Vitamina K: El ingrediente secreto para combatir las ojeras oscuras y vasculares

Las ojeras pueden hacer que parezcamos cansadas incluso después de dormir ocho horas seguidas. No solo delatan el cansancio, también están relacionadas con la genética, la circulación o el paso del tiempo. Pero si hay un ingrediente que se está ganando un hueco en los neceseres beauty de quienes buscan una mirada más descansada, esa es la vitamina K para ojeras. Te contamos por qué.

Con la opinión experta de:
Paula Rodríguez Hernández
Paula Rodríguez Hernández
Paula Rodríguez Hernández

Bioquímica

Especialista en Dermofarmacia y Cosmética

Paula Rodríguez Hernández

Paula Rodríguez Hernández

¿Por qué aparecen las ojeras?

“Los principales factores de la aparición de ojeras son la herencia genética, la mala circulación venosa o linfática, el cansancio generalizado y falta de sueño, el estrés y deshidratación, la exposición solar excesiva y el envejecimiento cutáneo”, explica Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética, y portavoz de Druni.

Es decir, no siempre se trata de dormir poco. A veces influyen causas internas, como una microcirculación deficiente o la estructura de la piel bajo el ojo, tan fina que deja entrever los capilares. Por eso, aunque el corrector sea un buen aliado de emergencia, la clave está en tratar el problema de raíz.

¿Cómo evitar la aparición de las ojeras?

La prevención es tan importante como el tratamiento. “Hay que intentar tener una buena calidad de sueño y descanso, una hidratación de la zona de la ojera. Además, siempre aconsejo usar un contorno de ojos con SPF para proteger del sol la zona y aplicar productos con vitamina K o cafeína, que mejoran la microcirculación y el tono de la piel. Por último, llevar una dieta rica en antioxidantes y hierro es clave”, señala la experta.

En otras palabras: dormir bien, proteger la piel del sol y nutrirla con activos que estimulen la circulación puede marcar una gran diferencia. Y aquí es donde entra en juego la vitamina K para ojeras, un ingrediente cada vez más presente en fórmulas de contornos de ojos de nueva generación.

¿Vitamina K para reducir las ojeras?

Definitivamente, sí. La vitamina K no solo pertenece a la categoría de los ingredientes “de toda la vida” que regresan con fuerza, sino que su eficacia frente a las ojeras vasculares la convierte en un must del cuidado ocular.

“La vitamina K mejora la circulación local ya que favorece el flujo de la sangre a una zona localizada del cuerpo, además ayuda a reducir la acumulación de pigmentos sanguíneos bajo los ojos. Por eso, en las ojeras vasculares (azuladas o violáceas) puede disminuir la coloración al fortalecer los capilares, mientras que en las pigmentarias su efecto es más leve, aunque favorece la regeneración y mejora el aspecto de la piel”, explica Paula Rodríguez.

Propiedades y beneficios de la vitamina K para la piel

“La vitamina K es una vitamina liposoluble (se disuelve en grasa) esencial para el cuerpo, es decir, el organismo la necesita para funcionar correctamente pero no es capaz de producirla en cantidades suficientes por lo que hay que proporcionarla de manera externa”, explica la bioquímica.

“Su función principal está relacionada con la coagulación sanguínea y la salud vascular, ya que ayuda a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos y a reducir la fragilidad capilar. También participa en la formación ósea y en la regeneración de tejidos”, añade.

En cosmética, esto se traduce en una piel más fuerte, con menos tendencia a la coloración azulada y una apariencia más luminosa. Por eso la vitamina K para ojeras se ha convertido en un activo clave para quienes buscan iluminar la mirada sin recurrir a tratamientos invasivos.

El papel de la vitamina K en el cuidado de los párpados

La piel de los párpados es fina, sensible y propensa a inflamarse. “La vitamina K se puede utilizar en diferentes formas cosméticas como cremas o geles para el contorno de ojos para cuidar el párpado ya que principalmente, fortalece los capilares, reduciendo la coloración azulada”, señala la experta.

“Por otra parte, disminuye inflamaciones o hematomas leves. Favorece la regeneración cutánea, mejorando el aspecto de la piel fina y delicada de los párpados. Se puede complementar su efecto con el de otros activos como la vitamina C”, explica.

¿Hay diferencia entre las ojeras oscuras y las ojeras vasculares?

“La principal diferencia radica en el origen. Las vasculares presentan un tono azulado o violáceo causado por fragilidad capilar o mala circulación. La vitamina K ayuda a mejorar su apariencia al fortalecer los vasos sanguíneos”, aclara Paula Rodríguez.

“Las pigmentarias tienen un color que tira a marrón o grisáceo debido a exceso de melanina, sol o factores genéticos. La vitamina K solo ofrece una mejora leve, principalmente al favorecer la regeneración de la piel”, añade.

En resumen, este activo es especialmente eficaz en las ojeras vasculares, aunque puede contribuir a mejorar el aspecto general del contorno gracias a su acción fortalecedora y regenerante.

Cómo aplicar correctamente

La forma en la que aplicas tu contorno es casi tan importante como el producto en sí. Coloca una pequeña cantidad sobre el dedo anular (el que ejerce menos presión) y da suaves toquecitos desde el lagrimal hacia la sien. Úsalo mañana y noche para notar una mejora progresiva en el tono y la firmeza de la zona.

Otros tratamientos complementarios

Aunque la vitamina K para ojeras es una gran aliada, puedes potenciar sus efectos combinándola con activos drenantes como la cafeína, iluminadores como la vitamina C o reafirmantes como los péptidos. Y si buscas resultados más intensos, existen tratamientos médico-estéticos específicos (como el láser vascular o la carboxiterapia) que pueden completarlo.

Porque sí, una mirada descansada no siempre depende del corrector. A veces, la diferencia está en un pequeño gesto (y en una molécula con mucho poder).

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Por qué aparecen las ojeras?

Las ojeras pueden ser causadas por factores genéticos, mala circulación, cansancio, estrés, exposición solar, deshidratación y envejecimiento cutáneo.

¿Cómo evitar la aparición de las ojeras?

Es importante dormir bien, hidratar la zona de las ojeras, protegerla del sol con SPF, usar productos con vitamina K o cafeína y llevar una dieta rica en antioxidantes y hierro.

¿Vitamina K para reducir las ojeras?

Sí, la vitamina K es efectiva para mejorar la circulación local, reducir la acumulación de pigmentos sanguíneos bajo los ojos y disminuir la coloración de las ojeras vasculares.

¿Hay diferencia entre las ojeras oscuras y las ojeras vasculares?

Sí, las ojeras vasculares son azuladas o violáceas por fragilidad capilar, mientras que las pigmentarias son marrones o grisáceas por exceso de melanina. La vitamina K es más efectiva en las ojeras vasculares.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Bases legales: Sorteo Kit Nina Ricci