Indice de contenidos
¿Alguna vez te has parado a pensar en esa hojita verde que a veces adorna tus platos, ya sea en un guacamole, un curry o una ensalada? Hablamos del cilantro, una hierba aromática que, además de su característico sabor, esconde un tesoro de propiedades y beneficios para nuestra salud.
Un imprescindible en cada vez más cocinas y platos, si no está presente en tu dieta de forma habitual, toma nota porque hoy te contamos las propiedades y beneficios del cilantro, haciendo un repaso a los diferentes tipos que existen y a sus características.
¿Qué es el cilantro?

El cilantro es una planta herbácea de la familia de las apiáceas, conocida científicamente como Coriandrum sativum. Su nombre evoca un pasado milenario, con raíces que se extienden desde el sureste de Europa hasta el norte de África y el suroeste de Asia.
De hecho, el origen del cilantro se remonta a civilizaciones antiguas, donde ya se utilizaba no solo en la cocina, sino también con fines medicinales. Se han encontrado semillas de cilantro en tumbas del antiguo Egipto y se menciona en textos sánscritos, lo que demuestra su larga y rica historia.
Pero, ¿qué es el cilantro exactamente? Es una planta anual que desarrolla hojas tiernas, muy parecidas a las del perejil, que es la parte más utilizada en la gastronomía. Además, produce unas semillas redondas y secas, conocidas como semillas de cilantro, que tienen un sabor completamente diferente: cítrico, dulce y ligeramente picante.
Por esta razón, el cilantro se considera una planta de doble uso, ya que tanto sus hojas como sus semillas se aprovechan en la cocina, aunque con fines y sabores distintos.
Un abanico de variedades: los tipos de cilantro

Aunque el Coriandrum sativum es la especie principal, existen diferentes tipos de cilantro que varían ligeramente en sabor y apariencia. Te los contamos:
- Cilantro de hoja ancha: el más común, ideal para consumir fresco en ensaladas, guisos o salsas.
- Cilantro vietnamita (Persicaria odorata): utilizado sobre todo en la cocina del sudeste asiático, con un aroma más intenso y ligeramente picante.
- Cilantro boliviano o culantro (Eryngium foetidum): sus hojas son más alargadas y su sabor más penetrante; muy usado en la cocina caribeña y latinoamericana.
- Semillas de cilantro: aunque no es un tipo en sí, merece mención aparte, ya que las semillas secas se emplean como especia en múltiples recetas.
Cada variedad tiene matices en sabor y aroma, lo que permite al cilantro adaptarse a distintos estilos culinarios.
Características del cilantro

Aunque pueden variar, por lo general, las características del cilantro comparten un aroma fresco y un sabor único en todas sus variedades. A algunas personas les recuerda al limón y a la menta, mientras que a otras les resulta jabonoso.
Esta peculiaridad se debe a la presencia de aldehídos en sus hojas. En cualquier caso, el cilantro es un ingrediente versátil que se adapta a una gran variedad de recetas.
Los beneficios del cilantro: ¿para qué sirve el cilantro?

Ahora que ya sabes qué es el cilantro y de dónde viene, es hora de profundizar en lo que realmente nos interesa: sus impresionantes beneficios para la salud. Un ingrediente ideal para nutrir nuestro cuerpo con una gran cantidad de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
Estos son algunos de los principales beneficios del cilantro que debes conocer:
- Rico en antioxidantes: el cilantro es una fuente poderosa de antioxidantes, como la vitamina C, la vitamina A, y compuestos fenólicos. Estos elementos combaten el daño de los radicales libres, ayudando a reducir el estrés oxidativo y a proteger nuestras células.
- Propiedades antiinflamatorias: contiene compuestos como el coriandrol y la quercetina, que le otorgan propiedades antiinflamatorias. Esta característica lo hace útil para aliviar los síntomas de afecciones inflamatorias como la artritis.
- Aliado de la salud digestiva: el cilantro se ha utilizado tradicionalmente en infusiones para tratar problemas digestivos. Sus aceites esenciales estimulan las enzimas digestivas, lo que puede ayudar a aliviar la indigestión, la hinchazón y los gases.
- Regula el azúcar en sangre: algunos estudios sugieren que el cilantro puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un complemento interesante para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
- Propiedades antibacterianas: los aceites esenciales del cilantro poseen un fuerte efecto antibacteriano. De hecho, se ha demostrado su eficacia contra bacterias como la Salmonella.
¿Para qué se utiliza el cilantro? Inspírate en la cocina

Con todas estas propiedades del cilantro, no es de extrañar que se utilice en una gran variedad de cocinas alrededor del mundo. Su sabor fresco y cítrico lo convierte en un ingrediente indispensable en platos como el guacamole, el pico de gallo, los tacos y las salsas. En la cocina asiática, es fundamental en curries, sopas y platos de fideos.
Si te preguntas para qué se utiliza el cilantro de una forma más creativa, aquí te damos algunas ideas:
- Aderezos y vinagretas: pica finamente el cilantro y mézclalo con aceite de oliva, zumo de limón, sal y pimienta. Tendrás un aderezo delicioso para tus ensaladas.
- Batidos verdes: añade unas hojas de cilantro a tus batidos matutinos junto con espinacas, manzana y jengibre. Es una forma fácil de incorporar sus beneficios.
- Pesto de cilantro: cambia la albahaca por cilantro en tu receta de pesto. El resultado es una salsa fresca y vibrante, perfecta para pasta o para untar en pan.
Como ves, el cilantro es mucho más que una simple hierba aromática. Con su largo recorrido histórico, su versatilidad culinaria y su impresionante lista de beneficios, es un verdadero superalimento que deberíamos incluir en nuestra dieta. Así que, la próxima vez que lo veas en la frutería, ¡no lo dudes!
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Cuáles son los diferentes tipos de cilantro?
Existen variedades como el cilantro de hoja ancha, cilantro vietnamita, cilantro boliviano y las semillas de cilantro.
¿Cuáles son las propiedades del cilantro?
El cilantro es rico en antioxidantes, tiene propiedades antiinflamatorias, es bueno para la salud digestiva, regula el azúcar en sangre y posee propiedades antibacterianas.
¿En qué platos se utiliza el cilantro?
El cilantro se usa en guacamole, curries, ensaladas, tacos, salsas, sopas, aderezos, batidos verdes y pesto, entre otros.
¿Por qué es recomendable incluir cilantro en la dieta?
Incluir cilantro en la dieta aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos bioactivos que benefician la salud del cuerpo.