Indice de contenidos
¿Notas la aparición de espinillas gigantes en la espalda y no sabes cómo eliminarlas? Tranquila, no estás sola. Aunque solemos pensar en el acné como un problema del rostro, la espalda también puede convertirse en una zona crítica.
Aquí te contamos por qué salen, cómo tratarlas y, lo más importante, cómo prevenirlas de manera eficaz, con la ayuda de la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni.
¿Por qué salen granos en la espalda?
Las espinillas gigantes en la espalda no aparecen por casualidad. Según explica la Dra. Lara Victoria, «las espinillas en la espalda se deben principalmente a un trastorno multifactorial de la unidad pilosebácea. Los factores fisiopatológicos incluyen la hiperqueratinización folicular. Es decir, las células epiteliales del folículo piloso se acumulan, lo que lleva a la obstrucción del poro».
Además, hay otros elementos implicados. «También se debe a la hipersecreción sebácea, estimulada principalmente por andrógenos, especialmente en la pubertad. También por una colonización bacteriana por Cutibacterium acnes (antes Propionibacterium acnes). Esta bacteria anaerobia prolifera en el ambiente oleoso del folículo y desencadena una respuesta inflamatoria”, señala la doctora
“Asimismo, se debe a una inflamación dérmica, es decir, se desencadena por la respuesta inmune frente a las bacterias y los productos lipídicos», añade.
Factores como la genética, la fricción mecánica (ropa ajustada), la sudoración excesiva, el estrés, una dieta alta en azúcares y el uso de productos comedogénicos también pueden empeorar el problema.
¿Cómo quitar los granos de la espalda?
La clave para deshacerse de las espinillas gigantes en la espalda está en un tratamiento adaptado a la gravedad del acné.
«El abordaje terapéutico varía según la severidad del acné. Puede ser leve a moderado (comedoniano/inflamatorio). En este caso recomiendo los jabones con ácido salicílico (BHA) para exfoliación química, los tópicos con peróxido de benzoilo con acción antibacteriana y queratolítica, y también el adapaleno u otros retinoides tópicos, ya que modulan la queratinización y reducen la inflamación», detalla la Dra. Lara Victoria.
¿Y si las lesiones son más severas? La experta lo tiene claro: «En caso de moderado a severo (nódulo-quístico o con espinillas grandes), recomiendo antibióticos orales; la isotretinoína oral, ya que reduce el tamaño de las glándulas sebáceas y la producción de sebo. Y, en mujeres, antiandrógenos como la espironolactona pueden ser útiles».
¿Cómo puedo reducir los granos en la espalda?
Más allá del tratamiento médico, existen medidas cotidianas que pueden ayudarte a controlar la aparición de estos molestos granos.
«Medidas coadyuvantes para reducir la incidencia del acné incluyen: ducha inmediata tras sudoración, el sudor ocluye los poros, favoreciendo el desarrollo de acné; evitar fricción repetida, ‘acné mecánico’ por mochilas, sujetadores apretados o ropa deportiva ajustada”, explica la Dra. Lara Victoria.
Además, la doctora añade la “exfoliación física y química controlada, 1-2 veces por semana con productos suaves; uso de productos no comedogénicos (sin aceites minerales o siliconas oclusivas); y sprays tópicos con peróxido de benzoilo o retinoides formulados para áreas de difícil acceso”.
Prevención del acné en la espalda
Prevenir siempre es mejor que curar, especialmente cuando hablamos de espinillas grandes y dolorosas en la espalda. Para ello, la Dra. Lara Victoria recomienda una «higiene adecuada con limpiadores específicos para piel propensa al acné. Evitar cosméticos o cremas corporales oclusivas”.
También recomienda un “control hormonal, especialmente en mujeres con acné asociado al ciclo menstrual. Dieta con bajo índice glucémico y control de productos lácteos, ya que ambos pueden influir en los niveles de IGF-1, relacionados con la producción sebácea. Control del estrés, que modula la actividad hormonal y del sistema inmune cutáneo».
Cuándo consultar a un dermatólogo
Aunque algunos brotes se pueden controlar en casa, hay situaciones en las que es necesario pedir ayuda profesional. «Es recomendable la evaluación por un especialista en los siguientes casos de acné noduloquístico, con lesiones profundas y dolorosas, presencia de cicatrices atróficas o hipertróficas”, aconseja la experta.
“También cuando hay una falta de respuesta a tratamientos tópicos convencionales. Cuando hay una afectación psicológica o social significativa o una necesidad de tratamientos sistémicos como isotretinoína, que requiere seguimiento médico estricto por sus efectos adversos y teratogenicidad», concluye la Dra. Lara Victoria.
Si ves que las espinillas gigantes espalda afectan a tu calidad de vida, no dudes en buscar asesoramiento especializado.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué me salen espinillas gigantes en la espalda?
Se deben a un conjunto de factores: obstrucción de los poros (hiperqueratinización), exceso de sebo (por andrógenos), proliferación de bacterias (Cutibacterium acnes) y una respuesta inflamatoria. También influyen el estrés, la fricción de la ropa, la sudoración excesiva y el uso de productos comedogénicos.
¿El acné en la espalda puede dejar cicatrices?
Sí, especialmente si las lesiones son profundas (quísticas) o se manipulan mal. Las cicatrices pueden ser atróficas (hundidas) o hipertróficas (elevadas).
¿El acné en la espalda es igual al del rostro?
No exactamente. Aunque los mecanismos son similares, la piel de la espalda es más gruesa, tiene más glándulas sebáceas y suele requerir tratamientos más intensivos o formulaciones específicas para zonas de difícil acceso.
¿Se puede prevenir el acné en la espalda con exfoliación?
Sí, pero debe hacerse con moderación. La exfoliación física o química ayuda a evitar la acumulación de células muertas, pero debe hacerse 1-2 veces por semana y con productos suaves para no irritar la piel.