Indice de contenidos
- ¿Por qué salen lunares en los labios?
- Tipos de lunares en el labio
- Lunares en los labios: significado médico y cultural
- ¿Son peligrosos los lunares en los labios?
- ¿Pueden salir lunares en los labios?
- Lunares rojos en los labios: lo que debes saber
- Lunares cerca de los labios
- Tengo un lunar en los labios, ¿qué hago?
- ¿Se puede quitar un lunar en los labios?
Un pequeño punto oscuro, rojizo o claro en los labios puede pasar desapercibido… o convertirse en algo que capte todas las miradas. Los lunares en los labios generan curiosidad, dudas e incluso preocupación: ¿por qué salen lunares en los labios?, ¿son peligrosos?, ¿pueden quitarse?
En esta guía completa descubrirás todo lo que debes saber sobre los lunares en los labios, ya que vamos a contarte las causas por las que aparecen, los tipos que existen y qué hacer si quieres eliminarlos de forma segura.
¿Por qué salen lunares en los labios?

Los lunares, o nevos, aparecen cuando los melanocitos (células que producen melanina) se agrupan en una zona concreta de la piel. En el caso de los labios, las causas más comunes son:
- Genética: si en tu familia hay antecedentes de lunares visibles en la boca, es más probable que tú también los tengas.
- Exposición solar: los labios, especialmente el labio inferior, están muy expuestos a los rayos UV, lo que puede favorecer la aparición de lunares.
- Cambios hormonales: la pubertad, el embarazo o tratamientos hormonales pueden estimular nuevos lunares.
- Envejecimiento cutáneo: con el tiempo, la piel y la mucosa labial desarrollan manchas y lesiones pigmentadas.
- Factores externos: pequeñas heridas o irritaciones repetidas también pueden influir.
En definitiva, cuando nos preguntamos por qué aparecen lunares en los labios, la respuesta suele estar en una combinación de predisposición genética y exposición solar.
Tipos de lunares en el labio

Saber identificar el tipo de lunar en el labio es esencial para determinar si es inofensivo o requiere revisión médica. Entre los más comunes encontramos:
- Lunares planos: manchas oscuras, marrones o negras, al ras de la piel o mucosa.
- Lunares abultados: pequeños bultos pigmentados que sobresalen ligeramente.
- Lunares rojos en los labios: también conocidos como angiomas, producidos por acumulación de vasos sanguíneos.
- Lunares sin pigmento: más claros que el tono natural de la piel, menos frecuentes.
- Lunares cerca de los labios: aunque no estén en la mucosa, su cercanía los hace visibles y, a veces, más susceptibles a roces o irritaciones.
Lunares en los labios: significado médico y cultural
El significado de los lunares en los labios tiene dos enfoques:
- Desde la medicina: lo importante es determinar si el lunar es benigno o presenta signos de alarma, como cambios de forma, color o tamaño, sangrado o molestias.
- En el plano cultural: a lo largo de la historia, un lunar cerca de la boca o en los labios se ha asociado con sensualidad, carisma o buena suerte. Incluso en algunas culturas se ha visto como símbolo de prosperidad.
Aunque estos significados no tienen respaldo científico, lo que sí es un hecho es que cualquier cambio en un lunar labial debe revisarse.
¿Son peligrosos los lunares en los labios?
La mayoría son completamente inofensivos. Sin embargo, la piel y mucosa labial son zonas sensibles y muy expuestas al sol, lo que aumenta el riesgo de cambios en las lesiones pigmentadas.
Debes consultar a un dermatólogo si el lunar:
- Cambia de tamaño, forma o color.
- Tiene varios tonos.
- Sangra, duele o pica.
- Aparece de forma repentina y crece rápido.
Cuanto antes se detecte una anomalía, más fácil será tratarla.
¿Pueden salir lunares en los labios?
Aunque sean menos frecuentes que en otras zonas, sí, pueden salir lunares en los labios a cualquier edad, incluso en la infancia. En muchos casos son congénitos (presentes desde el nacimiento), pero también pueden aparecer con los años debido a los factores mencionados.
Lunares rojos en los labios: lo que debes saber
En la mayoría de los casos, los lunares rojos en los labios son angiomas capilares: pequeñas acumulaciones de vasos sanguíneos. No suelen ser peligrosos, pero si crecen, cambian de forma o sangran, es recomendable revisarlos.
Lunares cerca de los labios

Los lunares cerca de los labios son muy visibles y pueden estar sobre la piel del contorno labial o en la zona superior e inferior de la boca. Aunque suelen ser estéticos, también deben revisarse periódicamente, ya que la proximidad al sol y a los roces los hace más vulnerables.
Tengo un lunar en los labios, ¿qué hago?
Si notas un lunar nuevo o un cambio en uno que ya tenías:
- Observa su forma, tamaño y color.
- Evita la exposición directa al sol sin protección.
- Consulta con un dermatólogo si notas cambios o molestias.
- Aplica protector labial con SPF para prevenir daños.
¿Se puede quitar un lunar en los labios?

Sí, pero siempre bajo supervisión médica. Los labios son una zona delicada, por lo que la eliminación debe hacerse con técnicas precisas que eviten cicatrices visibles. Entre las opciones más comunes:
- Extirpación quirúrgica: bajo anestesia local; ideal si hay sospecha médica.
- Láser: para lunares superficiales y benignos.
- Electrocauterización: destruye el tejido con calor controlado.
Bajo ningún concepto, nunca intentes quitar un lunar en los labios en casa. Puedes provocar infecciones, cicatrices o retrasar el diagnóstico de una lesión grave.
Los lunares en los labios pueden tener un componente estético y cultural, pero lo más importante es su cuidado desde un punto de vista médico. Saber por qué aparecen, identificar el tipo y estar atento a cualquier cambio es la clave para mantener la salud de esta zona tan visible y delicada.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué salen lunares en los labios?
Los lunares en los labios aparecen debido a una combinación de predisposición genética, exposición solar, cambios hormonales, envejecimiento cutáneo y factores externos como heridas o irritaciones.
¿Son peligrosos los lunares en los labios?
La mayoría de los lunares en los labios son inofensivos, pero es importante consultar a un dermatólogo si presentan cambios de tamaño, forma, color, sangrado, dolor o picazón.
¿Pueden quitarse los lunares en los labios?
Sí, se pueden quitar los lunares en los labios, pero siempre bajo supervisión médica para evitar complicaciones como cicatrices visibles. Las opciones incluyen extirpación quirúrgica, láser o electrocauterización.
¿Cómo debo cuidar un lunar en los labios?
Para cuidar un lunar en los labios, es importante observar cambios, evitar la exposición directa al sol sin protección, consultar con un dermatólogo si hay molestias y aplicar protector labial con SPF para prevenir daños.