Indice de contenidos
El Omega 9 es un tipo de grasa saludable que forma parte de la familia de los ácidos grasos monoinsaturados. Aunque nuestro cuerpo es capaz de producirlo en pequeñas cantidades, su consumo a través de la dieta o suplementos puede potenciar sus beneficios y ayudar a mantener un buen equilibrio nutricional.
Si bien en el mundo de la nutrición se habla mucho del Omega 3 y del Omega 6, el Omega 9 también merece protagonismo, y en Druni se lo vamos a dar, haciendo una guía completa en la que te contamos qué es exactamente, cuáles son sus beneficios y cómo tomarlo. ¡Comenzamos!
¿Qué es el Omega 9 y por qué es importante?

El Omega 9 es un ácido graso monoinsaturado cuya forma más conocida es el ácido oleico. Este tipo de grasa es considerado «cardiosaludable» porque ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y a aumentar el HDL (colesterol bueno).
Aunque suelen confundirse porque tienen similitudes, el Omega 6 y el 9 no son lo mismo, y mientras que el 6 es un ácido graso esencial (nuestro cuerpo no puede producirlo), el 9 sí se sintetiza de manera interna, aunque conviene reforzar su presencia en la dieta para aprovechar al máximo sus propiedades.
Propiedades y beneficios del Omega 9

Salud cardiovascular
Uno de los roles más reconocidos es su impacto positivo en el sistema cardiovascular, ayudando a reducir los niveles de colesterol LDL (el «colesterol malo») y aumentar el colesterol HDL (el «colesterol bueno»). Esto contribuye a mantener las arterias limpias y flexibles, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Control del azúcar en sangre
Diferentes estudios sugieren que el omega 9 puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es vital para la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Este beneficio es particularmente importante para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, ayudando a mantener un equilibrio metabólico saludable.
Propiedades antiinflamatorias
Aunque no es tan potente como el omega 3 en este aspecto, el omega 9 también tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a reducir la inflamación crónica en el cuerpo, un factor clave en el desarrollo de numerosas enfermedades.
Salud de la piel y el cabello
Al igual que sus «hermanos» omega, el omega 9 contribuye a tener una piel y un cabello saludables. Ayuda a mantener la hidratación de la piel, su elasticidad y suavidad, gracias a su papel en la integridad de las membranas celulares.
Protección antioxidante
El omega 9 puede actuar como un protector celular, ayudando a combatir el estrés oxidativo causado por los radicales libres. Esto es importante para prevenir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
¿Cuál es la función del Omega 9 en el organismo?

La función del Omega 9 es múltiple. Actúa como parte de la membrana celular, manteniendo su flexibilidad y ayudando en la comunicación entre células. También influye en la producción de hormonas y en el transporte de nutrientes liposolubles como las vitaminas A, D, E y K.
En el metabolismo, ayuda a hacer un mejor uso de la energía y a la reducción de depósitos grasos perjudiciales, especialmente en la zona abdominal. Además, al equilibrar los niveles de colesterol, protege las arterias y favorece una circulación sanguínea óptima.
Fuentes de Omega 9 y cómo incluirlo en tu dieta

Por suerte, es muy fácil incluir alimentos con omega 9 en tu dieta diaria, ya que son bastante comunes y deliciosos. No necesitarás preguntarte cuándo tomar omega 9 en forma de suplementos si mantienes una dieta rica en estos alimentos:
- Aceite de oliva: es la fuente más famosa y abundante de ácido oleico. Opta por el aceite de oliva virgen extra para asegurar la máxima calidad y beneficios.
- Aguacate: esta fruta cremosa es una excelente fuente de omega 9, además de fibra y otras vitaminas y minerales.
- Frutos secos: almendras, anacardos, pistachos y avellanas son ricos en este ácido graso. Son perfectos como snack o para añadir a ensaladas y yogures.
- Semillas: las semillas de sésamo y de girasol también aportan cantidades significativas de omega 9.
- Aceitunas: directamente de la fuente del aceite de oliva, las aceitunas son un snack saludable y lleno de omega 9.
¿Cuándo y cómo tomar Omega 9?

En cuanto a cuándo tomar Omega 9, no hay una hora exacta que sea mejor. Lo más importante es incluirlo de manera constante en la dieta, preferiblemente acompañado de otros alimentos para mejorar su absorción.
Si optas por suplementos, lo más recomendable es tomarlos junto a las comidas principales. La cantidad dependerá de las necesidades individuales y del formato elegido, pero lo ideal es priorizar siempre las fuentes naturales.
Como ves, el ácido graso Omega 9 es un poderoso aliado para cuidar el corazón, mantener una piel saludable y mejorar el equilibrio metabólico. Fácil de encontrar en alimentos cotidianos y con propiedades respaldadas por la ciencia, es una pieza clave en una dieta saludable.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el Omega 9 y por qué es importante?
El Omega 9 es un ácido graso monoinsaturado que ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL, beneficiosos para la salud cardiovascular.
¿Cuál es la función del Omega 9 en el organismo?
El Omega 9 actúa en la membrana celular, en la producción de hormonas, en el transporte de nutrientes liposolubles y en el metabolismo energético.
¿Cuáles son las fuentes de Omega 9 y cómo incluirlo en la dieta?
Algunas fuentes de Omega 9 son el aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas y aceitunas. Se puede incluir en la dieta diaria de diversas formas.
¿Cuándo y cómo tomar Omega 9?
Es recomendable incluirlo de manera constante en la dieta, preferiblemente con las comidas principales. Si se opta por suplementos, es mejor tomarlos junto a las comidas.