Indice de contenidos
Si te interesa llevar una vida saludable y estás al tanto de los nutrientes clave para tu bienestar, probablemente ya conozcas la importancia del calcio, la vitamina D o el magnesio. Pero, ¿sabías que hay una vitamina menos conocida que juega un papel fundamental en la salud de tus huesos y tu corazón? Hablamos de la vitamina K2, otra vitamina esencial que es una auténtica joya nutricional.
Hoy en el blog de Druni vamos a contarte qué es la vitamina K2 y por qué es tan importante para cuidar tu salud ósea y cardiovascular. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que esta vitamina puede hacer por ti! Te aseguramos que, cuando termines de leer, querrás tenerla siempre cerca.
¿Qué es la vitamina K2?

Seguro que la Vitamina K te suena, quizás por su papel en la coagulación de la sangre. Pero, lo que probablemente no sepas es que existen diferentes formas de Vitamina K: la K1 (filoquinona) y la K2 (menaquinona).
Ambas liposolubles, lo que significa que se disuelven en grasas y se almacenan en el cuerpo, la K1 se encuentra principalmente en vegetales de hoja verde y está relacionada con la coagulación sanguínea, mientras que la vitamina K2 tiene un papel clave en la distribución del calcio en el organismo, por lo que impacta directamente en la salud ósea y cardiovascular.
La vitamina K2 se produce de forma natural por ciertas bacterias intestinales y también se encuentra en alimentos fermentados como el natto (un derivado de la soja muy popular en Japón), algunos quesos curados o productos animales como el hígado.
Pero, la vitamina K2 no es tan abundante en la dieta occidental moderna, y por eso es tan importante conocerla y asegurarnos de que la estamos obteniendo en las cantidades adecuadas.
¿Para qué sirve la vitamina K2?

La vitamina K2 trabaja en equipo con otros nutrientes, como la vitamina D3 y el calcio, para garantizar una correcta salud ósea y cardiovascular, teniendo la capacidad para activar proteínas específicas en nuestro cuerpo.
Estas son algunas de las principales funciones de la vitamina K2 que hacen que sea una de las más valoradas:
1. Activa proteínas clave para los huesos:
La vitamina K2 activa una proteína llamada osteocalcina, que se encarga de fijar el calcio en la matriz ósea. Sin suficiente K2, el calcio no se incorpora correctamente a los huesos, lo que puede afectar su densidad y aumentar el riesgo de fracturas.
2. Evita la calcificación de las arterias:
Otra de sus funciones más importantes es activar la proteína Gla de la matriz (MGP), que impide que el calcio se deposite en las paredes de las arterias. De esta forma, la vitamina K2 ayuda a mantener los vasos sanguíneos limpios, flexibles y saludables, favoreciendo una buena circulación.
3. Complementa la acción de la vitamina D:
Mientras la vitamina D favorece la absorción de calcio en el intestino, la vitamina K2 se asegura de que ese calcio vaya a los lugares correctos. Es decir, trabajan en equipo para que el calcio sea útil y no perjudicial.
Los beneficios de la vitamina K2

Ahora que sabemos para qué sirve, vamos a ver los beneficios de la vitamina K2 más importantes que puede aportar a tu bienestar general:
Huesos más fuertes y resistentes:
Gracias a su papel en la mineralización ósea, la K2 es esencial para prevenir la pérdida de masa ósea y enfermedades como la osteoporosis, especialmente en mujeres a partir de la menopausia.
Corazón más protegido:
Al reducir la calcificación arterial, ayuda a mantener las arterias en buen estado, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión o la arteriosclerosis.
Dientes más sanos:
La osteocalcina también actúa en los dientes, ayudando a mantener una estructura dental fuerte y resistente a las caries.
Prevención del envejecimiento prematuro:
Una buena salud cardiovascular y ósea se traduce en un envejecimiento más saludable y activo, con menor riesgo de fracturas o enfermedades del corazón.
¿Quién puede necesitar un extra de vitamina K2?

Aunque todos necesitamos vitamina K2, hay ciertos grupos de personas que podrían beneficiarse especialmente de un aporte adicional:
- Personas con osteoporosis o pérdida de densidad ósea.
- Mujeres posmenopáusicas.
- Personas que toman suplementos de vitamina D o calcio.
- Mayores de 50 años.
- Personas con problemas cardiovasculares.
- Personas con trastornos digestivos que afectan la absorción de grasas.
En estos casos, se puede valorar aumentar la ingesta de alimentos ricos en K2 o incluso recurrir a un suplemento, siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario.
Debido a que esta vitamina no es tan abundante en la dieta y dado su importante papel en la salud ósea y cardiovascular, la suplementación se ha vuelto muy popular y, a menudo, recomendada en la mayoría de casos.
De forma natural, la puedes encontrar en los siguientes alimentos:
- Natto (fermentado de soja japonés, muy rico en K2).
- Quesos curados como el gouda o el edam.
- Hígado de pollo o vacuno.
- Yemas de huevo.
- Mantequilla y productos lácteos grasos.
- Carnes de animales alimentados con pasto.
Como ves, aunque no se hable demasiado de ella, la Vitamina K2 es una joya nutricional que merece mucha más atención. Es una poderosa aliada para mantener tus huesos fuertes y flexibles, y tus arterias limpias y elásticas, sentando las bases para una vida más larga y saludable. Invertir en Vitamina K2 es invertir en tu bienestar a largo plazo.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es la vitamina K2 y para qué sirve?
La vitamina K2 es una vitamina liposoluble esencial que participa en la distribución adecuada del calcio en el cuerpo. Sirve para fortalecer los huesos, prevenir la calcificación arterial y proteger la salud cardiovascular, trabajando en sinergia con la vitamina D3 y el calcio.
¿Cuál es la diferencia entre vitamina K1 y K2?
La vitamina K1 (filoquinona) se encuentra en vegetales verdes y está relacionada con la coagulación sanguínea. La vitamina K2 (menaquinona), en cambio, ayuda a dirigir el calcio a los huesos y evitar que se acumule en las arterias, lo que beneficia tanto al sistema óseo como al cardiovascular.
¿Cómo actúa la vitamina K2 en el cuerpo?
Activa proteínas como la osteocalcina, que fija el calcio en los huesos, y la MGP (proteína Gla de la matriz), que evita que el calcio se deposite en las arterias. Así, ayuda a mineralizar el hueso y mantener las arterias flexibles y limpias.
¿Es recomendable tomar suplementos de vitamina K2?
Sí, especialmente si tienes factores de riesgo como edad avanzada, menopausia, deficiencia de vitamina D, problemas óseos o cardiovasculares. La suplementación con K2 (en forma MK-7 o MK-4) debe hacerse bajo supervisión médica, ya que es una vitamina que se acumula en el organismo.