Indice de contenidos
- ¿Por qué tengo papada en el cuello?
- ¿Cuál es la relación entre el sobrepeso y la papada?
- ¿Hay alguna relación entre una mala postura y la aparición de la papada?
- ¿Cómo reducir la papada del cuello de forma natural?
- Ejercicios recomendados por Maiko Tahara
- Uso de Gua Sha y rodillo facial
- Beneficios del yoga facial para la papada
La papada es uno de esos detalles que no siempre aparece por la báscula, pero que puede cambiar por completo el contorno de nuestro rostro. La buena noticia es que existen métodos naturales y herramientas como el Gua Sha o el rodillo facial que, combinados con yoga facial, pueden ayudar a suavizarla y a mejorar la firmeza de cuello y mandíbula.
A continuación, hemos consultado con la farmacéutica Mari Paz Pellús, experta en dermofarmacia y portavoz de Druni, para que nos cuente qué son y cómo usar el gua sha y el rodillo facial.
¿Por qué tengo papada en el cuello?

La papada no siempre es cuestión de kilos. “La papada puede deberse a una acumulación de grasa subcutánea, a la pérdida de firmeza de la piel y músculos del cuello o a cambios estructurales propios del envejecimiento, que hacen que los tejidos desciendan”, explica la farmacéutica.
Con el paso de los años, la piel pierde colágeno y elastina, lo que se traduce en flacidez y pérdida de definición en el óvalo facial. A esto se suman otros factores como la genética, los hábitos posturales o el estilo de vida.
¿Cuál es la relación entre el sobrepeso y la papada?

El exceso de grasa corporal es un factor clave. “El exceso de grasa corporal puede acumularse también bajo el mentón, generando o acentuando la papada. Sin embargo, personas con peso normal también pueden presentarla por factores genéticos o pérdida de colágeno”, señala la farmacéutica.
En otras palabras, mantener un peso saludable ayuda, pero no garantiza que la papada desaparezca por completo si hay una predisposición genética o una pérdida de firmeza marcada.
¿Hay alguna relación entre una mala postura y la aparición de la papada?

Sí, y probablemente la causa esté en tus hábitos digitales. “Pasar muchas horas con la cabeza inclinada hacia abajo (por ejemplo, mirando el móvil) debilita los músculos del cuello y favorece la flacidez, lo que contribuye a que la papada se marque más”, advierte la experta.
A este fenómeno se le conoce como tech neck y es cada vez más frecuente. La solución pasa por corregir la postura, levantar la pantalla a la altura de los ojos y combinarlo con ejercicios específicos.
¿Cómo reducir la papada del cuello de forma natural?

Aunque la cirugía y los tratamientos médico-estéticos ofrecen resultados rápidos, existen métodos no invasivos que pueden ayudar a mejorar la zona y prevenir que la papada avance.
Ejercicios de yoga facial
El yoga facial es uno de los aliados más recomendados. “Ejercicios de yoga facial: movimientos y posturas que fortalecen los músculos del cuello y el rostro, como inclinar la cabeza hacia atrás y ‘besar el techo’ o pronunciar exageradamente las vocales”, aconseja la farmacéutica Mari Paz Pellús. Estos gestos activan la musculatura, mejoran la circulación y ayudan a definir la línea mandibular.
Métodos naturales para tonificar y mejorar la piel del cuello
No todo es ejercicio: la cosmética también juega un papel importante. “Mantener una rutina de hidratación diaria, usar cosméticos con péptidos o retinol, masajear la zona para estimular la circulación y cuidar la alimentación para evitar acumulación de grasa”, enumera la farmacéutica. La constancia es clave. Un masaje diario con un producto nutritivo puede marcar la diferencia.
Ejercicios recomendados por Maiko Tahara
Entre las rutinas más populares están las de la experta en yoga facial Maiko Tahara, que propone movimientos como:
- El beso al techo: inclinar la cabeza hacia atrás y proyectar los labios hacia arriba durante 10 segundos.
- Pronunciar “X-O” exageradamente para activar cuello y mandíbula.
- Resistencia con las manos: colocar las palmas bajo la barbilla e intentar abrir la boca mientras se ofrece resistencia.
Estos ejercicios, repetidos a diario, pueden ayudar a reforzar la zona y mejorar la definición.
Uso de Gua Sha y rodillo facial

Más allá de los ejercicios, las herramientas de masaje facial han llegado para quedarse. “El Gua Sha (herramienta de piedra lisa) y el rodillo facial ayudan a drenar líquidos, activar la microcirculación y relajar tensiones musculares. Siempre aplicando previamente un aceite o sérum para mejorar los movimientos”, detalla la experta.
La técnica consiste en realizar pasadas suaves desde el centro del mentón hacia las orejas y desde el cuello hacia arriba. Lo ideal es hacerlo con movimientos ascendentes para favorecer el efecto lifting.
Beneficios del yoga facial para la papada

Si buscas un motivo extra para incorporar esta rutina a tu día, la farmacéutica Mari Paz Pellús lo resume así: “Mejora el tono muscular del cuello y mandíbula, favorece la circulación y el drenaje linfático, reduce la tensión acumulada que puede acentuar la flacidez, y complementa otros cuidados cosméticos, potenciando su eficacia”.
En otras palabras, el yoga facial para la papada no solo ayuda a tonificar, sino que también mejora la calidad de la piel, aporta luminosidad y potencia los resultados de tus cremas y sérums.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué tengo papada si no tengo sobrepeso?
La papada no siempre está relacionada con el peso. Puede deberse a la pérdida de firmeza en la piel, genética, envejecimiento o malos hábitos posturales como el “tech neck” (mirar el móvil hacia abajo por largos periodos).
¿Qué es el yoga facial y cómo ayuda a reducir la papada?
El yoga facial consiste en ejercicios que fortalecen los músculos del rostro y cuello. Ayuda a tonificar la zona de la papada, mejorar la circulación y definir la mandíbula de forma natural, sin cirugía.
¿Qué es el Gua Sha y cómo se usa para la papada?
El Gua Sha es una herramienta de masaje facial de piedra lisa. Se utiliza deslizando suavemente desde el centro del mentón hacia las orejas y desde el cuello hacia arriba, con movimientos ascendentes. Siempre debe usarse con aceite o sérum para evitar fricción.
¿Qué beneficios tiene el rodillo facial para la papada?
El rodillo facial ayuda a drenar líquidos, activar la microcirculación y relajar la musculatura. Usado de forma regular, contribuye a reducir la hinchazón y mejorar la firmeza del cuello y mandíbula.