¿Qué es el phenoxyethanol y para qué sirve?

Hoy vamos a hablar de un ingrediente cosmético que seguro que has visto en más de una etiqueta, pero te habrá sonado extraño e incluso intimidante: el phenoxyethanol. A menudo rodeado de preguntas, dado que no resulta demasiado familiar como otros componentes como el ácido hialurónico o la glicerina, aunque lo no sepas, este ingrediente está en muchísimos productos que usamos a diario.

En Druni hemos preparado una guía completa en la que te contamos qué es el phenoxyethanol y para qué sirve, par que entiendas por qué es un aliado en la belleza y el cuidado personal.

¿Qué es el phenoxyethanol?

El phenoxyethanol, también conocido como fenoxietanol, es un compuesto químico que se utiliza sobre todo como conservante en cosmética, productos de higiene personal y también en algunos productos farmacéuticos. Su función principal es proteger las fórmulas del deterioro causado por bacterias, hongos y otros microorganismos, ayudando a que tus cremas, sérums o champús no se estropeen ni pierdan eficacia antes de tiempo.

Este ingrediente se presenta como un líquido transparente, ligeramente aceitoso y con un olor suave. Su origen puede ser sintético o natural, ya que también se encuentra de forma natural en algunas plantas, aunque la mayoría del phenoxyethanol usado en la industria cosmética se fabrica en laboratorio para garantizar estabilidad y pureza.

¿Para qué sirve el phenoxyethanol?

La principal función del phenoxyethanol es actuar como conservante, es decir, evitar que los productos se contaminen con bacterias, moho u hongos una vez abiertos. Esto es especialmente importante en productos con base acuosa, como cremas, tónicos o lociones, que son más propensos a la proliferación de microorganismos.

Además de su acción conservante, el phenoxyethanol también puede tener otras funciones secundarias, como:

  • Estabilizar las fórmulas cosméticas, ayudando a que sus ingredientes se mantengan en equilibrio durante más tiempo.
  • Mejorar la textura de algunos productos, aunque este no es su uso principal.
  • Evitar el uso de parabenos, ya que muchas marcas lo utilizan como alternativa a estos conservantes, que han sido objeto de debate en los últimos años.

En resumen, gracias al phenoxyethanol, podemos usar nuestros productos de belleza de forma segura durante más tiempo, sin preocuparnos por contaminaciones invisibles.

¿En qué productos se encuentra el phenoxyethanol?

Es muy probable que el phenoxyethanol ya forme parte de tu rutina diaria sin que te hayas dado cuenta, estando presente en productos como:

  • Cremas hidratantes.
  • Lociones corporales.
  • Sérums faciales.
  • Tónicos.
  • Desmaquillantes.
  • Maquillaje (bases, sombras, correctores).
  • Champús y geles de baño.
  • Toallitas húmedas.
  • Productos para bebés.

En la mayoría de casos, aparece en la lista de ingredientes con el nombre “Phenoxyethanol”, aunque también puede encontrarse junto a otros conservantes en fórmulas complejas.

¿Es seguro el phenoxyethanol?

Esta es la gran pregunta, y es completamente lógico que te la plantees, ya que la seguridad de los ingredientes cosméticos es una preocupación cada vez más común entre consumidores informados.

La buena noticia es que el phenoxyethanol es considerado seguro por las principales autoridades sanitarias, siempre que se utilice en las concentraciones adecuadas. En la Unión Europea, por ejemplo, está regulado y su uso está limitado a una concentración máxima del 1% en productos cosméticos. Son muchos los estudios científicos que avalan su seguridad en esas dosis, y es uno de los conservantes más utilizados precisamente por su buen perfil de tolerancia.

Sin embargo, como con casi cualquier ingrediente, puede causar reacciones en personas con piel especialmente sensible o alérgica. Por eso, si tienes la piel reactiva o has tenido problemas con algún cosmético, es recomendable leer bien las etiquetas o consultar con un dermatólogo.

Esto no quiere decir que sea 100% inocuo para absolutamente todas las personas, pero sí que, dentro de los límites legales, no representa un riesgo para la salud del consumidor medio.

¿El phenoxyethanol tiene efectos secundarios o riesgos?

En general, el phenoxyethanol no presenta efectos secundarios importantes en la mayoría de personas cuando se utiliza correctamente. No obstante, existen algunos puntos que merece la pena tener en cuenta:

  • En personas con piel muy sensible o con dermatitis, puede causar irritación leve o reacciones alérgicas, aunque no es algo frecuente.
  • Si se ingiere (algo que no debería ocurrir con cosméticos), puede resultar tóxico, por lo que debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
  • En productos para bebés, su uso ha sido objeto de revisión, especialmente en países como Francia, que recomiendan precaución con su presencia en toallitas o productos que permanecen sobre la piel.

En cualquier caso, si un producto que usas te provoca molestias, siempre es aconsejable suspender su uso y consultar con un especialista.

¿Qué alternativas hay al phenoxyethanol?

Sí buscas alternativas, existen otros conservantes utilizados en cosmética, como el sorbato de potasio, el benzoato de sodio, el ácido salicílico o el ácido dehidroacético, entre otros. Algunas marcas de cosmética natural o ecológica prefieren utilizar conservantes de origen vegetal o buscar fórmulas “sin conservantes”, aunque esto puede comprometer la duración y seguridad del producto.

Lo importante es que, sea cual sea el sistema de conservación, el producto esté correctamente formulado, testado y regulado para garantizar que es seguro y eficaz.

En resumen, el phenoxyethanol es un ingrediente muy utilizado en cosmética por su capacidad para conservar y proteger las fórmulas de contaminaciones. Es eficaz, seguro en las concentraciones permitidas y bien tolerado por la mayoría de las personas. Aunque puede generar reacciones puntuales en pieles sensibles, su uso está avalado por estudios científicos y autoridades sanitarias internacionales.

¿Debes evitarlo? No necesariamente. Pero si buscas productos sin este ingrediente por preferencias personales o porque tu piel es especialmente delicada, en Druni encontrarás un amplio catálogo de cosmética adaptada a cada tipo de piel, con y sin phenoxyethanol, para que puedas elegir con total confianza.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el phenoxyethanol y para qué se usa en cosmética?

El phenoxyethanol (o fenoxietanol) es un conservante cosmético ampliamente utilizado para prevenir la contaminación bacteriana y fúngica en cremas, lociones, champús y otros productos. También ayuda a mantener la estabilidad y eficacia de las fórmulas durante más tiempo.

¿El phenoxyethanol es seguro?

Sí, el phenoxyethanol es seguro en concentraciones reguladas. En Europa, su uso está limitado al 1% máximo en productos cosméticos. Numerosos estudios científicos y autoridades como la Comisión Europea avalan su seguridad, aunque puede causar irritación en pieles muy sensibles.

¿Está permitido el phenoxyethanol en productos para bebés?

Sí, pero con precaución. Algunas autoridades sanitarias, como las de Francia, han pedido prudencia en su uso en productos que no se aclaran, como toallitas. En cualquier caso, está regulado y se considera seguro en las concentraciones aprobadas.

¿Debo evitar el phenoxyethanol?

No necesariamente. Si tienes la piel sensible o prefieres evitarlo por convicción personal, puedes optar por productos sin este ingrediente. Pero en general, el phenoxyethanol es seguro, eficaz y ampliamente utilizado en cosmética moderna.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Maquillajes sin tóxicos: la opción más saludable para tu piel