Cuidados esenciales para tus uñas con esmalte semipermanente

Uñas brillantes, pulidas y sin un solo desconchón durante semanas. ¿El truco? El esmalte semipermanente, que se ha convertido en el favorito de quienes quieren olvidarse de los retoques (y del miedo a arruinar la manicura nada más salir del salón).

Pero, como todo lo que dura, también necesita mimos. Si estás pensando en sumarte al team manicura semipermanente o ya formas parte, te contamos todo lo que necesitas saber para que tus uñas estén perfectas, con la ayuda de manicuristas expertas.

Con la opinión experta de:
The Secret Lab
Elena Ramos y Marta Barrero
Elena Ramos y Marta Barrero

Farmaceuticas

Directoras

The Secret Lab

The Secret Lab

Ventajas del esmalte semipermanente

La manicura semipermanente tiene muchas adeptas de belleza. Y por una buena razón: su durabilidad.   “Un esmalte semipermanente puede durar de 2 a 3 semanas impecable, sin descascarillar ni perder brillo”,   explican las expertas manicuristas de The Secret Lab y portavoces de Druni.

Pero eso no es todo. Tiene un acabado de salón que se mantiene intacto, un brillo digno de alfombra roja y, gracias a la lámpara UV/LED, se seca al instante (adiós al miedo de tocar algo y estropear el esmalte).

Además, “aporta una capa extra de protección a uñas frágiles o quebradizas”, añades las expertas, aunque desde el centro avisan: la retirada también juega un papel clave en su efecto sobre uñas débiles.

Diferencias con el esmalte tradicional

¿En qué se diferencia del clásico esmalte de toda la vida? En muchas cosas. Empezando por su fórmula. “El semipermanente es una formulación a base de gel que requiere ser curada bajo una lámpara UV o LED para endurecerse y fijarse a la uña”, explican desde The Secret Lab. En cambio, el tradicional se seca al aire.

  También destaca su duración (infinitamente mayor en el caso del semipermanente) y su acabado: “El brillo y la resistencia del semipermanente son superiores, manteniendo su aspecto lustroso por semanas”,   añaden las manicuristas expertas.

La diferencia más notable está en la retirada. “Mientras que el esmalte tradicional se elimina con un quitaesmaltes común, el semipermanente requiere un proceso de remojo en acetona pura y una retirada cuidadosa (puede ser con torno también) para no dañar la uña”, señalan las manicuristas.

Ingredientes y fórmula de los esmaltes semipermanentes

No todo lo que brilla es oro y no todos los esmaltes semipermanentes son iguales. “Están formulados con oligómeros y monómeros acrílicos que, al exponerse a la luz LED o UV, polimerizan y crean una película sólida sobre la uña”, detallan las manicuristas de The Secret Lab y portavoces de Druni. Esa fórmula es la que les confiere esa resistencia casi mágica frente a golpes, agua o productos químicos.

¿Un consejo? Fíjate bien en la etiqueta.   “Es recomendable elegir marcas que cumplan con las normativas europeas y que sean libres de tóxicos como tolueno, formaldehído, ftalatos o alcanfor. Mejor si son ‘7-free’, ‘9-free’ o incluso ‘13-free’”, recomiendan las expertas. También es importante aplicar una base fortalecedora con biotina o queratina si usas manicura semipermanente de forma habitual.  

¿Cómo eliminar el esmalte semipermanente?

Aquí viene la parte delicada. Porque si no se hace bien, puedes dañar la uña natural más de la cuenta.   “La retirada del esmalte semipermanente debe hacerse de forma profesional o siguiendo un protocolo muy estricto en casa”  , advierten desde The Secret Lab.

Estos son los pasos que debes seguir (y no saltarte ninguno), según las expertas:

  1. Lima la capa superior con una lima de grano fino para romper el sellado, con cuidado de no tocar la uña natural.
  2. Empapa algodones en acetona pura, colócalos sobre cada uña y cúbrelos con papel de aluminio.
  3. Déjalos actuar entre 10 y 15 minutos.
  4. Retira el esmalte con un palito de naranjo, empujando suavemente, sin rascar ni forzar.
  5. Hidrata intensamente con un aceite para cutículas y crema de manos.

Cuidados y mantenimiento de las uñas con esmalte semipermanentes

¿Quieres que tu manicura dure más (y tus uñas sigan sanas)? Toma nota de estos cuidados que las expertas recomiendan:

  • Aceite, aceite y más aceite: “El uso regular de aceites nutritivos para cutículas es fundamental”, explican. Aplícalo varias veces al día para nutrir la uña natural y mantener la flexibilidad del esmalte.
  • Usa guantes al limpiar o fregar, especialmente con productos agresivos o agua caliente.
  • Evita golpes o usar las uñas como herramientas (sí, incluso para abrir esa dichosa lata).
  • No muerdas ni arranques el esmalte: resistir es ganar. Hacerlo puede dañar gravemente la lámina ungueal.
  • Haz mantenimiento profesional si notas que el esmalte se levanta o la uña ha crecido mucho.
  • Descansa entre aplicaciones si notas las uñas más frágiles o quebradizas. Una o dos semanas hidratando bien puede marcar la diferencia.

Y un último tip: “Si ves que el brillo se desvanece con el paso de los días, aplica una capa extra de top coat transparente para alargar su efecto glossy”, aconsejan las expertas de The Secret Lab.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el esmalte semipermanente y por qué es tan popular?

El esmalte semipermanente es una fórmula en gel que se endurece bajo luz UV o LED, proporcionando un acabado brillante y duradero. Es ideal para quienes buscan una manicura impecable durante 2 o 3 semanas sin retoques.

¿Cuánto dura una manicura semipermanente?

Una manicura con esmalte semipermanente puede durar entre 2 y 3 semanas sin desconchones ni pérdida de brillo, siempre que se apliquen los cuidados adecuados.

¿Qué ingredientes tiene el esmalte semipermanente?

Contiene oligómeros y monómeros acrílicos que se solidifican al exponerse a luz LED o UV. Es importante elegir marcas libres de tóxicos como formaldehído, tolueno o ftalatos. Busca fórmulas “7-free”, “9-free” o “13-free” para mayor seguridad.

¿Es malo el esmalte semipermanente para las uñas?

No necesariamente, pero si no se retira bien o se usa en exceso sin descansos, puede debilitar las uñas. Se recomienda aplicar una base fortalecedora y hacer pausas entre aplicaciones si notas las uñas frágiles.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Tutorial: Qué es y cómo hacer multi-masking facial

Siguiente articulo

Artemisa (Mugwort): El secreto coreano para calmar la piel irritada