Indice de contenidos
Hoy os traemos un ingrediente que está revolucionando el mundo de la cosmética y la perfumería: el ruibarbo. Una de esas plantas que, aunque no siempre se encuentra en todas las cocinas o perfumerías, esconde un amplio abanico propiedades y tiene un sinfín de usos diferentes.
Mucho más que un simple ingrediente, dado su desconocimiento, vamos a contarte las propiedades y beneficios del ruibarbo, que hacen que esté considerado como una auténtica joya botánica y en un excelente aliado tanto en la gastronomía como en el bienestar y la perfumería.
Ruibarbo: definición y origen

Si buscamos una definición de ruibarbo, podríamos decir que es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Poligonáceas, cuyo nombre científico es Rheum rhabarbarum. Originaria de Asia, especialmente de China, se cultiva desde hace siglos tanto por sus tallos comestibles como por sus raíces con fines medicinales.
Si preguntas qué es el ruibarbo, la mayoría te dirán que se trata de una fruta en la cocina, pero, realmente, se trata de una verdura, que presenta largos tallos rojizos o verdosos y grandes hojas triangulares. Y, curiosamente, las hojas no se consumen debido a su contenido en ácido oxálico, mientras que los tallos se utilizan en repostería, mermeladas y bebidas.
Características y aroma del ruibarbo

El olor del ruibarbo es fresco, ligeramente ácido y vegetal, lo que lo hace muy atractivo para ciertas creaciones aromáticas.
El aroma del ruibarbo se ha convertido en una nota distintiva en la perfumería moderna, gracias a su capacidad para aportar un toque verde y chispeante a fragancias florales o afrutadas.
En cuanto a su aspecto, destaca por:
- Tallos largos y carnosos que pueden variar del verde al rojo intenso.
- Hojas grandes y anchas, no comestibles.
- Sabor ácido y afrutado, perfecto para recetas dulces y saladas.
Los increíbles beneficios del ruibarbo para la piel y el cabello

Aunque en la cocina es famoso por su sabor único, las propiedades y beneficios del ruibarbo para la piel y el cabello son menos conocidos, ¡pero igual de sorprendentes! Te los contamos.
Potente antioxidante:
El ruibarbo está repleto de antioxidantes como la vitamina C, que ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento de la piel. Su uso en cosmética ayuda a proteger la piel de los daños ambientales y a mantenerla radiante.
Calmante y antiinflamatorio:
Las propiedades del ruibarbo lo hacen un aliado perfecto para pieles sensibles o irritadas. Gracias a compuestos como las antraquinonas, ayuda a calmar la inflamación y a reducir rojeces.
Ilumina tu tono de piel:
El ruibarbo tiene la capacidad de inhibir la tirosinasa, una enzima clave en la producción de melanina. Esto puede ayudar a reducir la apariencia de manchas oscuras y a unificar el tono de la piel, dejándola más luminosa.
Fortalece el cabello:
¿Sabías que el ruibarbo también es bueno para tu pelo? Sus extractos se utilizan en productos capilares para fortalecer las raíces y aportar brillo, previniendo la rotura y mejorando su salud general.
¿Para qué sirve el ruibarbo? Una fragancia única e irresistible

El ruibarbo se ha convertido en un ingrediente imprescindible en el mundo de la perfumería, y todo por una razón: su aroma, que es una explosión de sensaciones. Es fresco, verde, ácido y vibrante, con notas que recuerdan a la manzana verde y a la frambuesa. Es un aroma complejo y chispeante que aporta un toque efervescente a cualquier fragancia.
Pero, probablemente te estés preguntando para qué es el ruibarbo en este universo de aromas. Pues la respuesta es simple: actúa como una nota de salida o de corazón que inyecta energía y un frescor inigualable.
Además, el aroma del ruibarbo es tan versátil que puede combinarse con notas florales para crear perfumes femeninos y dulces, o con notas amaderadas y especiadas para fragancias masculinas y audaces.
Ruibarbo en perfumería: un protagonista inesperado
Lejos de ser una rareza, el ruibarbo en perfumería es una tendencia. Grandes casas de perfumes como Hermès o Marc Jacobs han sabido capturar su esencia ácida y vibrante para crear algunas de sus fragancias más icónicas.
Cuando hueles un perfume con esta nota, te sumerges en una experiencia sensorial que evoca frescura y optimismo. Es una nota que despierta, que llena de vida, y que hace que cualquier perfume se sienta moderno y con carácter.
¿Cómo incluir el ruibarbo a tu día a día?

Ahora que ya sabemos todo sobre él, vamos a dar una serie de ideas para aprovechar las propiedades del ruibarbo:
- En la cocina: prueba una tarta de ruibarbo con fresas o una compota para acompañar yogures.
- En bebidas: prepara un sirope de ruibarbo para añadir a cócteles o refrescos caseros.
- En bienestar: infusiones de raíz de ruibarbo, siempre en dosis moderadas y bajo recomendación profesional.
- En belleza: elige productos que incluyan ruibarbo como nota aromática o extracto activo.
Precauciones con el ruibarbo
Aunque el ruibarbo es seguro en su consumo habitual, es importante recordar que sus hojas no deben consumirse, ya que contienen altos niveles de ácido oxálico. Además, las personas con problemas renales o tendencia a cálculos deberían moderar su consumo y consultar a un especialista.
Como ves, el ruibarbo es una planta polifacética que conquista tanto la mesa como el tocador. Desde Druni te invitamos a disfrutarlo en la cocina, aprovecharlo en la cosmética y hasta deleitarte con su fresco aroma en perfumería.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el ruibarbo y cuáles son sus usos en la cocina?
El ruibarbo es una planta herbácea cuyos tallos se utilizan en repostería, mermeladas y bebidas, pero no las hojas debido a su contenido en ácido oxálico.
¿Cuáles son los beneficios del ruibarbo para la piel y el cabello?
El ruibarbo es un potente antioxidante, calmante y antiinflamatorio que ayuda a proteger la piel, reducir rojeces y unificar el tono de la piel, además de fortalecer el cabello.
¿Cómo se utiliza el ruibarbo en perfumería?
El ruibarbo se utiliza en perfumería por su aroma fresco, ácido y vibrante, aportando un toque efervescente a las fragancias y combinándose con notas florales, amaderadas o especiadas para crear perfumes únicos.
¿Qué precauciones se deben tener al consumir ruibarbo?
No se deben consumir las hojas de ruibarbo debido a su alto contenido en ácido oxálico. Personas con problemas renales o tendencia a cálculos deben moderar su consumo y consultar a un especialista.