Indice de contenidos
- ¿Cuáles son las fases del crecimiento del cabello?
- Factores que influyen en el ciclo del cabello
- ¿Cómo identificar problemas en el ciclo del crecimiento del cabello?
- Tipos de caída de cabello
- Tratamientos capilares para mejorar el ciclo de crecimiento
- Cuidados del cuero cabelludo y su importancia
- Mitos y realidades sobre el crecimiento del cabello
¿Sabías que cada cabello de tu cabeza tiene su propio reloj biológico? Mientras uno está creciendo con fuerza, otro puede estar descansando y un tercero preparándose para caer. Conocer cómo funciona el ciclo de crecimiento del cabello no solo ayuda a entender por qué a veces encontramos más pelos en la ducha, sino también a cuidar mejor nuestra melena y detectar cuándo algo no va bien.
¿Cuáles son las fases del crecimiento del cabello?

El cabello no crece de manera continua, sino que pasa por distintas fases que se repiten una y otra vez a lo largo de los años. Este proceso, conocido como ciclo de crecimiento del cabello, se compone de tres etapas principales.
1. Fase anágena: fase de crecimiento
Es la etapa más larga y activa del ciclo. Dura entre dos y seis años, dependiendo de la genética, el estilo de vida y los cuidados. Durante la fase anágena, las células de la raíz se multiplican rápidamente y el cabello crece aproximadamente un centímetro al mes. Cuanto más larga sea esta fase, más crecerá tu melena.
2. Fase catágena: fase de transición
Es un breve período de transición que dura entre dos y tres semanas. Aquí, el folículo piloso deja de producir cabello nuevo y se separa del suministro sanguíneo. Es como si el pelo entrara en una pequeña pausa antes de llegar a su fase final.
3. Fase telógena: fase de reposo y caída
Dura entre dos y tres meses. Durante este tiempo, el cabello ya no crece, pero sigue anclado en el cuero cabelludo. Al final, el folículo lo libera para dejar espacio a uno nuevo. De ahí que perdamos entre 50 y 100 cabellos al día: es totalmente normal y forma parte del ciclo natural.
Factores que influyen en el ciclo del cabello

El ciclo de crecimiento del cabello puede alterarse por muchos motivos. La genética, las hormonas, el estrés, la edad, una mala alimentación o incluso el cambio de estación pueden acortar la fase anágena o prolongar la telógena. También influyen los hábitos diarios: abusar de planchas, tintes o recogidos muy tirantes puede debilitar la fibra capilar y dañar el folículo con el tiempo.
Además, los niveles de hierro, vitamina D, zinc o biotina son claves. Un déficit de estos nutrientes puede frenar el crecimiento o hacer que el pelo se vuelva más fino y quebradizo.
¿Cómo identificar problemas en el ciclo del crecimiento del cabello?

Una caída excesiva o repentina, zonas más claras del cuero cabelludo o mechones que parecen más finos pueden ser señales de que el ciclo capilar está alterado. También es importante observar si el pelo nuevo tarda demasiado en aparecer o si crece más débil que antes.
Cuando los folículos entran antes de tiempo en la fase telógena o permanecen mucho tiempo en reposo, el volumen general de la melena disminuye. En esos casos, conviene consultar con un dermatólogo o tricólogo para determinar la causa exacta.
Tipos de caída de cabello

No toda la caída es igual ni responde a los mismos motivos.
- Efluvio telógeno: aparece cuando muchos cabellos entran al mismo tiempo en la fase telógena. Suele deberse a estrés, cambios hormonales o deficiencias nutricionales.
- Alopecia androgénica: es la más frecuente, de origen genético y hormonal. Se caracteriza por el adelgazamiento progresivo del cabello, sobre todo en la zona superior de la cabeza.
- Alopecia areata: se manifiesta con pérdida de cabello en áreas concretas. Es de origen autoinmune y puede aparecer de forma repentina.
Tratamientos capilares para mejorar el ciclo de crecimiento

Hoy existen tratamientos que ayudan a reactivar los folículos dormidos o fortalecer los que aún están en fase de crecimiento. Desde productos con ingredientes estimulantes como la cafeína o el romero hasta terapias médicas más avanzadas como el PRP (plasma rico en plaquetas) o la mesoterapia capilar.
También hay lociones y sérums que favorecen la fase anágena y retrasan la caída. Lo importante es ser constante. El cabello necesita tiempo para regenerarse y los resultados se aprecian después de varios meses.
Cuidados del cuero cabelludo y su importancia

No hay cabello fuerte sin un cuero cabelludo sano. Mantenerlo limpio, oxigenado e hidratado es fundamental para que el folículo respire y crezca con fuerza. Utilizar exfoliantes capilares, champús suaves sin sulfatos y masajes con aceites esenciales puede mejorar la microcirculación y potenciar el crecimiento.
Evita los lavados agresivos o los productos con siliconas que obstruyen el poro. Y si usas champú seco, no abuses. Aunque aporta volumen inmediato, puede acumular residuos que alteran el equilibrio natural de la piel capilar.
Mitos y realidades sobre el crecimiento del cabello

- “Cortarse el pelo lo hace crecer más rápido”: falso. Cortar las puntas mejora el aspecto general, pero no influye en el ciclo del folículo.
- “Lavar el pelo todos los días lo debilita”: depende del tipo de cuero cabelludo. Si se usan productos adecuados, no hay problema en hacerlo.
- «El estrés no tiene relación con la caída”: totalmente falso. El estrés prolongado puede alterar las fases del ciclo capilar y provocar una caída temporal.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Cuáles son las fases del crecimiento del cabello?
Las fases son anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (reposo y caída).
¿Qué factores pueden influir en el ciclo del cabello?
La genética, hormonas, estrés, alimentación, hábitos diarios y niveles de nutrientes como hierro y biotina.
¿Cómo identificar problemas en el ciclo de crecimiento del cabello?
Señales como caída excesiva, zonas claras en el cuero cabelludo o cabello más fino pueden indicar alteraciones en el ciclo.
¿Qué tratamientos existen para mejorar el ciclo de crecimiento del cabello?
Desde productos estimulantes hasta terapias médicas como PRP o mesoterapia, hay opciones para reactivar folículos y fortalecer el cabello.