Indice de contenidos
¿Tienes un sexto sentido para saber cuándo estás ovulando o te gustaría tenerlo? Aunque no siempre damos importancia a las señales que nos envía el cuerpo, aprender a identificar los síntomas de ovulación puede marcar la diferencia tanto si estás buscando un embarazo como si no.
¿Qué es la ovulación?

La ovulación es ese momento estrella del ciclo menstrual en el que uno de tus ovarios libera un óvulo maduro. Ocurre, de media, alrededor del día 14 del ciclo (si tienes un ciclo de 28 días), pero puede variar según cada mujer y cada mes.
Este óvulo se traslada por las trompas de Falopio, esperando (solo durante 12 a 24 horas) a que un espermatozoide llegue a fecundarlo. Si no ocurre, se desintegra y llega la menstruación unos 14 días después.
Los 6 síntomas de ovulación que debes observar

Flujo transparente y elástico
Puede parecerte extraño, pero el flujo vaginal es uno de los mejores termómetros de fertilidad. Durante la ovulación se vuelve más abundante, transparente y con una textura muy parecida a la clara de huevo. Esto facilita el paso de los espermatozoides.
Dolor pélvico leve
Muchas mujeres experimentan una pequeña punzada en un costado en la zona baja del vientre, justo donde se libera el óvulo. Es el famoso «mittelschmerz», palabra alemana que significa literalmente “dolor medio”.
Aumento del deseo sexual
No es casualidad. Durante los días fértiles, los niveles de estrógenos se disparan, y con ellos, las ganas de tener sexo. El cuerpo sabe lo que quiere.
Ligera subida de la temperatura basal
Después de la ovulación, la progesterona hace que la temperatura corporal aumente entre 0,2 y 0,5 ºC. Solo podrás notarlo si llevas un control diario con un termómetro basal, pero es un indicador muy fiable.
Senos más sensibles o inflamados
Algunas mujeres notan una leve molestia en los pechos, parecida a la que se siente antes de la menstruación. Es la hormona progesterona preparándose por si hay embarazo.
Cambios en el estado de ánimo
Puede que te sientas más enérgica, confiada, guapa (y con razón). Durante la ovulación, el cuerpo está en su pico de fertilidad y lo refleja también en el estado emocional.
¿Cómo cambia el flujo en la ovulación?
Durante los días previos a la ovulación, el flujo vaginal pasa de ser escaso o blanquecino a volverse más acuoso, luego transparente, elástico y abundante. Esta evolución no es casual: responde a un objetivo muy claro, que es facilitar el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.
¿Qué función tiene el flujo vaginal en la ovulación?

El flujo actúa como una especie de autopista natural para los espermatozoides. Además de facilitar su paso, también crea un ambiente más favorable para su supervivencia (pueden vivir hasta cinco días en el cuerpo femenino en estas condiciones). En los días no fértiles, el flujo es más espeso y forma una barrera que impide el paso del esperma.
Relación entre ovulación y fertilidad

La ovulación es el corazón de la fertilidad. Si no hay ovulación, no hay óvulo que fecundar. Por eso, detectar los síntomas de ovulación no solo ayuda a calcular tus días fértiles, sino también a detectar posibles irregularidades. Algunas mujeres no ovulan todos los meses, y esto puede ser un indicativo de desajustes hormonales o problemas de salud que conviene revisar.
¿Cuál es el mejor momento para el embarazo?

El pico de fertilidad se sitúa en los dos días anteriores a la ovulación y el mismo día de la ovulación. Es lo que se conoce como “ventana fértil”. Como el esperma puede sobrevivir varios días en el tracto reproductivo, mantener relaciones en los días previos también puede resultar en embarazo. Si estás intentando concebir, intenta sincronizar estos días clave.
Alteraciones en la ovulación

No todas las mujeres ovulan con regularidad. El estrés, los cambios de peso, el exceso de ejercicio, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o alteraciones hormonales pueden hacer que la ovulación no ocurra o sea irregular.
Si detectas que no tienes ningún síntoma de ovulación o tus ciclos son impredecibles durante varios meses, consulta con tu ginecóloga. Existen tratamientos y alternativas para recuperar el equilibrio.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es la ovulación y cuándo ocurre?
La ovulación es el momento del ciclo menstrual en el que uno de los ovarios libera un óvulo maduro. Ocurre aproximadamente a mitad del ciclo, entre el día 12 y 16 en mujeres con ciclos de 28 días. El óvulo sobrevive entre 12 y 24 horas, y si no es fecundado, se desintegra y da paso a la menstruación.
¿Cómo cambia el flujo vaginal durante la ovulación?
Durante la ovulación, el flujo se vuelve abundante, elástico y transparente, similar a la clara de huevo. Este tipo de moco cervical ayuda a que los espermatozoides se desplacen más fácilmente hacia el óvulo, aumentando las probabilidades de embarazo.
¿Es normal sentir dolor durante la ovulación?
Sí. Muchas mujeres experimentan una molestia o punzada en la parte baja del abdomen, justo en el lado donde el ovario libera el óvulo. Este síntoma se llama mittelschmerz y es totalmente normal.
¿Cuál es el mejor momento para quedar embarazada?
El pico de fertilidad son los dos días antes de la ovulación y el mismo día de la ovulación. Esta fase se conoce como la ventana fértil. Mantener relaciones durante estos días maximiza las probabilidades de concepción.