Indice de contenidos
En el amplio mundo de las plantas medicinales, el cardo mariano es una de las más destacadas y eficaces para tratar distintas dolencias, que tiene múltiples aplicaciones y está respaldada por una gran cantidad de estudios.
Utilizada desde hace siglos como remedio natural, con sus flores moradas y hojas espinosas, en Druni vamos a contarte qué es y para qué sirve el cardo mariano, para que tengas toda la información para conocer a fondo esta planta tan especial.
¿Qué es el cardo mariano?

El cardo mariano, conocido científicamente como Silybum marianum, es una planta de la familia de las asteráceas, que tiene el aspecto es el de un cardo de gran tamaño, con hojas verdes y espinas blanquecinas, y flores de un llamativo color púrpura.
Esta planta crece de manera silvestre en zonas mediterráneas, aunque hoy en día se cultiva en prácticamente cualquier parte del mundo por el valor de sus semillas, que es donde se concentran sus principales principios activos.
Cuando hablamos de qué es Silybum marianum, nos referimos a una planta medicinal utilizada desde la Antigua Grecia como remedio para problemas hepáticos y digestivos. A lo largo de la historia, se ha ganado un lugar destacado en la fitoterapia por su eficacia y seguridad.
¿Qué hace el cardo mariano?

La principal función del cardo mariano es su acción protectora sobre el hígado, ayudando a mantenerlo sano, ya sea para protegerlo de posibles daños o para ayudar a su recuperación.
Vamos a ver qué hace el cardo mariano exactamente.
Regenera y protege las células hepáticas
La silimarina actúa como un escudo para el hígado, protegiendo las células hepáticas de toxinas, medicamentos, alcohol y otros agentes dañinos. Además, estimula la síntesis de proteínas, lo que ayuda a regenerar las células hepáticas dañadas. Por esta razón, es una de las principales preguntas, y la respuesta es la salud del hígado.
Actúa como un potente antioxidante
El hígado es uno de los órganos más expuestos a los radicales libres. La silimarina neutraliza estos compuestos nocivos, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación. Este efecto antioxidante es clave para mantener el hígado sano y funcionando correctamente.
Mejora la función de la bilis
El hígado produce bilis, una sustancia esencial para la digestión de las grasas. El cardo mariano ayuda a mejorar el flujo de bilis, lo que facilita la digestión y previene problemas como la indigestión y los cálculos biliares.
Beneficios del cardo mariano más allá del hígado

Aunque su papel como hepatoprotector es el más conocido, los beneficios del cardo mariano llegan a otras áreas de la salud:
- Ayuda en la desintoxicación del cuerpo: al mejorar la función hepática, el cardo mariano facilita el proceso natural de desintoxicación del organismo, lo que es fundamental para la salud general.
- Regula el azúcar en sangre: algunos estudios sugieren que la silimarina podría ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que la convierte en un posible aliado para personas con diabetes tipo 2.
- Propiedades antiinflamatorias: su acción antiinflamatoria no solo beneficia al hígado, sino que también puede ayudar a reducir la inflamación en otras partes del cuerpo, siendo útil en enfermedades crónicas.
- Salud de la piel: el cardo mariano para la piel es un beneficio menos conocido pero muy interesante. Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, puede ayudar a calmar la piel con problemas como el acné o el enrojecimiento, y a protegerla del daño de los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro.
¿Cómo tomar el cardo mariano?

La forma más común de tomar el cardo mariano es a través de suplementos dietéticos, como cápsulas o extractos líquidos. Es crucial elegir productos de alta calidad, ya que la concentración de silimarina puede variar.
El té de cardo mariano es otra opción, aunque la concentración de principios activos suele ser menor.
Y, aunque se considera seguro para la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta algunas precauciones sobre su consumo:
- Dosis: sigue siempre las indicaciones del fabricante o las de un profesional de la salud.
- Interacciones: si tomas medicamentos para el colesterol, diabetes o cualquier otro tipo de medicación, consulta a tu médico antes de empezar a tomarlo, ya que podría interactuar con ellos.
- Reacciones alérgicas: personas alérgicas a plantas de la familia de las asteráceas (como la ambrosía, las margaritas o los crisantemos) podrían tener una reacción alérgica al cardo mariano.
En Druni, encontrarás una amplia selección de productos con cardo mariano de las mejores marcas. Te animamos a descubrir los beneficios de esta planta para tu bienestar, siempre con la información y el asesoramiento adecuados.
En resumen, el cardo mariano es mucho más que un remedio tradicional: es una planta con una base científica sólida, utilizada desde hace siglos para proteger y cuidar el hígado. Su principal activo, la silimarina, explica gran parte de sus beneficios del cardo mariano, que van desde favorecer la regeneración hepática hasta aportar un efecto antioxidante general.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el cardo mariano?
El cardo mariano es una planta medicinal de la familia de las asteráceas, conocida científicamente como Silybum marianum, utilizada desde la Antigua Grecia para problemas hepáticos y digestivos.
¿Qué hace el cardo mariano?
El cardo mariano actúa principalmente como protector hepático, regenerando y protegiendo las células del hígado, actuando como antioxidante y mejorando la función de la bilis.
¿Cuáles son los beneficios del cardo mariano más allá del hígado?
Además de proteger el hígado, el cardo mariano ayuda en la desintoxicación del cuerpo, regula el azúcar en sangre, tiene propiedades antiinflamatorias y beneficia la salud de la piel.
¿Cómo se debe tomar el cardo mariano y qué precauciones hay que tener en cuenta?
La forma más común es a través de suplementos de alta calidad. Es importante seguir las dosis recomendadas, tener precaución con posibles interacciones medicamentosas y considerar posibles reacciones alérgicas en personas sensibles a asteráceas.