Vitamina B9: qué es, para qué sirve y por qué es tan importante

Seguramente hayas oído hablar del folato o ácido fólico, sobre todo en contextos relacionados con el embarazo. Pero, lo que quizás no sepas, es que ese ácido fólico no es otra cosa que vitamina B9, un nutriente esencial para nuestro organismo que va mucho más allá de la maternidad.

La vitamina B9 participa en procesos vitales como la formación de células, el buen funcionamiento del cerebro, la producción de glóbulos rojos y la prevención de diferentes tipos de enfermedades. Tanto si estás buscando quedarte embarazada como si simplemente quieres cuidar tu salud desde dentro, la vitamina B9 no puede faltar en tu vida.

En ese caso, quédate porque te contamos qué es y para qué sirve la vitamina B9, y te mostramos qué beneficios ofrece y en qué alimentos puedes encontrarla. Comenzamos.

¿Qué es la vitamina B9?

La Vitamina B9 es parte del complejo de vitaminas B, un grupo de nutrientes hidrosolubles que son esenciales para la vida. A diferencia de las vitaminas liposolubles (como la A, D, E o K) que se almacenan en el cuerpo, las vitaminas hidrosolubles se eliminan a través de la orina, lo que significa que necesitamos obtenerlas regularmente a través de nuestra dieta.

Cuando hablamos de vitamina B9, es importante diferenciar entre:

  • Folato: es la forma natural de la vitamina B9 que se encuentra en los alimentos.
  • Ácido Fólico: es la forma sintética de la vitamina B9 que se usa en suplementos y en alimentos enriquecidos (como algunos cereales, panes o pastas). El cuerpo tiene que convertir el ácido fólico en su forma activa (L-metilfolato) para poder utilizarlo.

Pero, ¿para qué sirve la vitamina B9? Sigue leyendo y descubre todo lo que puede hacer por ti.

¿Para qué sirve la vitamina B9?

Son muchas las funciones de la vitamina B9 en el cuerpo, y su papel es especialmente importante en momentos de crecimiento o regeneración celular. Estas son algunas de las más importantes:

1. Participa en la producción de glóbulos rojos:

El folato es fundamental para la formación de glóbulos rojos, que son los encargados de transportar oxígeno por todo el cuerpo. Un déficit de vitamina B9 puede provocar anemia megaloblástica, con síntomas como cansancio, debilidad y palidez.

2. Es clave durante el embarazo:

La vitamina B9 es esencial para el desarrollo del tubo neural del feto en las primeras semanas de gestación. Por eso, se recomienda que las mujeres que tienen pensado quedarse embarazadas tomen suplementos de ácido fólico incluso antes de concebir. Esto reduce el riesgo de malformaciones congénitas como la espina bífida.

3. Favorece la salud del corazón:

El folato ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que, cuando se encuentra en exceso, puede dañar las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mantener unos niveles adecuados de vitamina B9 protege tu sistema circulatorio.

4. Apoya la función cerebral:

La vitamina B9 interviene en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, por lo que contribuye al equilibrio emocional y al buen funcionamiento del cerebro. Algunos estudios incluso relacionan la deficiencia de folato con síntomas depresivos o pérdida de memoria en adultos mayores.

5. Potencia la regeneración celular:

La vitamina B9 ayuda a crear y reparar el ADN y ARN, y por tanto, es clave en procesos como la curación de heridas, la formación de tejidos o la renovación de la piel, por lo que también influye positivamente en la apariencia y salud cutánea.

Principales beneficios de la vitamina B9

Ahora que sabemos qué hace, vamos a ver los beneficios de la vitamina B9 más importantes y que harán que te sientas y veas mucho mejor.

  • Mejora la circulación y protege el corazón.
  • Favorece el equilibrio emocional y la concentración.
  • Ayuda a reparar el ADN y prevenir mutaciones celulares.
  • Previene defectos congénitos en el embarazo.
  • Reduce el riesgo de anemia.
  • Contribuye al bienestar neurológico.
  • Impulsa la regeneración de piel, cabello y uñas.

¿Dónde encontrar la vitamina B9?

Afortunadamente, la vitamina B9 se encuentra en una gran variedad de alimentos, especialmente en aquellos de origen vegetal, entre los que destacamos:

  • Vegetales de hoja verde oscuro: espinacas, kale, lechuga romana, acelgas, brócoli, espárragos, col rizada. Son los que más cantidad de folato contienen.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, guisantes. Son una fuente excelente y económica.
  • Cereales enriquecidos: muchos panes, pastas y cereales de desayuno están fortificados con ácido fólico.
  • Frutas: naranjas, plátanos, aguacates, melón, fresas.
  • Frutos secos y semillas: cacahuetes, almendras, semillas de girasol.
  • Hígado: aunque no sea del gusto de todos, el hígado de res es una de las fuentes más ricas en folato.
  • Huevos.

Un pequeño consejo de Druni: El folato es sensible al calor y al agua. Para conservar al máximo su contenido en los alimentos, opta por métodos de cocción rápidos como el vapor o la cocción al dente, y evita cocinar en exceso.

¿Cuánta vitamina B9 necesito?

Las necesidades diarias varían según la edad, el sexo y el estado fisiológico de cada persona. Estas son las recomendaciones generales de los expertos:

  • Adultos: 400 mcg/día.
  • Mujeres embarazadas: 600 mcg/día.
  • Mujeres en periodo de lactancia: 500 mcg/día.

En algunos casos, como mujeres embarazadas o personas con problemas de absorción intestinal, se recomienda tomar suplementos de ácido fólico, siempre bajo indicación médica, para así cubrir todas las necesidades diarias, ya que de lo contrario podrían aparecer los siguientes síntomas:

  • Cansancio persistente.
  • Palidez.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Irritabilidad.
  • Uñas quebradizas.
  • Pérdida de apetito.
  • Anemia.

Además, la vitamina B9 en forma de folato natural no representa riesgos. Sin embargo, los suplementos de ácido fólico deben tomarse con precaución, ya que en dosis excesivas pueden enmascarar deficiencias de otras vitaminas, como la B12. En conclusión, la vitamina B9 es mucho más que el ácido fólico del embarazo. Es una vitamina indispensable para tu cuerpo, que te ayuda a tener más energía, cuidar tu corazón, proteger tu mente y regenerar tus tejidos desde dentro.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la vitamina B9 y para qué sirve?

La vitamina B9, también conocida como folato (en alimentos naturales) o ácido fólico (en suplementos), es una vitamina del grupo B esencial para el cuerpo. Participa en la formación de glóbulos rojos, el desarrollo fetal, la síntesis de ADN, el funcionamiento cerebral y la salud cardiovascular.

¿Cuál es la diferencia entre folato y ácido fólico?

El folato es la forma natural de la vitamina B9 presente en los alimentos, mientras que el ácido fólico es su versión sintética, usada en suplementos y alimentos fortificados. El cuerpo convierte el ácido fólico en su forma activa (L-metilfolato) para poder aprovecharlo.

¿Por qué es importante tomar ácido fólico en el embarazo?

El ácido fólico es vital para el correcto desarrollo del tubo neural del bebé en las primeras semanas de gestación. Su consumo antes y durante el embarazo ayuda a prevenir malformaciones congénitas como la espina bífida.

¿La vitamina B9 ayuda a la salud del cerebro?

Sí. El folato participa en la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que regulan el estado de ánimo. También puede prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la concentración.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Cómo mejorar la elasticidad de la piel con colágeno marino

Siguiente articulo

Biotina gummies: ¿Son efectivas para tu salud?