Indice de contenidos
- ¿Qué es la repolarización capilar y para qué sirve?
- ¿Cómo actúa en el cabello?
- Beneficios específicos para diferentes tipos de cabello
- ¿Por qué elegir la repolarización capilar?
- Ventajas frente a otros tratamientos capilares
- ¿Cómo se hace una repolarización capilar casera?
- ¿Cuándo se recomienda realizar el tratamiento?
- ¿Dónde realizar la repolarización capilar?
- ¿Qué resultados esperar?
- Cuidados postratamiento
¿Notas tu pelo apagado, sin brillo y con las puntas abiertas? Puede que lo que necesites no sea un corte, sino un reset capilar profundo. Y no, no hablamos de tratamientos agresivos ni de alisados permanentes. La repolarización capilar es el ritual estrella que ha conquistado a las melenas más castigadas —y sí, también puedes hacerlo en casa—.
¿Lo mejor? Actúa desde dentro para devolverle al cabello su fuerza natural, sin alterar su textura. Te contamos todo lo que debes saber sobre este tratamiento que ha llegado para quedarse con la ayuda de la estilista y maquilladora Kuki Giménez, directora de Let’s Make Up School y portavoz de Druni.
¿Qué es la repolarización capilar y para qué sirve?

«Este método se ha hecho muy popular en los últimos años debido a su capacidad para mejorar diferentes aspectos del cabello y su salud sin alterar las propiedades naturales. Es un tratamiento intensivo de hidratación y nutrición profunda, diseñado para restaurar la fibra capilar desde el interior», cuenta la Kuki Giménez.
¿Cómo actúa en el cabello?

A diferencia de otros tratamientos superficiales, este penetra profundamente en la fibra capilar, reponiendo los lípidos y nutrientes que se pierden con el paso del tiempo y las agresiones externas. El resultado es un pelo visiblemente más saludable y fuerte.
Beneficios específicos para diferentes tipos de cabello

«Al ser un potente tratamiento de nutrición capilar, la repolarización capilar proporciona múltiples beneficios al cabello, actuando como un potente restaurador de su salud y apariencia», adelanta Kuki Giménez.
«A diferencia de otros tratamientos de revitalización del cabello, la repolarización capilar actúa desde el interior de la fibra capilar , reparando los daños causados por el calor, los químicos y los factores ambientales, como el viento, el frío o el sol», hace hincapié la experta.Y sí, «funciona tanto en cabellos lisos como rizados, teñidos o naturales. En los más finos aporta cuerpo, en los encrespados reduce el frizz y en los secos recupera el brillo perdido. Un auténtico todo en uno», añade.
¿Por qué elegir la repolarización capilar?

Porque es fácil de realizar y mantiene el cabello muy hidratado además de repararlo.
Ideal si no quieres recurrir a tratamientos agresivos o costosos, o si prefieres cuidarte en casa con buenos productos. Además, su efecto acumulativo hace que, con cada sesión, el cabello se fortalezca más.
Ventajas frente a otros tratamientos capilares
A diferencia de tratamientos que solo abordan la superficie, la repolarización penetra en la fibra capilar, sellando las cutículas y reequilibrando la hidratación, lo que resulta en un cabello más fuerte, resistente y con menos frizz.
Mientras que otros rituales solo embellecen temporalmente, este repara de verdad. Y eso se nota: el pelo no solo se ve bonito, sino que está más sano.
¿Cómo se hace una repolarización capilar casera?

Aunque puedes acudir a un salón, lo cierto es que puedes replicar este tratamiento en casa con unos pasos básicos y los productos adecuados. Aquí va la guía que nos comparte Kuki Giménez, directora de Let’s Make Up School y portavoz de Druni:
- Lavado en profundidad: “Utiliza un champú sin sulfatos que abra la cutícula de tu cabello y lo limpie en profundidad y así estará receptivo a recibir los nutrientes del tratamiento”.
- Seca con una toalla para retirar el exceso de humedad.
- Aplica el producto de repolarización desde las raíces hasta las puntas.
- Déjalo actuar entre 15 y 30 minutos.
- Aplica calor: “El calor es clave en la repolarización capilar. Si tienes, utiliza un gorro térmico o de plástico para que suba la temperatura de tu cuero cabelludo y así el producto penetre mejor”.
- Aclara con agua fría para sellar cutículas y fijar los nutrientes.
- Acondicionador opcional: “Si quieres, al final puedes usar un acondicionador para sellar el efecto de hidratación del cabello”.
¿Cuándo se recomienda realizar el tratamiento?
«La frecuencia ideal es cada tres a seis semanas, dependiendo del nivel de daño y del tipo de cabello. Si notas el pelo muy castigado, puedes empezar con más regularidad y luego espaciar las sesiones», recomienda la experta.¿Dónde realizar la repolarización capilar?

Puedes optar por un salón especializado, donde aplicarán calor profesional y productos de alta gama, o hacerlo tú misma en casa con productos específicos que puedes encontrar en tiendas como Druni. Lo importante es seguir los pasos al pie de la letra y usar fórmulas de calidad.
¿Qué resultados esperar?
Desde la primera aplicación notarás un cambio en la textura: el pelo se sentirá más suave, con menos encrespamiento y un brillo natural y saludable. Con el uso continuado, notarás una melena más fuerte, con menos rotura y mayor elasticidad.
Cuidados postratamiento

Para mantener los efectos, Kuki Giménez recomienda:
- “Utilizar champús libres de sulfatos y parabenos”.
- “Evitar el uso excesivo de herramientas de calor (planchas, secadores, rizadores). Si los usas, utiliza una temperatura baja y protector termal”.
- “Mantén una rutina de hidratación para evitar que el pelo vuelva a resecarse. Utiliza mascarillas cada vez que te laves el cabello con aceites naturales”.
- “Es mejor lavar el cabello con agua tibia y aclararlo con agua fría, para sellar la cutícula y mantener la hidratación”.
- “Evita productos capilares con alcohol y químicos agresivos”.
- “Cepilla el cabello con cuidado: utiliza un cepillo de cerdas suaves o un peine de dientes anchos para desenredar sin romper la fibra capilar”.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es la repolarización capilar y para qué sirve?
La repolarización capilar es un tratamiento intensivo de hidratación y nutrición profunda diseñado para restaurar el cabello dañado desde el interior. Aporta suavidad, brillo, fuerza y elasticidad al cabello debilitado por el uso de calor, tintes o factores ambientales, sin alterar su textura natural.
¿Cómo actúa la repolarización capilar en el cabello?
Funciona mediante la aplicación de ingredientes como queratina, colágeno, aceites naturales y proteínas, que penetran en la fibra capilar, reponiendo los nutrientes perdidos. Repara desde el interior, sella la cutícula y mejora visiblemente la salud del cabello.
¿Cuál es la diferencia entre repolarización capilar y otros tratamientos?
A diferencia de tratamientos superficiales, la repolarización penetra en la fibra capilar, repara daños estructurales y mejora la salud capilar a largo plazo. No solo embellece el cabello de forma temporal, sino que lo fortalece desde dentro.
¿Cada cuánto se recomienda hacer la repolarización capilar?
Se recomienda realizar la repolarización cada 3 a 6 semanas, según el nivel de daño y el tipo de cabello. En casos de cabello muy maltratado, puede hacerse más seguido al inicio y luego espaciar las sesiones.