Hongos en las axilas: causas, síntomas y tratamiento

Los hongos en las axilas son una infección cutánea más común de lo que parece, causada principalmente por el crecimiento excesivo de hongos o levaduras en esta zona. Las axilas son un lugar cálido, húmedo y con poca ventilación, lo que las convierte en un entorno ideal para la proliferación de estos microorganismos.

Aunque no suele ser un problema grave, puede resultar molesto y antiestético, y si no se trata, empeorar con el tiempo.

Conscientes de que es un problema habitual, en Druni te vamos a contar por qué salen hongos en las axilas y cuáles son sus síntomas, así como los diferentes tipos de hongosque existen y el tratamiento más adecuado para eliminarlos y prevenir su reaparición.

¿Por qué salen hongos en las axilas? Entendiendo las causas

Una infección cutánea conocida como micosis, los hongos en las axilas prosperan en ambientes específicos como las axilas, que con sus características particulares, ofrecen el escenario ideal.

Principales causas de los hongos en las axilas:

  • Humedad excesiva: las axilas sudan, y la humedad constante crea un ambiente propicio para el crecimiento fúngico. La ropa ajustada o de tejidos sintéticos que no permiten la transpiración pueden agravar este problema.
  • Calor: as temperaturas elevadas favorecen la proliferación de hongos.
  • Falta de higiene adecuada: no limpiar y secar bien las axilas con regularidad puede permitir que los hongos se asienten y crezcan.
  • Sistema inmunitario debilitado: personas con defensas bajas (por enfermedades como la diabetes, el VIH o el uso de ciertos medicamentos) son más propensas a desarrollar infecciones fúngicas.
  • Roce y fricción: la fricción constante en la zona, especialmente en personas con sobrepeso, puede irritar la piel y hacerla más vulnerable a las infecciones.
  • Uso de ciertos productos: algunos desodorantes o antitranspirantes pueden alterar el pH de la piel o causar irritación, creando un caldo de cultivo para los hongos.
  • Contagio: aunque menos común en las axilas que en otras áreas, los hongos pueden contagiarse por contacto directo con una persona o superficie infectada.

Síntomas de los hongos en las axilas clave para identificarlos

¿Cómo se si tengo hongos en las axilas? La realidad es que saber identificarlos es crucial para buscar un tratamiento adecuado y a tiempo.

Es cierto que los síntomas de los hongos en las axilas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Picor intenso: este es uno de los síntomas más característicos y molestos. El picor puede ser persistente y empeorar con el calor o el sudor.
  • Enrojecimiento: la piel de la axila se vuelve roja e inflamada.
  • Erupciones cutáneas: pueden aparecer manchas rojas, a menudo con bordes definidos o irregulares. En algunos casos, pueden observarse pequeñas pústulas o vesículas.
  • Descamación: la piel puede comenzar a pelarse o a descamarse en la zona afectada.
  • Mal olor (olor a levadura): los hongos, especialmente la Cándida, pueden producir un olor dulce, rancio o a levadura muy característico y desagradable, diferente al olor corporal habitual.
  • Sensación de ardor o escozor: especialmente al sudar o después de la ducha.
  • Grietas o fisuras en la piel: en casos más avanzados, la piel puede agrietarse, lo que aumenta el riesgo de infecciones bacterianas secundarias.

Los tipos de hongos en las axilas más comunes suelen ser las candidiasis cutáneas (causadas por el hongo Candida albicans) o tiñas (causadas por dermatofitos). Aunque los síntomas son similares, el diagnóstico preciso por parte de un profesional es importante para un tratamiento adecuado.

Hongos en axilas tratamiento: Cómo curar y eliminar la infección

Una vez que has identificado los síntomas y tienes la sospecha de tener hongos en las axilas, es fundamental buscar atención médica. Aunque existen remedios caseros, la consulta con un médico o dermatólogo te garantizará un diagnóstico preciso y el tratamiento más efectivo.

Por lo general, el tratamiento para los hongos en las axilas incluye:

Antifúngicos tópicos: Son la primera línea de defensa. Se presentan en cremas, polvos, geles o sprays que se aplican directamente sobre la piel afectada. Algunos ingredientes activos comunes incluyen:

  • Clotrimazol
  • Miconazol
  • Ketoconazol
  • Terbinafina

Se suelen aplicar dos veces al día durante un período de 2 a 4 semanas, incluso si los síntomas desaparecen antes, para asegurar la erradicación completa del hongo.

Antifúngicos orales: En casos más graves, recurrentes o si la infección no responde a los tratamientos tópicos, el médico puede recetar medicamentos antifúngicos orales (como fluconazol o itraconazol). Estos requieren supervisión médica debido a sus posibles efectos secundarios e interacciones.

Corticosteroides tópicos (en algunos casos): A veces, si hay mucha inflamación y picor, el médico puede recetar una crema que combine un antifúngico con un corticosteroide suave para aliviar los síntomas rápidamente. Sin embargo, no deben usarse solos ni por períodos prolongados.

¿Qué es bueno para los hongos en las axilas? Consejos y cuidados

Aunque el tratamiento médico es fundamental, existen tips que ayudan a mejorar y prevenir:

  • Secar bien la zona después de la ducha, incluso con ayuda de un secador a temperatura fría.
  • Usar polvos antifúngicos para reducir la humedad.
  • Evitar compartir toallas o ropa.
  • Mantener una buena alimentación para fortalecer el sistema inmune.

Algunas personas usan remedios caseros como aceite de árbol de té o vinagre de manzana diluido, pero siempre es recomendable consultarlo con un especialista antes de aplicarlos para evitar irritaciones.

En conclusión, los hongos en las axilas son una afección molesta pero tratable si se detectan a tiempo. Saber identificarlos, reconocer sus síntomas y actuar rápidamente con el tratamiento adecuado es clave para evitar complicaciones y recurrencias.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Por qué salen hongos en las axilas?

Los hongos en las axilas suelen aparecer debido a la humedad excesiva, el calor, la falta de higiene adecuada, un sistema inmunitario debilitado, el roce constante en la zona, el uso de ciertos productos y el contagio.

¿Cuáles son los síntomas de los hongos en las axilas?

Los síntomas comunes incluyen picor intenso, enrojecimiento, erupciones cutáneas, descamación, mal olor, sensación de ardor, y grietas en la piel.

¿Cuáles son los tipos de hongos más comunes en las axilas?

Los tipos más comunes suelen ser las candidiasis cutáneas causadas por Candida albicans o tiñas causadas por dermatofitos. Es importante un diagnóstico preciso para un tratamiento adecuado.

¿Cómo se tratan los hongos en las axilas?

El tratamiento suele incluir antifúngicos tópicos como clotrimazol, miconazol, ketoconazol o terbinafina, antifúngicos orales en casos graves, y en ocasiones corticosteroides tópicos para aliviar la inflamación.

5/5 - (1 voto)
Total
0
Shares
articulo anterior

La mejor mascarilla natural para el pelo: cuida tu melena con ingredientes naturales

Siguiente articulo

Sombras de ojos individuales: Cómo crear looks completos con un solo color