¿Por qué salen lunares en la cara?

Los lunares en la cara son pequeñas manchas o protuberancias en la piel que, en la mayoría de los casos, son inofensivas y forman parte de nuestra genética y del paso del tiempo.

Pero, su presencia genera curiosidad e incluso preocupación: ¿por qué salen lunares en la cara?, ¿es necesario quitarlos?, ¿pueden ser peligrosos?

En Druni te contamos por qué aparecen lunares en la cara, comentando las causas más comunes, los diferentes tipos existentes y cuándo debes prestar atención y eliminarlos.

¿Por qué aparecen lunares en la cara?

La principal causa de que aparezcan lunares en el rostro es la acumulación de melanocitos, las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel. Esta concentración puede tener origen genético o producirse por la exposición al sol.

De hecho, los dermatólogos advierten que la radiación ultravioleta es uno de los factores que más influyen tanto en la formación de nuevos lunares, como en la modificación de los existentes.

Otros motivos por los que pueden aparecer lunares:

  • Factores hormonales: los cambios durante la adolescencia, el embarazo o la menopausia pueden favorecer la aparición de nuevos lunares.
  • Envejecimiento de la piel: con el paso de los años es habitual que surjan lunares, manchas y otras lesiones cutáneas.
  • Predisposición genética: si en tu familia hay tendencia a tener lunares, es probable que tú también los desarrolles.
  • Enfermedades o alteraciones cutáneas: aunque es menos común, ciertas patologías pueden provocar lunares o manchas similares.

Tipos de lunares en el rostro

Hay que tener en cuenta que no todos los lunares son iguales, y conocer los diferentes tiposexistentes ayudará a identificarlos y a saber si hay que vigilarlos de cerca:

  • Lunares planos: son manchas marrones o negras al ras de la piel, generalmente inofensivas.
  • Lunares abultados: sobresalen de la superficie y pueden ser del mismo color de la piel o más oscuros.
  • Lunares con pelos en la cara: aunque puedan parecer extraños, son benignos; el vello crece porque el folículo piloso atraviesa el lunar.
  • Lunares rojos en la cara: también llamados angiomas, se deben a una acumulación de vasos sanguíneos y no suelen ser peligrosos.
  • Lunares congénitos: presentes desde el nacimiento, requieren seguimiento dermatológico.
  • Lunares adquiridos: aparecen a lo largo de la vida por causas genéticas o ambientales.

¿Son peligrosos los lunares en la cara?

Aunque en la mayoría de los casos son benignos, es importante revisar los lunares en la cara periódicamente, ya que un pequeño porcentaje puede evolucionar hacia un melanoma, un tipo de cáncer de piel. Debes prestar atención si un lunar:

  • Cambia de forma, tamaño o color.
  • Presenta bordes irregulares.
  • Sangra, pica o duele.
  • Aparece de forma repentina en la edad adulta.

Si detectas alguno de estos signos, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para una evaluación.

¿Qué hacer si tengo muchos lunares en la cara?

Si piensas “tengo muchos lunares en la cara”, lo primero es no alarmarse, aunque sí que es importante:

  • Usar protección solar a diario.
  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • Realizar autoexploraciones para detectar cambios.
  • Acudir a revisiones dermatológicas anuales.

De esta manera, podrás disfrutar de una piel saludable y detectar a tiempo cualquier problema.

¿Cómo quitar lunares en la cara?

Existen diferentes opciones para quitar lunares en la cara, siempre bajo supervisión médica:

  • Cirugía menor: el dermatólogo extirpa el lunar bajo anestesia local.
  • Láser: indicado para lunares superficiales y sin sospecha de malignidad.
  • Electrocauterización o crioterapia: técnicas que destruyen el tejido del lunar mediante calor o frío extremo.

Es importante recalcar que nunca debes intentar eliminarlos en casa, ya que podrías causar infecciones, cicatrices o no detectar un problema grave.

Y, tras eliminar un lunar, el cuidado de la piel es fundamental para una correcta recuperación y evitar cualquier mínimo riesgo:

  • Mantener limpia la zona.
  • Evitar el sol directo hasta que cicatrice.
  • Usar protector solar de amplio espectro.
  • Seguir las indicaciones del dermatólogo.

Los lunares en la cara son comunes y, por lo general, inofensivos. Aparecen por una combinación de genética, sol, cambios hormonales y envejecimiento de la piel. Aunque la mayoría no supone un riesgo, es importante vigilar su aspecto y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Por qué aparecen lunares en la cara?

Los lunares en la cara aparecen principalmente por la acumulación de melanocitos, células que producen melanina, debido a factores genéticos o exposición al sol.

¿Son peligrosos los lunares en la cara?

La mayoría de los lunares en la cara son benignos, pero es importante vigilar cambios que puedan indicar un melanoma, un tipo de cáncer de piel.

¿Qué hacer si tengo muchos lunares en la cara?

Si tienes muchos lunares en la cara, es recomendable usar protección solar, evitar exposición al sol, hacer autoexploraciones y acudir a revisiones dermatológicas anuales.

¿Cómo quitar lunares en la cara de forma segura?

Para quitar lunares en la cara de forma segura, se recomienda acudir a un dermatólogo para opciones como cirugía menor, láser, electrocauterización o crioterapia.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Foliculitis: por qué salen granitos tras depilarte y cómo prevenirlos