Pelo quebradizo: las causas de la rotura y cómo fortalecerlo

El pelo quebradizo es el enemigo silencioso del brillo, la suavidad y la melena de anuncio que todas deseamos. Puede parecer que tu cabello simplemente “no crece”, pero la realidad es que se rompe antes de alcanzar su longitud ideal.

Si notas las puntas abiertas, la textura áspera o mechones que se parten al peinarte, puede que estés frente a un problema de fragilidad capilar. Tranquila: tiene solución.

¿Qué es el pelo quebradizo?

El pelo quebradizo es aquel que ha perdido su elasticidad y resistencia natural. Se parte con facilidad, luce sin vida y tiende a enredarse o romperse incluso con gestos cotidianos como cepillarlo o recogerlo en una coleta.

Aunque puede afectar a cualquier tipo de cabello, es más común en cabellos finos o con tratamientos químicos frecuentes (tintes, decoloraciones, alisados, etc.).

La clave está en entender que la rotura no se produce en la raíz, sino en el largo o las puntas. Por eso muchas veces creemos que el cabello “no crece”, cuando en realidad se parte antes de alcanzar su longitud real.

Pelo quebradizo: causas principales

Saber cuáles son las causas del pelo quebradizo es el primer paso para ponerle remedio. Aquí las más frecuentes:

1. Exceso de calor

Las herramientas térmicas (plancha, rizador, secador) debilitan la fibra capilar si se usan sin protector. El calor extremo rompe los enlaces internos del cabello, haciendo que pierda fuerza y flexibilidad.

2. Tratamientos químicos agresivos

La decoloración, los tintes frecuentes o los tratamientos de alisado alteran la estructura del cabello. Cuanto más se abren las cutículas para modificar su color o forma, más frágil se vuelve la fibra.

3. Falta de hidratación y proteínas

Un cabello deshidratado se vuelve opaco y quebradizo. Pero ojo: no solo necesita agua, también proteínas (como la queratina o los aminoácidos) que fortalezcan su estructura. El equilibrio entre ambas es esencial.

4. Cepillado brusco o peinados tirantes

El exceso de fricción al desenredar o llevar moños y coletas demasiado ajustadas puede causar rotura mecánica, especialmente si el cabello ya está debilitado.

5. Factores externos

El sol, el cloro, la sal del mar o incluso la contaminación pueden deteriorar la cutícula capilar. Si no se protege, el cabello pierde su capa natural de defensa y se parte con facilidad.

Cómo tratar el pelo quebradizo

Llegamos a la parte importante: cómo tratar el pelo quebradizo para devolverle su fuerza y brillo natural. No se trata de una solución mágica de un día para otro, sino de un cambio de hábitos y cuidados constantes.

1. Limpieza suave y nutritiva

Evita champús con sulfatos agresivos y apuesta por fórmulas hidratantes y reparadoras. Si tienes pelo quebradizo y fino, elige texturas ligeras que fortalezcan sin apelmazar. Un buen champú con proteínas vegetales, ceramidas o aceite de argán puede marcar la diferencia.

2. Hidratación profunda semanal

Las mascarillas reparadoras son imprescindibles. Busca aquellas que combinen activos hidratantes (ácido hialurónico, glicerina, aloe vera) con proteínas que fortalezcan la fibra. Aplícalas una o dos veces por semana, dejando actuar al menos 10 minutos.

3. Corta las puntas abiertas

Puede que no apetezca, pero eliminar las puntas dañadas es el primer paso para sanear la melena. Un corte mínimo cada dos o tres meses evita que la rotura avance y el cabello se parta más arriba.

4. Usa protector térmico (siempre)

Antes de usar secador o plancha, aplica un protector térmico. Es el escudo que tu melena necesita para mantener intacta su estructura interna y evitar daños por calor.

5. Peina con cuidado

Desenreda el cabello empezando por las puntas y subiendo poco a poco hacia la raíz, siempre con un cepillo de púas anchas o de fibras naturales. Y si puedes, hazlo con el cabello ligeramente húmedo, no empapado.

6. Apuesta por una dieta rica en nutrientes

El estado del cabello también refleja lo que comemos. Aumenta la ingesta de alimentos ricos en zinc, hierro, biotina y omega 3, como el aguacate, las nueces, los huevos o el pescado azul.

Pelo quebradizo y fino: cuidados específicos

Si además de quebradizo tu cabello es fino, necesita una atención extra. Este tipo de pelo tiende a romperse más fácilmente porque su estructura es más delgada. Opta por productos fortalecedores que no aporten peso, como los sprays con colágeno o queratina hidrolizada. Y evita abusar de aceites densos, es mejor fórmulas ligeras en medios y puntas.

También puedes recurrir a tratamientos reparadores sin aclarado, como los leave-in conditioners o sérums fortalecedores, ideales para sellar la fibra capilar y evitar el encrespamiento.

Prevenir la rotura capilar

Una vez recuperes la salud de tu melena, el objetivo será mantenerla fuerte. Limita el uso de calor, alterna los recogidos con el pelo suelto y duerme sobre una funda de satén para evitar la fricción nocturna. Además, incorpora un aceite capilar ligero como paso final para sellar la cutícula.

La constancia, tu mejor aliada

El pelo quebradizo puede recuperarse con constancia y buenos hábitos. No hay milagros, pero sí rutinas que funcionan. Mima tu cabello, dale los nutrientes que necesita y protégelo del estrés externo. En pocas semanas, notarás cómo recupera su brillo, elasticidad y suavidad natural —y, sobre todo, cómo deja de romperse antes de tiempo.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el pelo quebradizo?

Es aquel que ha perdido su elasticidad y resistencia natural, se parte con facilidad y luce sin vida.

¿Cuáles son las causas principales del pelo quebradizo?

El exceso de calor, tratamientos químicos agresivos, falta de hidratación y proteínas, cepillado brusco y factores externos como el sol y la contaminación.

¿Cómo tratar el pelo quebradizo?

Se recomienda una limpieza suave, hidratación profunda semanal, cortar las puntas abiertas, usar protector térmico, peinar con cuidado y llevar una dieta rica en nutrientes.

¿Qué cuidados específicos se deben tener si el cabello es quebradizo y fino?

Optar por productos fortalecedores que no aporten peso, utilizar tratamientos reparadores sin aclarado y evitar abusar de aceites densos.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
Buscar