Fosfatidilserina: El activo que une salud cerebral y belleza de la piel

Seguro que en los últimos meses has visto este nombre aparecer en suplementos, cápsulas o incluso en conversaciones sobre nutricosmética avanzada. Pero, ¿fosfatidilserina para qué sirve realmente y por qué está revolucionando tanto el mundo de la belleza como el de la salud?

“La fosfatidilserina (PS) es un fosfolípido, una molécula que forma parte de las membranas de nuestras células. Se encuentra en altas concentraciones en el cerebro, formando parte de la estructura de las neuronas y ayudando a la comunicación entre ellas”, explican Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni.

Aunque nuestro cuerpo puede producirla, la mayoría de la que necesitamos la obtenemos a través de la dieta. Está presente en alimentos como el pescado, la carne o el arroz.

“Investigaciones científicas han demostrado sus beneficios en dos áreas que, a priori, parecen separadas: la salud cerebral y la salud de la piel. Y últimamente se ha vuelto tendencia porque forma parte de la nueva ola de nutricosmética inteligente, donde un solo ingrediente actúa tanto a nivel interno (cerebro, memoria, rendimiento mental) como externo (piel, envejecimiento, estrés oxidativo)”, añaden las farmacéuticas.

En otras palabras: la fosfatidilserina ha dejado de ser un ingrediente solo para neurólogos y ahora también conquista el neceser beauty.

Con la opinión experta de:
The Secret Lab
Elena Ramos y Marta Barrero
Elena Ramos y Marta Barrero

Farmaceuticas

Directoras

The Secret Lab

The Secret Lab

Beneficios de la fosfatidilserina

Beneficios de la fosfatidilserina para la piel

La conexión entre la fosfatidilserina y la belleza no es casualidad. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias la convierten en un auténtico escudo frente a uno de los grandes enemigos de la piel: el estrés oxidativo.

“La fosfatidilserina protege a la piel principalmente gracias a su acción antioxidante y antiinflamatoria”, explican Marta y Elena.

“Algunos de sus beneficios más destacados son la protección frente al estrés oxidativo causado por los radicales libres, uno de los principales responsables del envejecimiento cutáneo. También refuerza la barrera cutánea, ayudando a que la piel retenga mejor la hidratación”, detallan.

Otro punto importante es su papel en pieles sensibles o reactivas. “Disminuye la inflamación, lo que puede mejorar la apariencia de este tipo de pieles”, comentan.

“Y además, tiene un claro efecto antienvejecimiento: al proteger las células, contribuye a mantener la firmeza y elasticidad del tejido cutáneo”, concluyen las expertas.

En resumen, ayuda a que la piel se mantenga jugosa, calmada y con mejor capacidad de defensa frente al paso del tiempo y las agresiones externas.

Beneficios de la fosfatidilserina para la salud cerebral

Además de ser un aliado beauty, la fosfatidilserina tiene un papel crucial en la salud cerebral. Sus efectos no solo se notan en el largo plazo, sino también en el día a día, mejorando la claridad mental.

“El beneficio más estudiado de la fosfatidilserina es su papel en el rendimiento cognitivo”, señalan Marta y Elena.

“Su capacidad para mantener la fluidez de las membranas neuronales y favorecer la comunicación entre células nerviosas se traduce en mejor memoria y concentración, especialmente en etapas de envejecimiento”, apuntan.

Pero ahí no queda todo. “También ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, gracias a que regula los niveles de cortisol. Previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad y aporta mayor claridad mental y agilidad en el aprendizaje”, añaden.

“Por eso, se ha convertido en un suplemento habitual tanto para personas jóvenes que buscan mejorar su rendimiento como para adultos que quieren proteger la salud cerebral a largo plazo”, concluyen.

En otras palabras, no es solo cuestión de belleza. Este activo es capaz de mejorar cómo pensamos, cómo recordamos y hasta cómo gestionamos el estrés.

Cómo incorporar la fosfatidilserina a tu rutina

Una de las preguntas más frecuentes es cómo introducirla en el día a día de forma sencilla y efectiva. La respuesta está en los suplementos de nutricosmética.

La fosfatidilserina se encuentra en cápsulas o en fórmulas combinadas con otros ingredientes antioxidantes (como vitamina C o coenzima Q10) que potencian su efecto tanto a nivel cerebral como cutáneo.

Si tu objetivo principal es la piel, busca complementos de nutricosmética que la combinen con colágeno, ácido hialurónico o ceramidas. Si lo que te interesa es la salud cerebral, puedes optar por fórmulas más específicas para memoria, concentración o regulación del estrés.

En cualquier caso, conviene siempre consultar con un profesional de la salud para ajustar la dosis a tus necesidades.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Para qué sirve la fosfatidilserina?

La fosfatidilserina tiene beneficios tanto para la salud cerebral como para la piel, actuando como antioxidante y mejorando la comunicación entre células.

¿Cuáles son los beneficios de la fosfatidilserina para la piel?

La fosfatidilserina protege la piel contra el estrés oxidativo, refuerza la barrera cutánea, disminuye la inflamación y contribuye al antienvejecimiento.

¿Cuáles son los beneficios de la fosfatidilserina para la salud cerebral?

La fosfatidilserina mejora el rendimiento cognitivo, la memoria, la concentración, reduce el estrés y la ansiedad, previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad y aporta claridad mental.

¿Cómo incorporar la fosfatidilserina a la rutina diaria?

Se recomienda utilizar suplementos de nutricosmética que contengan fosfatidilserina, ya sea en cápsulas o fórmulas combinadas con otros ingredientes antioxidantes, ajustando la dosis con ayuda de un profesional de la salud.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Omega 7: propiedades, beneficios y cómo aprovechar este ácido graso único

Siguiente articulo

Hongos en la cara: causas, síntomas y tratamiento