el desequilibrio de la microbiota cutánea, es decir, las bacterias “buenas” que viven en nuestra piel. Cuando esta barrera se altera, la piel reacciona con inflamación, sequedad y brotes de granitos.

Síntomas principales de la dermatitis perioral

La farmacéutica describe los signos más típicos: “Granitos rojos o rosados, picor, sensación de tirantez, descamación leve y enrojecimiento alrededor de la boca o la nariz. La piel suele estar muy sensible y ‘reactiva’”. También es habitual notar una sensación de ardor o picor leve al aplicar productos cosméticos, incluso los más básicos.

Tratamiento de la dermatitis perioral

Eliminación de factores desencadenantes

El primer paso es eliminar la causa. “Lo principal es eliminar lo que la está desencadenando. Es clave suspender poco a poco las cremas con corticoides si se estaban usando (nunca de golpe y mejor con guía médica o farmacéutica), evitar cosméticos irritantes y/o perfumados y cambiarlo por una rutina minimalista sin perfume ni alcohol, que restaure la barrera cutánea”, recomienda M. Paz Pellús.

Uso de antibióticos tópicos y orales

En algunos casos, el dermatólogo puede pautar antibióticos tópicos u orales para controlar la inflamación y reducir la presencia de microorganismos implicados en el brote. Es importante no automedicarse ni aplicar tratamientos sin supervisión.

Cuidado de la piel: restauración de la barrera cutánea

“La piel necesita ‘resetearse’”, señala Pellús. “Por eso recomiendo limpiadores suaves, hidratantes tipo crema reparadora o bálsamo calmante, con ceramidas, evitar exfoliantes, retinoides o ácidos durante una semana y, por supuesto, protección solar diaria.” En esta fase, menos es más: lo ideal es optar por fórmulas con ingredientes calmantes como pantenol, niacinamida o madecassoside.

Otras estrategias complementarias

Durante el brote, conviene evitar maquillajes pesados y priorizar texturas ligeras o no comedogénicas. Además, mantener una buena higiene dental —usando pastas sin flúor o sin lauril sulfato sódico— puede marcar la diferencia.

Prevención y recomendaciones

Una vez la piel se ha calmado, la clave está en mantener rutinas suaves y constantes. “No abusar de tratamientos cosméticos irritantes, y evitar la zona del contorno de labios con activos como ácidos o retinoides. Apostar por rutinas sencillas y, en momentos de estrés, menos es más”, concluye la experta.

Además, recuerda que la protección solar debe ser el último paso de cualquier rutina, incluso si no hay exposición directa. Y ante cualquier signo de irritación o brote, lo mejor es suspender los activos y consultar con un profesional.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la dermatitis perioral?

Es una irritación alrededor de la boca con granitos, rojeces y picor.

¿Cuáles son las causas de la dermatitis perioral?

Uso de corticoides tópicos, factores hormonales, cosméticos irritantes, factores ambientales y desequilibrios en la microbiota cutánea.

¿Cuáles son los síntomas principales de la dermatitis perioral?

Granitos rojos, picor, sensación de tirantez, descamación y enrojecimiento alrededor de la boca.

¿Cómo se trata la dermatitis perioral?

Eliminando factores desencadenantes, uso de antibióticos bajo supervisión y cuidado de la piel con productos suaves y restauradores.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Heliotropo: ¿qué es y para qué sirve?

🎃 Especial Halloween