¿El lifting de pestañas es malo para tus ojos? Lo que debes saber

Llevar pestañas perfectas sin máscara, sin extensiones y sin rizador suena a sueño beauty hecho realidad. Y eso es, precisamente, lo que promete el lifting de pestañas: curvatura, definición y un efecto buena cara al instante que dura varias semanas.

Pero (y esto es un gran pero) hay algo que muchas olvidan: ¿el lifting de pestañas es malo para tus ojos si no se hace correctamente? Puede serlo. Si estás pensando en probarlo o si ya lo tienes hecho y sientes algo raro en tus pestañas, sigue leyendo porque esto te interesa (y mucho).

Qué es el lifting de pestañas y para qué sirve

El lifting de pestañas es un tratamiento estético que eleva, curva y alarga las pestañas naturales desde la raíz con la ayuda de una combinación de productos químicos y moldes de silicona. ¿El resultado? Una mirada más abierta y definida sin necesidad de recurrir a extensiones ni rímel a diario.

Se ha convertido en uno de los rituales más virales de TikTok e Instagram precisamente por su efecto inmediato y duradero (entre 4 y 8 semanas), pero no todo lo que brilla es oro (ni todo lo que curva pestañas es 100% inocuo).

¿Cómo saber si un lifting de pestañas es bueno o malo?

Como en cualquier tratamiento de belleza, el truco está en dónde y con quién te lo haces. Un lifting de pestañas bien hecho no solo se nota a simple vista (las pestañas quedan ordenadas, sin apelmazar y con una curvatura natural), sino que también se siente. No debe escocer, ni oler fuerte, ni dejar residuos. Además, la profesional que lo realice debe utilizar productos testados oftalmológicamente y adaptados a tu tipo de pestaña.

¿Las puntas de las pestañas están quemadas?

Una señal clara de que algo ha ido mal: tus pestañas están secas, quebradizas o con las puntas visiblemente dañadas. Esto puede deberse a un tiempo de exposición excesivo al producto químico o a una mala calidad del mismo.

¿El efecto? En lugar de lucir como si acabaras de salir de un shooting, parecerá que tus pestañas han pasado por una plancha sin protector térmico. Si esto ocurre, lo mejor es espaciar los tratamientos y apostar por sérums fortalecedores para regenerarlas.

¿Tienes restos de pegamento en las pestañas?

Aunque el lifting de pestañas no utiliza adhesivos como las extensiones, sí se recurre a un pegamento especial para fijar las pestañas al molde de silicona durante el procedimiento. Si no se retira correctamente, puede generar sensación de picor, escozor o incluso inflamación en la zona. Así que ya sabes, si al salir del centro notas residuos o una sensación de “tirantez”, coméntaselo a la profesional de inmediato.

Si tienes la zona de las pestañas roja e irritada

Ojos rojos, párpados irritados, sensación de quemazón… No, no es normal. Si al poco tiempo de hacerte el lifting notas la zona alterada, puede deberse a una reacción alérgica, una quemadura química o simplemente a una manipulación poco delicada durante el proceso.

En estos casos, lo ideal es acudir a un oftalmólogo o dermatólogo cuanto antes y evitar maquillarte o aplicarte productos en la zona hasta que se recupere.

Posibles riesgos del lifting de pestañas

Aunque es un tratamiento seguro en manos expertas, el lifting de pestañas conlleva ciertos riesgos si no se realiza correctamente. Entre los más comunes están:

  • Irritación o alergia en la zona ocular.
  • Daño en la estructura del pelo (pestañas debilitadas o quebradizas).
  • Caída de pestañas por sobreexposición química.
  • Inflamación de párpados o conjuntivitis.

Por eso es clave acudir siempre a centros especializados que trabajen con productos de calidad, y realizar una prueba de sensibilidad si tienes los ojos sensibles o alergias conocidas.

Cuidados posteriores al lifting de pestañas

Para que el tratamiento dure más y tus pestañas se mantengan sanas, estos son los básicos post-lifting:

  • Evita mojar las pestañas las primeras 24 horas.
  • No uses máscara ni desmaquillantes en aceite durante los primeros días. De hecho, los limpiadores oleosos hacen que el lifting desaparezca antes.
  • Aplica un sérum nutritivo específico cada noche.
  • No frotes ni duermas boca abajo para evitar deformar la curvatura.
  • Realiza descansos entre sesiones para evitar la sobreexposición.

Sí, unas pestañas bonitas también necesitan mantenimiento. No todo es hacerse el tratamiento y olvidarse.

Alternativas al lifting de pestañas

¿Quieres levantar tu mirada sin tocarte una pestaña con productos químicos? Estas opciones también te pueden funcionar.

Están los rizadores térmicos, menos agresivos que los tradicionales y con un efecto más duradero.

Pestañas postizas magnéticas, que dan volumen y longitud sin pegamentos.

Máscaras con efecto lifting. Algunas fórmulas actuales (como las de pestañas de fibra) imitan el resultado del tratamiento profesional.

Sérums de crecimiento, ya que son ideales si buscas alargar tus pestañas de forma natural con constancia.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el lifting de pestañas y para qué sirve?

El lifting de pestañas es un tratamiento estético que curva, eleva y define tus pestañas naturales desde la raíz, sin necesidad de rímel ni extensiones. Aporta un efecto de mirada abierta y dura entre 4 y 8 semanas.

¿Es seguro el lifting de pestañas?

Sí, el lifting de pestañas es seguro si se realiza por profesionales cualificados con productos oftalmológicamente testados. Si no se hace correctamente, puede causar irritación, daño en las pestañas o reacciones alérgicas.

¿Cada cuánto tiempo se puede hacer un lifting de pestañas?

Se recomienda dejar pasar al menos 6 a 8 semanas entre sesiones para no debilitar la estructura natural de la pestaña.

¿Qué hacer si noto las puntas de las pestañas quemadas tras un lifting?

Suspende el tratamiento temporalmente y usa sérums fortalecedores o aceites naturales para nutrir y regenerar la fibra capilar de la pestaña.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Limoneno: qué es, para qué sirve y qué beneficios tiene para tu salud