Indice de contenidos
- ¿Qué es el Bálsamo de Tigre?
- Diferencias entre el Bálsamo de Tigre Rojo y Blanco
- Beneficios del Bálsamo de Tigre Rojo
- Beneficios del Bálsamo de Tigre Blanco
- ¿Cuándo usar el Bálsamo de Tigre Rojo?
- ¿Cuándo usar el Bálsamo de Tigre Blanco?
- Cómo aplicar correctamente el Bálsamo de Tigre
- Precauciones y efectos secundarios
- Contraindicaciones
Seguro que has oído hablar del famoso bálsamo de tigre rojo, ese tarrito milagroso que pasa de generación en generación y que siempre aparece en los neceseres más inesperados. Lo que quizá no sabías es que existe también su versión blanca, igual de popular en Asia y con usos muy diferentes. La gran pregunta es: ¿cuál necesitas tú?
¿Qué es el Bálsamo de Tigre?

Lo habrás visto alguna vez en casa de tu madre, tu abuela o incluso en el neceser de viaje de alguna amiga. El Bálsamo de Tigre es uno de esos productos que llevan décadas usándose en todo el mundo y que, lejos de pasar de moda, cada vez gana más popularidad.
Se trata de un ungüento de origen oriental elaborado con aceites esenciales que combina tradición y eficacia. Su secreto está en su fórmula a base de mentol, alcanfor y diferentes aceites naturales que, aplicados sobre la piel, generan una sensación de frescor o calor instantáneo, ideal para aliviar desde dolores musculares hasta la congestión nasal.
Diferencias entre el Bálsamo de Tigre Rojo y Blanco

Composición
Aunque ambos parten de la misma base (mentol, alcanfor, aceites esenciales de menta, clavo y canela), el Bálsamo de Tigre Rojo incluye aceite de canela en mayor concentración, lo que le da ese color característico y un efecto más intenso y cálido. El Blanco, en cambio, tiene un aroma más mentolado y fresco, y se centra en calmar sin generar tanto calor.
Usos principales
El bálsamo de tigre rojo está pensado para dolores musculares, contracturas o molestias articulares tras el deporte. El Blanco se recomienda más para resfriados, migrañas, mareos o picaduras. Ambos son multiusos, pero cada uno tiene su momento ideal.
Intensidad
La clave está en cómo se siente sobre la piel. El Rojo aporta una sensación de calor profundo, mientras que el Blanco resulta más refrescante. En resumen: Rojo para “activar” y Blanco para “calmar”.
Beneficios del Bálsamo de Tigre Rojo

Alivio del dolor muscular
Si has vuelto del gym con agujetas que ni te dejan sentarte o arrastras una contractura en el cuello por horas de ordenador, el Bálsamo de Tigre Rojo puede convertirse en tu aliado. Su acción calorífica ayuda a relajar la zona, estimular la circulación y reducir la sensación de dolor.
Descongestión nasal
Aunque no es su uso principal, muchas personas aplican un poco bajo la nariz o en el pecho para liberar las vías respiratorias durante un resfriado. El efecto calor combinado con el aroma a canela y menta genera un alivio inmediato.
Otros usos terapéuticos
Se utiliza también para aliviar molestias en la zona lumbar, reducir dolores articulares o incluso calentar músculos antes de entrenar. Eso sí, siempre aplicado con moderación.
Beneficios del Bálsamo de Tigre Blanco

Alivio de dolores de cabeza
Si eres de las que lidia con cefaleas tensionales, el Blanco puede ser tu salvación rápida. Basta con aplicar una pequeña cantidad en las sienes y masajear suavemente para notar cómo la presión disminuye.
Tratamiento de picaduras de insectos
Su efecto refrescante calma el escozor y reduce la hinchazón de las picaduras. Un mini “after bite” natural que funciona de maravilla en verano.
¿Cuándo usar el Bálsamo de Tigre Rojo?

Cuando el dolor muscular o las agujetas sean las protagonistas. También si necesitas una sensación de calor en zonas contracturadas o si quieres un efecto más intenso para preparar el cuerpo antes de hacer ejercicio.
¿Cuándo usar el Bálsamo de Tigre Blanco?

En momentos en los que busques frescor: dolores de cabeza, congestión nasal, mareos en viajes o picaduras de mosquitos. Es el bálsamo perfecto para llevar siempre en el bolso o en la maleta.
Cómo aplicar correctamente el Bálsamo de Tigre
Preparación de la piel
Asegúrate de que la piel esté limpia y seca. Evita aplicarlo sobre heridas, mucosas o zonas irritadas.
Cantidad recomendada
Con muy poca cantidad es suficiente. Extiende una fina capa en la zona deseada y masajea con movimientos circulares.
Frecuencia de uso
Se puede aplicar dos o tres veces al día, siempre dejando que la piel descanse entre aplicaciones.
Precauciones y efectos secundarios

El Bálsamo de Tigre es seguro, pero su alta concentración de aceites esenciales puede irritar pieles sensibles. Evita usarlo en exceso y, si notas ardor o reacción, retíralo con agua y jabón.
Contraindicaciones
No se recomienda en niños pequeños, mujeres embarazadas o en personas con piel muy sensible. Tampoco debe aplicarse cerca de los ojos ni ingerirse bajo ninguna circunstancia.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Cuáles son las diferencias entre el Bálsamo de Tigre Rojo y Blanco?
El Rojo es más intenso y cálido, recomendado para dolores musculares, mientras que el Blanco es más refrescante y se utiliza para resfriados, migrañas, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios del Bálsamo de Tigre Rojo?
Alivia el dolor muscular, ayuda en la descongestión nasal y tiene otros usos terapéuticos como aliviar molestias en la zona lumbar.
¿Cuáles son los beneficios del Bálsamo de Tigre Blanco?
Proporciona alivio en dolores de cabeza y picaduras de insectos, gracias a su efecto refrescante y calmante.
¿Cómo y cuándo se debe usar el Bálsamo de Tigre Rojo y Blanco?
El Rojo se usa para dolores musculares y calentamiento previo al ejercicio, mientras que el Blanco es ideal para frescor en dolores de cabeza, congestión nasal y picaduras.