Indice de contenidos
Hoy vamos a desenmascarar un ingrediente que lleva años en nuestras vidas (¡y en nuestros neceseres!) pero que a veces genera controversia: el petrolatum, más conocido como vaselina, que también puedes encontrar como petroleum jelly.
Se trata de un ingrediente tan común como polémico, que ha generado opiniones divididas a lo largo de los años. Pero, ¿qué es realmente el petrolatum? ¿Es seguro? ¿Tiene beneficios reales para la piel? Si quieres resolver todas estas dudas, sigue leyendo porque te lo contamos todo.
¿Qué es el petrolatum?

El petrolatum o vaselina es una mezcla semisólida de hidrocarburos derivada del petróleo. Sí, has leído bien: ¡del petróleo! Pero, antes de alarmarte, debes saber que no estamos hablando del mismo petróleo crudo que se usa para el combustible.
El petrolatum que se utiliza en cosmética y productos farmacéuticos es un subproducto de la refinación del petróleo que ha pasado por un riguroso proceso de purificación que elimina impurezas y contaminantes, dejando como resultado una sustancia inerte, segura, hipoalergénica y altamente purificada.
Fue descubierto en 1859 por Robert Chesebrough, quien se dio cuenta de que los trabajadores petroleros usaban un residuo ceroso para curar sus quemaduras y cortes. Tras años de investigación, patentó lo que hoy conocemos como vaselina.
¿Para qué sirve el petrolatum?

La principal función del petrolatum es crear una barrera protectora sobre la piel, lo que permite evitar la pérdida de agua y ayuda a mantener la hidratación natural de la epidermis. Te contamos un poco más.
Evitar la pérdida de agua (hidratación): la piel pierde humedad constantemente a través de un proceso llamado «pérdida de agua transepidérmica». La vaselina forma una capa protectora que sella la humedad en la piel, impidiendo que se evapore. Esto la convierte en uno de los hidratantes más efectivos que existen, especialmente para pieles muy secas o dañadas.
Proteger la piel de agentes externos: esa misma barrera también actúa como un escudo contra el viento, el frío, la contaminación y otros irritantes externos que pueden agredir la piel.
Por eso, la encontrarás en un sinfín de productos, desde los más básicos hasta los más sofisticados:
- Bálsamos labiales: su uso más icónico, para curar y prevenir labios agrietados.
- Cremas para pieles secas o muy secas: es un ingrediente estrella para pieles con eccema, psoriasis o sequedad extrema.
- Cremas reparadoras: para pieles irritadas, con rozaduras, quemaduras leves o para proteger zonas sensibles.
- Cremas para bebés: ideal para prevenir la dermatitis del pañal.
- Maquillaje: en algunos productos para dar brillo o para mejorar la duración.
- Cuidado capilar: puede utilizarse para aportar brillo o sellar puntas.
Principales beneficios del petrolatum para la piel

Aunque tiene una composición muy sencilla y ha sido cuestionado por su origen mineral, son varios los beneficios del petrolatum clínicamente respaldados cuando se usa de forma adecuada:
Hidratación extrema y duradera:
Es imbatible para retener la humedad. Si tienes la piel muy seca o deshidratada, o si tus labios se agrietan con facilidad, la vaselina es tu mejor aliada para restaurar la barrera cutánea y dejar la piel suave y flexible.
Reparación y protección de la barrera cutánea:
Cuando la barrera de nuestra piel está dañada (por el frío, el viento, el uso excesivo de limpiadores, etc.), se vuelve vulnerable. El petrolatum ayuda a «parchear» esa barrera, permitiendo que la piel se recupere y se repare a sí misma. Es fantástica para pequeñas heridas, rozaduras o irritaciones.
Hipoalergénico y no irritante:
A pesar de su origen, el petrolatum purificado es una de las sustancias menos propensas a causar reacciones alérgicas o irritación. Por eso es tan recomendado para pieles sensibles, bebés y personas con afecciones cutáneas como el eccema.
No comedogénico (generalmente):
Aunque es un oclusivo, el petrolatum puro no suele ser comedogénico, es decir, no tiende a obstruir los poros y causar brotes de acné en la mayoría de las personas. Su estructura molecular es demasiado grande para penetrar en el poro y bloquearlo. Sin embargo, en algunas personas con piel muy grasa o propensa al acné, o si se combina con otros ingredientes comedogénicos, podría haber excepciones.
Versátil y económico:
Su eficacia y bajo coste lo hacen accesible para todos los bolsillos, y su capacidad para adaptarse a múltiples formulaciones lo convierte en un ingrediente muy valioso en la industria cosmética.
¿Cómo usar el Petrolatum? Dosis y precauciones

El Petrolatum es muy fácil de usar y seguro para la mayoría de las personas, pudiendo acceder a él a través de:
Productos comerciales: simplemente sigue las instrucciones del envase. Lo encontrarás en cremas, bálsamos, etc., y su concentración estará ajustada para el producto.
Petrolatum puro (vaselina): puedes aplicarlo directamente sobre la piel limpia y seca. Te damos una serie de tips en función del uso que quieras darle:
- Labios agrietados: Una pequeña cantidad varias veces al día.
- Piel muy seca o agrietada: Una capa fina sobre la zona afectada, especialmente después de la ducha o antes de dormir.
- Rozaduras o irritaciones: Aplica una capa protectora sobre la zona limpia.
- Dermatitis del pañal: Una capa generosa en cada cambio de pañal para crear una barrera.
- Codos o talones secos: Aplica una buena cantidad y cubre con calcetines o ropa para potenciar el efecto.
En cuanto a la dosis, lo cierto es que no hay una «dosis» estricta, ya que su uso es tópico. Aplica la cantidad necesaria para cubrir la zona deseada y sentir la hidratación. Con la vaselina, menos es más, ya que es muy oclusivo y una capa gruesa puede sentirse pesada.
Llegados a este punto y después de analizarlo todo, podemos decir con confianza que el petrolatum es un ingrediente seguro y altamente eficaz para el cuidado de la piel, especialmente para la hidratación intensa y la reparación de la barrera cutánea. Es un clásico por una razón: ¡funciona!
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el petrolatum y para qué sirve?
El petrolatum, también conocido como vaselina o petroleum jelly, es un derivado del petróleo altamente purificado. Su función principal es formar una barrera protectora sobre la piel que evita la pérdida de agua, manteniendo la hidratación. Se usa en bálsamos labiales, cremas hidratantes, productos para bebés y más.
¿Es seguro usar vaselina en la piel todos los días?
Sí, el petrolatum es seguro para el uso diario, siempre que sea de grado cosmético o farmacéutico. Es hipoalergénico, no irritante y muy eficaz para hidratar piel seca, proteger heridas leves y prevenir irritaciones.
¿El petrolatum tapa los poros o causa acné?
El petrolatum puro no suele ser comedogénico, ya que su estructura molecular no penetra en los poros. Sin embargo, en pieles grasas o con tendencia acneica, se recomienda usarlo con precaución, especialmente si se combina con otros ingredientes.
¿Cuál es la diferencia entre petrolatum y vaselina?
Ninguna. Vaselina es simplemente el nombre comercial más conocido del petrolatum. Ambos términos se refieren a la misma sustancia derivada del petróleo y altamente purificada para uso tópico.