Indice de contenidos
En este mundo de aceites naturales que nos miman por dentro y por fuera, hay uno que brilla con luz propia: el aceite de onagra. Igual te suena de algo, o quizás es la primera vez que lo escuchas así con detalle. Pues bien, este aceite tan especial se saca de las semillitas de una planta que tiene nombres tan curiosos como «prímula» o «hierba del asno».
Cada vez más utilizado y valorado, en Druni queremos contarte todo sobre el aceite de onagra: qué es exactamente, para qué sirve, cómo trabaja en nuestro cuerpo y todos esos beneficios que te pueden hacer sentir mucho mejor. ¡Prepárate para descubrir un aliado natural increíble!
¿Qué es el aceite de onagra?
El aceite de onagra es un aceite vegetal que se obtiene por prensado en frío de las pequeñas semillas oscuras de la planta de onagra, que a simple vista, son muy similares a unas bolitas de pimienta. La razón por la que se extrae prensándolo en frío es para que no pierda ninguna de sus propiedades.
Su principal valor reside en su excepcional concentración de ácidos grasos esenciales, especialmente el ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso omega-6, y el ácido linoleico, otro ácido graso esencial omega-6. Estos ácidos grasos son cruciales para numerosas funciones del organismo y no pueden ser producidos por el cuerpo humano, por lo que deben obtenerse a través de la dieta o suplementación.
Además del GLA y el ácido linoleico, el aceite de onagra contiene otros compuestos beneficiosos como vitaminas, minerales y antioxidantes, que contribuyen a sus diversas propiedades terapéuticas.
¿Para qué sirve el aceite de onagra?
Gracias a todo lo que lleva dentro, es un aceite vegetal que se ha usado desde hace mucho tiempo (y se sigue usando ahora) para un montón de cosas que nos preocupan a diario. Pero, ¿para qué sirve el aceite de onagra? Sigue leyendo porque te lo contamos todo.
- Salud hormonal femenina:
El aceite de onagra es especialmente conocido por su potencial para aliviar los síntomas asociados al síndrome premenstrual (SPM), como los dolores de pecho, la irritabilidad, la retención de líquidos, los cambios de humor y los dolores de cabeza.
Se cree que el GLA ayuda a regular las prostaglandinas, unas sustancias similares a las hormonas que desempeñan un papel importante en el ciclo menstrual. También se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal.
- Salud de la piel:
El GLA presente en el aceite de onagra es fundamental para mantener la estructura y función de la barrera cutánea. Su consumo puede ayudar a mejorar la hidratación, reducir la sequedad, aliviar el picor y la inflamación en afecciones como el eczema atópico y la dermatitis. También se ha asociado con la mejora de la elasticidad de la piel y la reducción de los signos del envejecimiento.
- Propiedades antiinflamatorias:
El GLA se metaboliza en el cuerpo para producir ciertas prostaglandinas que tienen efectos antiinflamatorios. Esto podría ser beneficioso para personas que sufren de afecciones inflamatorias leves.
- Salud cardiovascular:
Algunos estudios sugieren que el aceite de onagra podría tener un impacto positivo en la salud cardiovascular al ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y triglicéridos, así como a mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, se necesita más investigación en esta área.
- Alivio del dolor neuropático:
Algunas investigaciones preliminares indican que el aceite de onagra podría ayudar a aliviar el dolor neuropático, un tipo de dolor crónico causado por daño en los nervios.
- Salud de las Articulaciones:
Gracias a su poder antiinflamatorio, la onagra podría darnos un respiro si nos duelen un poco las articulaciones.
¿Cómo funciona el aceite de onagra en el organismo? El papel clave del GLA
La clave del aceite de onagra está en su alto contenido de ácido gamma-linolénico (GLA). Cuando lo tomamos, nuestro cuerpo lo convierte en otra sustancia llamada ácido dihomo-gamma-linolénico (DGLA), que a su vez es como la «materia prima» para fabricar unas «hormonas locales» llamadas prostaglandinas (las de la serie 1 y 3, para ser exactos).
Estas prostaglandinas son las que tienen ese efecto antiinflamatorio, las que nos ayudan a que los vasos sanguíneos se relajen y las que evitan que las plaquetas se peguen demasiado. ¡Por eso la onagra tiene tantos beneficios!
Además, el GLA es súper importante para que las paredes de nuestras células estén sanas, ¡incluyendo las de la piel! Si nos falta GLA, la piel puede volverse seca e irritada.
¿Cómo se usa el aceite onagra?
Aunque lo más habitual es tomarlo en forma de cápsulas o perlas (como un suplemento), también lo puedes encontrar líquido para ponértelo directamente en la piel o para añadirlo a la comida.
Estos son los principales usos del aceite de onagra:
En cápsulas: ¡la forma más fácil! Así te aseguras de tomar la dosis adecuada para aprovechar todos sus beneficios internos, sobre todo para las hormonas, la piel y la inflamación.
Líquido para la piel: ¡un mimo directo! Puedes ponerte unas gotitas en la piel limpia y masajear suavemente hasta que se absorba. ¡Ideal si tienes zonas muy secas o irritadas!
En cremas y potingues: ¡un extra de hidratación! Cada vez más marcas lo añaden a sus cosméticos por sus propiedades hidratantes y regeneradoras. ¡Así que búscalo en tus cremas y aceites de masaje!
Propiedades y beneficios del aceite de onagra
Recapitulando y, para que no se te olvide nada, aquí te resumimos las principales propiedades y beneficios del aceite de onagra que harán que puedas hacerte una idea de todo lo que puede hacer por ti:
- Regulación hormonal: Alivia los síntomas del SPM y la menopausia. ¡Un respiro en esos momentos!
- Hidratación y protección de la piel: Mejora la barrera de la piel, adiós sequedad y menos rojeces si tienes eccema. ¡Una caricia para tu piel!
- Acción antiinflamatoria: Contribuye a reducir la inflamación en el cuerpo, ayudando a que te sientas mucho más ligera.
- Potencial para la salud cardiovascular: Podría ayudar a tener el colesterol y los triglicéridos a raya y a que la sangre circule mejor. ¡Aún en estudio, pero prometedor!
- Alivio del dolor neuropático: Investigaciones preliminares sugieren un posible efecto analgésico en el dolor nervioso.
- Beneficios para las articulaciones: Podría ayudar a aliviar el dolor articular leve.
- Rico en ácidos grasos esenciales: Aporta GLA y ácido linoleico, cruciales para la salud general.
Cómo tomar el aceite de onagra de forma segura y efectiva?
- Si la tomas en cápsulas: Fíjate bien en lo que dice el fabricante o pregunta a tu médico o farmacéutico cuánta es la dosis adecuada para ti. ¡Cada persona es un mundo! Normalmente, se suele tomar entre 500 mg y 3000 mg al día, repartido en varias veces.
- Si la usas líquida en la piel: Échate un poquito en la piel limpia y masajea suavemente hasta que se absorba. ¡Puedes hacerlo varias veces al día si lo necesitas!
- ¡Habla con un profesional!: Antes de empezar a tomar suplementos de onagra, sobre todo si tienes alguna enfermedad o tomas otras medicinas, ¡es importantísimo que lo consultes con tu médico o farmacéutico! Así te aseguras de que es seguro para ti y de que no va a haber interacciones raras.
- ¡Busca calidad!: Elige un aceite de onagra que sea prensado en frío y de marcas de confianza. ¡Así te aseguras de que es puro y potente!
- ¡Paciencia!: Los efectos de la onagra no son inmediatos, a veces tardan unas semanas o incluso meses en notarse del todo. ¡Así que sé constante!
Y, aunque generalmente se considera seguro para la mayoría de las personas, el aceite de onagra puede causar efectos secundarios leves en algunos casos, como molestias gastrointestinales (náuseas, diarrea), dolor de cabeza o erupciones cutáneas.
Sobre todo, mucho cuidado en estos casos:
- Embarazo y lactancia: Mejor no tomar onagra sin que te lo diga el médico.
- Problemas de coagulación o si tomas anticoagulantes: La onagra podría aumentar el riesgo de sangrado.
- Epilepsia: Algunas personas han notado que les dan más ataques al tomar onagra. ¡Mucho ojo!
- Si te van a operar: Deja de tomar onagra al menos dos semanas antes, por si acaso afecta a la coagulación.
En conclusión, el aceite de onagra es una maravilla que nos regala la naturaleza y que puede hacer mucho por nuestra salud, ¡sobre todo para las mujeres y para tener una piel radiante! Lleno de esas grasitas buenas que necesitamos, como el GLA, es un suplemento y un ingrediente cosmético con un potencial enorme.
En Druni, te animamos a descubrir los beneficios de la onagra, pero siempre con cabeza y consultando a un profesional si tienes dudas. ¡Descubre cómo este tesoro natural puede ayudarte a sentirte y verte genial!
Más artículos sobre aceites esenciales
↓ ↓ ↓ ↓ ↓