Celulitis masculina: El tabú del que nadie habla y cómo combatirla

Durante años, la celulitis se ha considerado un problema estético exclusivamente femenino. Sin embargo, cada vez más hombres empiezan a notar pequeñas irregularidades en su piel, especialmente cuando aumentan de peso o cambian sus hábitos.

¿El problema? Sigue siendo un tema del que pocos hablan. Para entender por qué la celulitis en hombres es menos frecuente pero también posible, y cómo tratarla, hablamos con Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética y directoras de The Secret Lab, portavoces de Druni.

Con la opinión experta de:
The Secret Lab
Elena Ramos y Marta Barrero
Elena Ramos y Marta Barrero

Farmaceuticas

Directoras

The Secret Lab

The Secret Lab

¿Por qué es más difícil que un hombre tenga celulitis?

Según las farmacéuticas, “la celulitis se asocia casi exclusivamente con las mujeres, pero los hombres también pueden desarrollarla, aunque con una incidencia mucho menor”. La razón principal está en la arquitectura dérmica y grasa, que en ellos funciona como una barrera más resistente a la herniación de la grasa.

“La testosterona promueve un menor almacenamiento de grasa subcutánea —la que se encuentra justo debajo de la piel— y una mayor quema de grasa en general, además de fomentar una piel más gruesa”, señalan. En cambio, los estrógenos, predominantes en las mujeres, “tienden a favorecer la retención de líquidos y el almacenamiento de grasa, dos factores clave en la formación de la celulitis”, añaden.

A ello se suma que la piel masculina es aproximadamente un 20 % más gruesa que la femenina, lo que hace menos visibles las irregularidades, y que los hombres tienden a retener menos líquidos debido a su composición hormonal. “Todo esto reduce el edema subcutáneo característico de la celulitis”, puntualizan las expertas.

Causas de la aparición de la celulitis en los hombres

Aunque menos frecuente, la celulitis en hombres puede aparecer por una combinación de causas fisiológicas y de estilo de vida. Las farmacéuticas de The Secret Lab explican que los desequilibrios hormonales son uno de los factores más determinantes: “La reducción de testosterona o el aumento relativo de estrógenos —algo que puede suceder con la edad o por ciertas patologías— puede alterar la arquitectura grasa y favorecer su aparición”.

Herencia genética

La predisposición familiar también influye. Si existe tendencia en la familia a acumular grasa o a presentar problemas circulatorios, el riesgo de desarrollar celulitis es mayor, incluso en los hombres.

Consumo excesivo de grasa

Una alimentación rica en azúcares, grasas saturadas o sodio eleva la inflamación del tejido adiposo y promueve la retención de líquidos, dos desencadenantes habituales de la piel de naranja.

Estrés

“El estrés crónico y el tabaquismo son vasoconstrictores que empeoran la microcirculación y dificultan el drenaje de líquidos y toxinas”, advierten Marta Barrero y Elena Ramos.

Sedentarismo

La falta de movimiento ralentiza la circulación sanguínea y linfática, lo que contribuye a la acumulación de toxinas y a la formación de nódulos de grasa.

Problemas hormonales

Como apuntan las expertas, los cambios hormonales, especialmente la disminución de testosterona con la edad, pueden provocar un aumento de la grasa subcutánea y una pérdida de firmeza que hacen más visibles las irregularidades en la piel.

Celulitis en hombres: zonas más afectadas

La distribución de la grasa también marca la diferencia entre sexos. En los hombres, la celulitis suele localizarse en zonas distintas a las femeninas debido a su tendencia a acumular grasa visceral. “Las áreas más propensas son el abdomen y la espalda baja —especialmente los flancos o ‘michelines’—, donde la grasa se acumula por estrés o sedentarismo”, explican las farmacéuticas.

El abdomen y espalda baja

El exceso de grasa abdominal y la falta de tono en la zona lumbar hacen que estas áreas sean las más afectadas, sobre todo cuando se combina el sedentarismo con una alimentación alta en calorías.

Muslos y piernas

Aunque menos habitual, también puede manifestarse en muslos y glúteos en hombres que pasan mucho tiempo sentados o que entrenan sin equilibrar trabajo cardiovascular y fuerza. “En casos de retención de líquidos o problemas circulatorios, las piernas también pueden presentar celulitis visible”, añaden las expertas.

Cómo eliminar la celulitis en hombres

Eliminar o reducir la celulitis en hombres requiere un enfoque global que combine buenos hábitos, ejercicio y tratamientos cosméticos o profesionales.

Dieta y ejercicio

“Los hábitos saludables son fundamentales: reducir la sal, el azúcar y los ultraprocesados, y priorizar frutas, verduras, fibra y fuentes de omega-3”, recomiendan las expertas. Además, mantenerse hidratado favorece el drenaje linfático.

En el plano físico, los entrenamientos que combinan fuerza y cardio HIIT son los más eficaces, ya que el músculo es metabólicamente activo y ayuda a desplazar la grasa acumulada.

Masajes

Los masajes drenantes o anticelulíticos activan la circulación y mejoran la oxigenación de los tejidos, ayudando a suavizar la piel y reducir el aspecto de los nódulos de grasa.

Tratamientos específicos para reducir la celulitis

“La celulitis masculina es más fibrosa y suele superponerse a la grasa localizada, por lo que los productos deben ser muy potentes y específicos”, explican las expertas. Recomiendan fórmulas con cafeína, extracto de castaño de Indias o ruscus, y activos reestructurantes como el retinol, que favorecen la firmeza cutánea y mejoran la textura de la piel.

¿Existe un tratamiento para eliminar la celulitis?

En cabina, existen soluciones que refuerzan los resultados de la rutina diaria. “La radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y mejora la firmeza de la piel; la presoterapia activa la circulación y reduce la retención de líquidos; y el LPG Alliance corporal promueve la lipólisis natural y redefine el contorno”, explican las expertas de The Secret Lab.

También destacan tecnologías como Wonder, basada en electroestimulación y ondas electromagnéticas, y T-Shock31, un protocolo que combina frío y calor para eliminar líquidos y reducir volumen de forma visible.

Aunque aún se hable poco de ello, la celulitis en hombres existe, tiene causas reales y, sobre todo, soluciones eficaces. Y como en casi todo lo que tiene que ver con la piel, la constancia marca la diferencia.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Por qué es menos frecuente que los hombres tengan celulitis?

Principalmente por la arquitectura dérmica y grasa diferente a la de las mujeres.

¿Cuáles son las causas de la aparición de celulitis en hombres?

Factores como desequilibrios hormonales, herencia genética, consumo excesivo de grasas, estrés, sedentarismo y problemas hormonales pueden contribuir.

¿En qué zonas del cuerpo suele aparecer la celulitis en hombres?

Principalmente en abdomen, espalda baja, muslos y piernas.

¿Cómo se puede eliminar la celulitis en hombres?

Mediante una combinación de dieta balanceada, ejercicio, masajes drenantes, tratamientos cosméticos específicos y tecnologías como radiofrecuencia o presoterapia.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

¿Qué es la mandarina y para qué sirve en perfumería?