Indice de contenidos
- Ovulación y embarazo: conceptos básicos
- ¿Por qué no se puede ovular estando embarazada?
- Cambios hormonales durante el embarazo
- Función del cuerpo lúteo
- Síntomas que se confunden con ovulación durante el embarazo
- Medicamentos para ovular y quedar embarazada
- Tratamientos de fertilidad y fecundación asistida
Cuando se trata de fertilidad, ovulación y embarazo, hay muchos mitos flotando en el aire. ¿Se puede ovular estando embarazada? ¿Puedo quedarme embarazada justo después de la regla? ¿Qué pasa si siento síntomas de ovulación durante el embarazo?
Hoy desmontamos bulos y te contamos lo que sí debes saber si estás buscando un bebé o simplemente quieres entender cómo funciona tu cuerpo. Tu ciclo es mucho más complejo (y fascinante) de lo que pensabas.
Ovulación y embarazo: conceptos básicos

La ovulación es el momento del ciclo menstrual en el que uno de los ovarios libera un óvulo maduro. Ese óvulo tiene unas 12-24 horas para ser fecundado. Si hay esperma cerca y las condiciones son óptimas, puede haber fecundación. Si no, ese óvulo se desintegra y, unos días después, aparece la menstruación.
Cuando ocurre un embarazo, el cuerpo activa una nueva fase: la gestación. Y aquí es donde surge la gran duda…
¿Por qué no se puede ovular estando embarazada?

Una vez que el óvulo es fecundado y se implanta en el útero, el cuerpo emite señales hormonales que “apagan” el proceso de ovulación.
En concreto, se produce una hormona llamada hCG (sí, la misma que detectan los tests de embarazo) que mantiene activo al cuerpo lúteo y, a la vez, bloquea nuevos ciclos ovulatorios.
Así que no, no puedes ovular estando embarazada. Tu cuerpo entra en modo “misión gestación” y todo se enfoca en mantener el embarazo, no en seguir liberando óvulos.
Cambios hormonales durante el embarazo

Las hormonas son las grandes protagonistas del embarazo. Desde el primer día, tu cuerpo produce:
- Progesterona, que mantiene el revestimiento del útero.
- Estrógenos, que ayudan al desarrollo del bebé.
- hCG, que evita que ovules y mantiene el embarazo.
Este cóctel hormonal no solo impide la ovulación, sino que también puede confundirte con síntomas similares a los del ciclo menstrual.
Función del cuerpo lúteo
El cuerpo lúteo es una estructura temporal que se forma en el ovario justo después de la ovulación. Su papel es crucial: secreta progesterona para ayudar al útero a prepararse para un posible embarazo.
Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se desintegra. Pero si hay embarazo, la hCG lo mantiene activo durante el primer trimestre, hasta que la placenta toma el relevo.
Síntomas que se confunden con ovulación durante el embarazo

Muchas mujeres reportan sensaciones similares a la ovulación durante el embarazo, como:
- Pinchazos en el ovario.
- Flujo cervical tipo clara de huevo.
- Ligera sensibilidad en la zona baja del vientre.
¿La explicación? Las hormonas. Algunas molestias ovulatorias pueden confundirse con los ajustes hormonales del primer trimestre, pero eso no significa que estés ovulando. Es simplemente tu cuerpo adaptándose.
Medicamentos para ovular y quedar embarazada

Cuando la ovulación no ocurre de forma natural o regular, existen tratamientos que pueden ayudar. Hablamos de medicamentos que estimulan la ovulación y aumentan las probabilidades de embarazo. Pero ojo, no son caramelos y siempre deben ir pautados por un especialista.
¿Cuándo es recomendable tomar pastillas para ovular?
Las pastillas para inducir la ovulación se recomiendan si:
- Tus ciclos son muy irregulares o inexistentes.
- Tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Has intentado concebir durante más de un año sin éxito.
- Te han detectado anovulación (falta de ovulación).
El ginecólogo evaluará tu caso y podrá recetar medicamentos orales o inyectables, según tu perfil.
Tipos de medicamentos para la ovulación
Los más comunes incluyen:
- Clomifeno: uno de los más recetados para inducir la ovulación en mujeres con ciclos irregulares.
- Letrozol: utilizado especialmente en casos de SOP.
- Gonadotropinas: inyecciones hormonales que estimulan directamente los ovarios. Su uso suele requerir más control médico.
Todos ellos tienen algo en común: necesitan seguimiento por parte de un profesional.
Tratamientos de fertilidad y fecundación asistida

Cuando los medicamentos no son suficientes, se pueden explorar otros caminos como:
- Inseminación artificial (IA): el esperma se introduce directamente en el útero en los días fértiles.
- Fecundación in vitro (FIV): se extraen óvulos y se fecundan en laboratorio antes de transferirlos al útero.
Ambas técnicas suelen incluir estimulación ovárica, pero también requieren un abordaje emocional, económico y físico más profundo.
Opciones de tratamiento
La elección depende de múltiples factores: edad, diagnóstico, reserva ovárica, historial médico… No todas las mujeres responden igual a los tratamientos, y es importante contar con un buen equipo médico que te acompañe durante el proceso.
Riesgos y efectos secundarios
Como todo tratamiento hormonal, los medicamentos para ovular pueden tener efectos secundarios como:
- Hinchazón.
- Cambios de humor.
- Dolores abdominales.
- Embarazos múltiples (sí, gemelos o incluso más).
Además, existe un riesgo bajo pero real de síndrome de hiperestimulación ovárica, en el que los ovarios se hinchan excesivamente. Por eso es fundamental que todo esté supervisado por especialistas en reproducción.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Se puede ovular estando embarazada?
No, no puedes ovular durante el embarazo. Una vez que se produce la fecundación y el óvulo se implanta en el útero, el cuerpo libera la hormona hCG, que detiene el ciclo ovulatorio para centrarse en mantener el embarazo.
¿Puedo quedarme embarazada justo después de la menstruación?
Sí, es posible quedar embarazada justo después de la regla, especialmente si tienes ciclos menstruales cortos. El esperma puede vivir hasta 5 días dentro del cuerpo, por lo que si ovulas pronto, podría producirse la fecundación.
¿Es normal sentir síntomas de ovulación durante el embarazo?
Sí, es común confundir algunos síntomas del embarazo con los de la ovulación. Puedes sentir pinchazos, flujo vaginal claro o molestias abdominales debido a los cambios hormonales del primer trimestre, pero no se trata de una ovulación real.
¿Qué es el cuerpo lúteo y qué función tiene durante el embarazo?
El cuerpo lúteo se forma después de la ovulación y produce progesterona para mantener el revestimiento del útero. Si hay embarazo, la hormona hCG lo mantiene activo durante el primer trimestre hasta que la placenta asume esta función.