Indice de contenidos
¿Sabías que solo hay unos pocos días al mes en los que puedes quedarte embarazada? Aunque parezca increíble, todo gira en torno a una fase muy concreta del ciclo menstrual: la ovulación. Esa gran desconocida que, sin embargo, tiene mucho que decir cuando hablamos de fertilidad, libido o incluso brillo de la piel.
Pero, ¿cuántos días dura la ovulación exactamente? ¿Cómo se identifica? Y lo más importante: ¿cómo saber cuáles son tus días fértiles si tu ciclo no es siempre un reloj suizo? A continuación, te lo contamos todo.
¿Qué es la ovulación?

La ovulación es el momento del ciclo menstrual en el que uno de tus ovarios libera un óvulo maduro listo para ser fecundado. Es, básicamente, el corazón del ciclo fértil. Si estás buscando un embarazo (o intentando evitarlo), este es el momento clave.
Tras la ovulación, el óvulo solo vive entre 12 y 24 horas, por lo que el tiempo para lograr la fecundación es bastante breve, aunque el esperma puede permanecer vivo hasta cinco días en el cuerpo. Esto hace que la ventana fértil sea un poco más amplia de lo que parece.
¿Cuándo se produce la ovulación?

En un ciclo menstrual regular de 28 días, la ovulación suele ocurrir hacia la mitad del ciclo, es decir, alrededor del día 14. Pero atención, no todas tenemos ciclos de 28 días. Algunas ovulamos el día 12, otras el 17, e incluso puede variar cada mes. Por eso es importante conocerte y observar las señales que da tu cuerpo.
¿Cuánto dura la ovulación?

Y ahora, la pregunta estrella: ¿cuántos días dura la ovulación? Técnicamente, la ovulación dura solo un día, ya que el óvulo sobrevive entre 12 y 24 horas tras ser liberado.
Sin embargo, al hablar de días fértiles nos referimos a los 5 días anteriores y las 24 horas posteriores a la ovulación. En total, hablamos de una ventana fértil de aproximadamente 6 días, aunque solo uno de ellos es el pico ovulatorio.
Signos y síntomas de ovulación

Aunque no siempre lo notes, tu cuerpo se transforma durante la ovulación. Estos son algunos de los signos más comunes:
- Flujo más abundante y elástico, similar a la clara de huevo.
- Ligero dolor pélvico o en un lado del abdomen, conocido como mittelschmerz.
- Aumento de la libido (sí, tu cuerpo sabe lo que quiere).
- Senos más sensibles.
- Temperatura basal ligeramente más alta.
Cada mujer es un mundo, pero prestar atención a estas pistas puede ayudarte a reconocer tu momento ovulatorio con bastante precisión.
¿Cómo calcular mis días fértiles?

Si tu ciclo es regular, puedes usar la regla del calendario: resta 14 días desde la fecha prevista de tu próxima menstruación. Esa será una buena estimación del día de tu ovulación. Por ejemplo, si tu ciclo dura 30 días, lo más probable es que ovules el día 16. Tus días fértiles serían entonces del 11 al 17 aproximadamente.
Pero si prefieres algo más preciso (y menos a ojo), puedes apoyarte en apps de seguimiento menstrual, que combinan algoritmos y datos de tus ciclos anteriores para darte una predicción más ajustada.
Ciclos cortos, largos e irregulares: cómo es la ovulación
Cuando los ciclos no son de 28 días o son irregulares, predecir la ovulación se complica. En ciclos cortos (por ejemplo, de 24 días), la ovulación podría ocurrir alrededor del día 10. En los ciclos largos (35 días), podría ser hacia el día 21.
Y si tus reglas van a su ritmo, sin patrón claro, lo ideal es observar los síntomas físicos y apoyarte en herramientas adicionales como test de ovulación o temperatura basal para detectarla.
Otros métodos para identificar la ovulación

Además de los síntomas físicos, existen formas más científicas de detectar la ovulación:
Test de ovulación
Funcionan de forma similar a los test de embarazo, pero en lugar de medir la hormona hCG, detectan el pico de LH (hormona luteinizante), que se dispara justo antes de la ovulación. Son muy útiles si buscas quedarte embarazada, ya que te avisan de que el óvulo está a punto de ser liberado.
Alteraciones en la ovulación
El estrés, los cambios de peso, los viajes, algunas enfermedades o incluso la falta de sueño pueden hacer que no ovules un mes o que la ovulación se retrase. Si esto pasa de forma puntual, no es preocupante. Pero si llevas varios meses sin ovular, o tu regla desaparece o se vuelve caótica, es importante acudir a tu ginecóloga para valorar posibles desequilibrios hormonales.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Cuántos días dura la ovulación?
La ovulación en sí solo dura entre 12 y 24 horas, que es el tiempo que el óvulo permanece viable tras ser liberado. Sin embargo, el período fértil puede extenderse hasta 6 días, incluyendo los 5 días previos y el día de la ovulación, ya que el esperma puede sobrevivir hasta 5 días dentro del cuerpo.
¿Cuándo ocurre la ovulación en un ciclo regular?
En un ciclo menstrual típico de 28 días, la ovulación suele ocurrir alrededor del día 14. No obstante, cada mujer es diferente, y la ovulación puede adelantarse o retrasarse dependiendo de la duración del ciclo y otros factores individuales.
¿Qué es un test de ovulación y cómo funciona?
Un test de ovulación mide la hormona LH, que se eleva justo antes de liberar el óvulo. Si el test da positivo, significa que la ovulación ocurrirá en las próximas 24 a 36 horas, siendo el mejor momento para tener relaciones si estás buscando un embarazo.
¿Cuál es el mejor momento para tener relaciones si quiero quedar embarazada?
El mejor momento es durante tu ventana fértil, especialmente en los 2 días previos a la ovulación y el mismo día de la ovulación. Como el esperma puede vivir hasta 5 días, tener relaciones cada 1-2 días durante este periodo maximiza tus probabilidades.