Por qué aparecen las venas varices y cómo evitarlas

Aparecen como pequeñas líneas azuladas o verdes, a veces se acompañan de pesadez y otras simplemente afean la estética de las piernas. Pero ¿sabías que las venas varices pueden ir mucho más allá de una simple preocupación cosmética?

Si alguna vez te has preguntado si las varices en las piernas son peligrosas, qué tipos existen o cómo prevenir su progresión, aquí te lo contamos todo con el respaldo de una experta médica. 

Con la opinión experta de:
Dra. Lara Victoria
Dra. Lara Victoria

Médico

Medicina regenerativa | Dra. Lara Victoria

Dra. Lara Victoria

¿Qué son exactamente las venas varices?

Lo primero que debes saber es que las venas varices son dilataciones anormales y permanentes de las venas, generalmente localizadas en las piernas, y que aparecen por una alteración del retorno venoso. Tal y como explica la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni:

“Las várices son dilataciones anormales y permanentes de las venas, generalmente de las extremidades inferiores, causadas por insuficiencia venosa crónica. Aunque muchas veces son un problema estético, sí pueden ser peligrosas si no se tratan”.

Además, la doctora añade que “las complicaciones más frecuentes son la tromboflebitis superficial, úlceras venosas, hiperpigmentación y dermatitis ocre, varicorragia y trombosis venosa profunda (TVP). Eso sí, no siempre son peligrosas, pero deben evaluarse clínicamente. Su progresión puede comprometer calidad de vida y llevar a complicaciones severas”.

¿Por qué aparecen las varices en las piernas?

El origen de las varices piernas está en el fallo de las válvulas venosas que, en condiciones normales, se encargan de evitar que la sangre fluya hacia atrás. Cuando esas válvulas se debilitan, la sangre se acumula y produce dilatación.

“Las várices se originan por incompetencia valvular venosa. En condiciones normales, las venas de las piernas contienen válvulas unidireccionales que permiten el retorno de sangre al corazón contra la gravedad”, detalla la Dra. Lara Victoria.

“Cuando estas válvulas fallan la sangre refluye (flujo retrógrado) y se acumula en la vena. Esto provoca hipertensión venosa, dilatación y tortuosidad del vaso. El estasis sanguíneo crónico genera inflamación, cambios estructurales y visibilidad de las venas”, añade la doctora.

Además, existen múltiples factores que predisponen a su aparición: “Otros factores que influyen son la genética, la edad avanzada, el embarazo, la obesidad, el sedentarismo o el trabajo prolongado de pie o sentado, el uso de anticonceptivos hormonales y haber padecido una trombosis venosa previa”, cuenta la experta.

Tipos de varices: no todas son iguales

No todas las venas varices se ven igual ni tienen la misma gravedad. La Dra. Lara Victoria clasifica los principales tipos:

  • Telangiectasias: finas como hilos o arañas vasculares (menos de 1 mm), son estéticas y no generan síntomas.
  • Várices reticulares: de entre 1 y 3 mm, azuladas, con leves molestias.
  • Venas varicosas: mayores de 3 mm, tortuosas, con dolor, pesadez y posible edema.
  • Insuficiencia venosa crónica (IVC): afecta a venas profundas, con síntomas más graves como úlceras, cambios cutáneos y edema persistente.

Tratamiento varices: qué opciones existen

Una vez detectadas, es clave abordarlas correctamente para frenar su avance. ¿La buena noticia? Existen soluciones eficaces. Nos las cuenta la Dra. Lara Victoria, pero primero adelanta que “el tratamiento depende del tipo y severidad”. Las opciones incluyen:

  • Médico/Conservador: medias de compresión graduada, ejercicio físico regular, elevación de piernas de forma periódica y fármacos flebotónicos.
  • Escleroterapia: inyección de sustancias esclerosantes (como polidocanol) en venas pequeñas, produce fibrosis y desaparición progresiva del vaso.
  • Terapias térmicas endovenosas: ablación por láser endovenoso (EVLA) o radiofrecuencia. Técnica mínimamente invasiva que cierra las venas incompetentes por calor.
  • Cirugía tradicional (ligadura y safenectomía): resección de venas safenas incompetentes. Requiere anestesia y tiempo de recuperación mayor, pero aún se usa en casos avanzados.

¿Se pueden prevenir?

Aunque los factores genéticos no se pueden modificar, sí puedes adoptar hábitos que mejoren tu circulación y prevengan la aparición de venas varices o su empeoramiento:

“Mantener peso saludable. Evitar estar de pie o sentado prolongadamente sin mover las piernas. Usar medias de compresión si hay antecedentes. Realizar actividad física diaria (caminar, nadar). Elevar las piernas al final del día. Evitar ropa muy ajustada que interfiera con el retorno venoso”, recomienda la Dra. Lara Victoria.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué son exactamente las venas varices?

Son dilataciones anormales y permanentes de las venas, generalmente en las piernas, causadas por un fallo en las válvulas venosas que impide el correcto retorno de sangre al corazón.

¿Son solo un problema estético?

No. Aunque muchas veces se perciben como un problema visual, pueden volverse peligrosas si no se tratan, y dar lugar a complicaciones como tromboflebitis, úlceras venosas, trombosis venosa profunda (TVP) o varicorragias.

¿Cuándo debería consultar a un médico por varices?

Si tienes dolor persistente, hinchazón, cambios en la piel, sensación de ardor, aparición súbita de venas o antecedentes familiares, es recomendable una evaluación clínica por un especialista.

¿Las varices desaparecen solas?

No. Las varices no desaparecen espontáneamente. Una vez que la vena se ha dilatado y el sistema valvular ha fallado, el problema tiende a empeorar con el tiempo si no se trata adecuadamente.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Los secretos de los péptidos en el cuidado del contorno de ojos

Siguiente articulo

Cómo la cafeína reduce la hinchazón en el contorno de ojos