Acupresión: ¿qué es y qué beneficios ofrece?

La acupresión es una técnica milenaria de la medicina tradicional china que, al igual que la acupuntura, busca equilibrar la energía del cuerpo para aliviar dolores, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Sin embargo, a diferencia de la acupuntura, no utiliza agujas, sino presión con los dedos en puntos estratégicos del cuerpo.

Una técnica en auge en los últimos años, pero desconocida para el gran público, en Druni vamos a contarte qué es y para qué sirve la acupresión, así como los principales beneficios que ofrece y cuándo es recomendable utilizarla. Si buscas una alternativa natural para aliviar tensiones, dolores o mejorar tu salud, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la acupresión y cómo funciona?

La acupresión se basa en los mismos principios que la acupuntura: trabaja sobre los meridianos energéticos (canales por donde fluye el Qi o energía vital) y los puntos de presión distribuidos por todo el cuerpo.

Te interesa:

Acupuntura: Qué es, usos principales y beneficios para tu salud.

Según la medicina tradicional china, cuando estos puntos se bloquean, aparecen dolores y enfermedades. Al aplicar presión en zonas específicas, se restablece el flujo de energía, lo que ayuda a:

  • Aliviar tensiones musculares
  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Mejorar la circulación sanguínea
  • Favorecer la relajación profunda

¿En qué se diferencia de la acupuntura?

Acupresión:

  • Se usa presión con dedos o herramientas especiales
  • Puede realizarse en casa con técnica adecuada
  • Efectos más suaves y progresivos

Acupuntura:

  • Utiliza agujas finas insertadas en la piel
  • Requiere un profesional certificado
  • Resultados más rápidos en algunos casos

Beneficios de la acupresión: ¿para qué sirve?

Una terapia eficaz para tratar múltiples dolencias, tanto físicas como emocionales, estos son los principales beneficios de la acupresión:

1. Alivia el dolor de cabeza y migrañas

La presión en puntos como el entrecejo (Yintang) o la base del cráneo (GB20) ayuda a reducir la tensión y mejorar la circulación, disminuyendo la frecuencia e intensidad de las migrañas (Memorial Sloan Kettering Cancer Center).

2. Reduce el estrés y la ansiedad

Al estimular puntos como el pericardio 6 (Neiguan, en la muñeca), se liberan endorfinas, generando una sensación de calma y bienestar.

3. Mejora la digestión y alivia las náuseas

Puntos como el estómago 36 (ST36, debajo de la rodilla) ayudan en casos de indigestión, náuseas (incluso en pacientes con quimioterapia) y estreñimiento (Intermountain Healthcare).

4. Alivia dolores musculares y articulares

La presión en zonas como el hombro (LI15) o la espalda baja (B23) reduce la inflamación y mejora la movilidad en casos de lumbalgia o contracturas.

5. Favorece el sueño y combate el insomnio

Trabajar puntos como el corazón 7 (HT7, en la muñeca) ayuda a relajar la mente y conciliar el sueño más fácilmente.

¿Cómo se realiza una sesión de acupresión?

La acupresión puede ser aplicada por un terapeuta o incluso auto-aplicarse con la técnica correcta. Los pasos básicos son:

  1. Identificar el punto a estimular según la dolencia.
  2. Aplicar presión firme pero suave con el dedo pulgar, índice o un rodillo de acupresión.
  3. Mantener la presión entre 30 segundos y 2 minutos, respirando profundamente.
  4. Repetir en otros puntos relacionados si es necesario.

En caso de que quieras disfrutar de los beneficios de la acupresión tú mismo en casa, estas son algunas de las herramientas que necesitarás:

  • Rodillos de jade o metal (para masaje facial y cervical).
  • Pelotas de acupresión (para pies y espalda).
  • Bandas de muñeca (para náuseas y estrés).

¿Cuándo es recomendable la acupresión y cuándo evitarla?

Una vez conocemos en qué consiste y cómo se aplica, vamos a mostrarte en qué casos se recomienda la acupresión:

  • Personas con estrés o ansiedad que buscan relajación natural.
  • Quienes sufren dolores crónicos (espalda, cabeza, articulaciones).
  • Pacientes con problemas digestivos (náuseas, estreñimiento).
  • Deportistas para recuperación muscular.
  • Personas con insomnio o fatiga.

Y, aunque es totalmente segura, la acupresión debe evitarse o usarse con precaución en los siguientes casos:

  • Embarazadas (algunos puntos pueden inducir contracciones).
  • Personas con heridas abiertas o inflamaciones severas en la zona.
  • Pacientes con enfermedades cardíacas o circulatorias graves (consultar antes con un médico).

En conclusión, la acupresión es una terapia no invasiva, económica y accesible que puede complementar tratamientos médicos para aliviar dolores, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Si quieres probarla y disfrutar de todos sus beneficios, puedes empezar con auto-masajes en puntos clave o acudir a un especialista para sesiones más profundas. En Druni encontrarás herramientas como rodillos para comenzar tu camino hacia el bienestar natural. ¿Te animas a probarla? ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la acupresión?

Es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en aplicar presión con los dedos en puntos específicos del cuerpo para equilibrar la energía, aliviar dolores, reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

¿En qué se diferencia la acupresión de la acupuntura?

La acupresión no utiliza agujas; se realiza con los dedos o herramientas especiales. Es menos invasiva, se puede hacer en casa y tiene efectos más suaves, aunque progresivos. La acupuntura requiere un profesional y sus resultados pueden ser más rápidos.

¿Cómo se realiza una sesión de acupresión?

Se identifica el punto adecuado, se aplica presión firme pero suave durante 30 segundos a 2 minutos, respirando profundamente. Puede hacerse manualmente o con herramientas como rodillos o pelotas de acupresión.

¿Puedo hacerme acupresión yo mismo en casa?

Sí, con la técnica correcta y herramientas adecuadas (rodillos, pelotas, bandas), es posible autoaplicarla para tratar dolencias comunes o relajarse.

Valora este contenido post
Total
0
Shares