Disruptores Endocrinos: qué son y cómo elegir cosmética libre de ellos

Cada vez somos más conscientes de que la salud de la piel no depende solo de una buena rutina, sino también de lo que aplicamos sobre ella. La preocupación por los disruptores endocrinos ha dejado de ser un tema científico para convertirse en una conversación cotidiana entre quienes buscan una belleza más segura y transparente. Pero ¿qué son exactamente y cómo podemos identificar cosmética libre de ellos?

“Los disruptores endocrinos son sustancias que alteran el funcionamiento del sistema hormonal pudiendo provocar efectos adversos en nuestra salud”, explica Damaris Pla Sánchez, farmacéutica experta en dermofarmacia y cosmética y portavoz de Druni. Y aunque la alarma se ha extendido en los últimos años, conviene entender bien de qué hablamos antes de vaciar nuestro neceser.

Con la opinión experta de:
Dámaris Plá Sánchez
Dámaris Plá Sánchez
Dámaris Plá Sánchez

Farmacéutica

Máster en ind. Farmacéutica y Parafarmacéutica

Dámaris Plá Sánchez

Dámaris Plá Sánchez

Qué son y por qué generan preocupación

El sistema endocrino regula procesos esenciales como el crecimiento, el metabolismo o la reproducción. Cuando una sustancia externa interfiere en su funcionamiento, aunque sea en pequeñas dosis, puede alterar el equilibrio hormonal. Por eso, los llamados disruptores endocrinos preocupan tanto a la comunidad científica como a los consumidores.

“En primer lugar, por precaución a largo plazo. Muchos disruptores endocrinos actúan a dosis muy bajas y pueden tener efectos acumulativos”, explica la experta. Es decir, su impacto no siempre se nota de forma inmediata, pero el uso continuado podría tener consecuencias con el tiempo.

Aun así, Damaris Pla pide no caer en el alarmismo: “Lo más importante en relación con el tema de los disruptores endocrinos es, en primer lugar, diferenciar bien entre ‘sospechoso de ser disruptor endocrino’ a serlo”

“Cuando se sospecha de un ingrediente, se evalúa mediante estudios si realmente lo es y en qué concentraciones. Hasta que no tengamos la valoración final, no implica que lo sea, por lo que no tenemos que dejarnos llevar por la preocupación antes de tiempo”, añade la experta.

Qué está haciendo la industria cosmética

La regulación europea en materia de cosmética es una de las más estrictas del mundo. “En páginas web oficiales como la ECHA (European Chemicals Agency) podemos ver cómo hay muchos ingredientes cosméticos que están siendo evaluados y que se publican cambios en sus concentraciones, en su estatus, etc.”, detalla la farmacéutica.

El sector, además, se está adelantando a las demandas del consumidor. “Existe una presión regulatoria y también en la reputación de muchas empresas y laboratorios cosméticos en evitar el uso de ingredientes ‘sospechosos de ser disruptores endocrinos’ para poder evitar futuros problemas”, añade.

La farmacéutica también apunta a un cambio de mentalidad: “Poco a poco, el consumidor está más informado y tiene más fuentes que le permiten conocer más sobre todos los ingredientes cosméticos”.

Y esa exigencia se traduce en acción: “El consumidor cada vez busca más cosmética ‘sin x ingrediente’, y el hecho de saber que una sustancia está siendo evaluada o que existen cambios, provoca un rechazo en las personas a seguir aplicando productos que contengan ese ingrediente”.

Por eso, las marcas formulan cada vez con mayor transparencia. “Por otro lado, sabiendo que el consumidor busca también alternativas, los laboratorios se adelantan a estas necesidades para cubrirlas”, confirma la portavoz de Druni.

¿Pueden afectar a la piel?

Aunque el impacto principal de los disruptores endocrinos está relacionado con su posible acción hormonal, también pueden provocar reacciones superficiales.

“Aunque los disruptores endocrinos puedan afectar de forma local con irritaciones en algunos casos e incluso pudiendo provocar algunas alergias en la piel, no es lo que conocemos exactamente como el efecto de un disruptor endocrino en el ser humano”, puntualiza Damaris Pla.

El verdadero foco está en su posible absorción sistémica: “Y es que, la preocupación por los disruptores endocrinos va ligada a que al aplicarlo tópicamente pueda llegar a la circulación pudiendo alterar la glándula tiroides, hormonas como los estrógenos, etc.”.

Cómo elegir cosmética libre de disruptores endocrinos

La buena noticia es que el mercado ofrece cada vez más opciones seguras y revisadas.

“Tenemos que tener en cuenta que las empresas y laboratorios cosméticos están siempre revisando toda la información y que ningún cosmético estará en nuestras estanterías si no cumple con la legislación vigente, incluidos estos cambios”, aclara la experta.

Por tanto, no es necesario caer en el pánico ni renunciar a toda nuestra rutina. “Podemos tener la tranquilidad de que nuestros cosméticos cumplen con una regulación estricta y que cambiarán la fórmula según las modificaciones de los ingredientes que sean necesarias”, concluye Damaris Pla Sánchez.

En resumen, informarse, revisar etiquetas y apostar por laboratorios con transparencia son los tres pasos clave para cuidar tu piel —y tu salud— con criterio. Porque la belleza del futuro no solo se mide en resultados visibles, sino también en fórmulas que respetan el equilibrio del cuerpo.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué son los disruptores endocrinos y por qué generan preocupación?

Son sustancias que alteran el funcionamiento del sistema hormonal, pudiendo tener efectos adversos en la salud a largo plazo.

¿Cómo podemos identificar cosmética libre de disruptores endocrinos?

Es importante revisar las etiquetas de los productos y optar por marcas que sean transparentes en cuanto a sus ingredientes.

¿Pueden los disruptores endocrinos afectar la piel de forma superficial?

Sí, pueden provocar irritaciones locales y alergias, pero su mayor preocupación radica en su posible absorción sistémica y efectos hormonales.

¿Qué está haciendo la industria cosmética para evitar el uso de disruptores endocrinos?

La industria está cumpliendo con regulaciones estrictas, revisando constantemente sus fórmulas y evitando ingredientes sospechosos de ser disruptores endocrinos.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
Buscar
🖤🛒 Especial Black Friday