Indice de contenidos
Seguro que alguna vez has pelado una naranja o un limón y te ha invadido un aroma cítrico fresco y revitalizante, ¿verdad? Pues ese olor tan característico se debe, en gran parte, al limoneno, un compuesto natural presente en la cáscara de los cítricos que, más allá de su aroma, tiene múltiples usos y propiedades que vale la pena conocer.
Por ello, en Druni te vamos a contar qué es y para qué sirve el limoneno, cuáles son sus beneficios para la salud y todo lo que debes saber para poder incluirlo en tu rutina de forma eficaz y segura.
¿Qué es el limoneno?

El limoneno es un terpeno que se encuentra de forma natural en la cáscara de frutas cítricas como el limón, la naranja, la mandarina o el pomelo.
Es el responsable de ese olor tan agradable y refrescante que asociamos con estas frutas, y es uno de los principales componentes de algunos aceites esenciales como el de limón, que está presente en multitud de productos de limpieza, cosméticos, perfumes y hasta suplementos alimenticios.
Un líquido incoloro con un olor cítrico muy agradable y característico, existen dos tipos principales de limoneno:
- D-limoneno: el más común, con aroma a naranja dulce.
- L-limoneno: más raro y con un olor más parecido al de los limones.
El limoneno no solo aporta fragancia, sino que también se ha estudiado por sus posibles propiedades terapéuticas, especialmente en áreas como la digestión, la inflamación o el estado de ánimo.
¿Para qué sirve el limoneno?

Muy versátil, el limoneno es un ingrediente multiusos que actúa como un comodín tanto en la industria cosmética y de perfumería, donde su agradable aroma se utiliza para dar un toque fresco y cítrico a colonias, perfumes, geles de ducha, champús, cremas, etc., y cada vez más en el ámbito de la salud natural.
Estos son algunos de los principales usos del limoneno:
- En la alimentación: se utiliza para dar sabor a bebidas, dulces, postres y chicles, aportando ese toque cítrico tan rico y característico.
- En productos de limpieza: gracias a sus propiedades desengrasantes y su capacidad para disolver grasas, lo encontramos en desinfectantes, quitamanchas y limpiadores ecológicos. ¡Es un aliado natural para la limpieza del hogar!
- Como repelente de insectos: algunas formulaciones lo incluyen por su capacidad para ahuyentar a los mosquitos y otros bichitos.
- En la industria farmacéutica: está obteniendo un gran protagonismo en suplementos y medicamentos por sus potenciales beneficios para la salud.
Principales beneficios del limoneno para la salud

Llegamos a la parte más interesante, ¡los beneficios del limoneno para la salud! Y es que, aunque es cierto que todavía se necesita más investigación y que muchos estudios están en fase preliminar, todo apunta a que las propiedades del limoneno son muy prometedoras:
1. Mejora la digestión
Uno de los usos del limoneno ha sido para aliviar la acidez estomacal y los síntomas del reflujo gastroesofágico. Algunos estudios sugieren que puede ayudar a reducir la producción excesiva de ácido gástrico y a proteger el revestimiento del estómago.
2. Acción antioxidante
El limoneno actúa como un antioxidante natural, lo que significa que ayuda a combatir los radicales libres que dañan nuestras células y favorecen el envejecimiento prematuro.
3. Propiedades antiinflamatorias
Se ha observado que el limoneno puede tener un efecto antiinflamatorio, lo que podría resultar beneficioso en casos de inflamación crónica, dolores articulares o incluso afecciones cutáneas como el acné o la dermatitis.
4. Efecto relajante y antiestrés
Gracias a su aroma, el limoneno puede influir positivamente en nuestro estado de ánimo. En aromaterapia se utiliza por sus efectos ansiolíticos, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad e incluso favoreciendo un mejor descanso.
5. Apoyo al sistema inmunológico
El limoneno también puede estimular ciertas respuestas del sistema inmunológico, lo que lo convierte en un buen aliado para reforzar las defensas de forma natural.
6. Posible actividad anticancerígena
Aunque se necesitan más estudios en humanos, algunas investigaciones preliminares han encontrado que el limoneno podría tener efectos positivos en la prevención del cáncer, especialmente por su capacidad de actuar como detoxificante hepático y modulador de enzimas.
¿Cómo usar el limoneno? Dosis recomendada y precauciones

El limoneno se considera totalmente seguro cuando se usa en las cantidades adecuadas y en los productos para los que está diseñado, pudiendo consumirlo en diferentes formatos:
- Aceites esenciales cítricos (de naranja, limón, pomelo…).
- Suplementos orales en cápsulas (D-limoneno).
- Cosméticos que lo incluyen en sus fórmulas como fragancia natural.
- Difusores o velas aromáticas, muy comunes en aromaterapia.
Si vas a utilizar aceite esencial rico en limoneno, recuerda que siempre debe diluirse en un aceite vegetal base (como el de almendras o jojoba) antes de aplicarlo sobre la piel, para evitar irritaciones.
La dosis recomendada de limoneno puede variar muchísimo según el uso (tópico, oral en suplementos, en alimentos, etc.). Por ejemplo, para uso oral en suplementos, las dosis utilizadas en estudios suelen ir de 500 mg a 1.000 mg al día, durante períodos de pocas semanas.
Lo más importante es seguir siempre las instrucciones del fabricante del producto y consultar con un profesional de la salud si tienes dudas o quieres usarlo en dosis elevadas.
Para el uso tópico (como en aceites esenciales), bastan unas gotas diluidas para masaje o aplicación local. Y en aromaterapia, con 5 a 10 gotas en un difusor es suficiente para disfrutar de sus beneficios.
Posibles efectos secundarios y precauciones

Aunque el limoneno es un compuesto natural, no está exento de posibles efectos secundarios, sobre todo si se usa en dosis altas o de forma incorrecta:
- Irritación cutánea: en pieles sensibles o si se aplica sin diluir, puede causar enrojecimiento o picor.
- Fotosensibilidad: como otros aceites cítricos, puede aumentar la sensibilidad al sol, así que se recomienda evitar la exposición solar tras su aplicación.
- Interacciones farmacológicas: podría interferir con algunos medicamentos, especialmente los que se metabolizan en el hígado.
- Alergias: aunque poco frecuentes, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al limoneno o a los aceites esenciales que lo contienen.
Siempre es recomendable hacer una prueba de sensibilidad en una pequeña zona de la piel antes de usarlo por primera vez.
En conclusión, el limoneno es mucho más que un aroma agradable. Es un compuesto natural con un gran potencial para mejorar nuestro bienestar, ya sea a través de la aromaterapia, el uso cosmético o como apoyo digestivo y antioxidante.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el limoneno y de dónde se obtiene?
El limoneno es un compuesto natural de tipo terpeno que se encuentra principalmente en la cáscara de frutas cítricas como el limón, la naranja, el pomelo y la mandarina. Es responsable del característico aroma cítrico fresco y se extrae sobre todo de aceites esenciales de cítricos.
¿El limoneno es seguro para el consumo?
Sí, el limoneno es seguro en dosis moderadas y cuando se utiliza en suplementos alimenticios de forma responsable. Consulta con un profesional de la salud si planeas tomarlo como suplemento.
¿El limoneno ayuda con la ansiedad o el estrés?
Sí. En aromaterapia, el limoneno es utilizado por sus efectos relajantes y ansiolíticos. Su aroma cítrico puede mejorar el estado de ánimo y facilitar el descanso.
¿Se puede usar limoneno en niños o embarazadas?
Aunque el limoneno es natural, su uso en niños, embarazadas o personas con condiciones médicas debe hacerse con precaución y siempre bajo asesoramiento profesional.