Alisado orgánico: La solución natural para un cabello liso

El sueño de un cabello liso, brillante y sin encrespamiento parece tener una vieja aliada: el alisado orgánico. Se vende como una alternativa natural a los tradicionales tratamientos químicos, perfecta para quienes buscan resultados visibles sin comprometer la salud capilar. Pero ¿realmente no daña el pelo, tal como promete?

¿Qué es un Alisado Orgánico?

 El alisado orgánico es un tratamiento capilar que promete alisar el cabello utilizando ingredientes de origen natural u orgánicos, como aceites vegetales, extractos botánicos o proteínas. 

A diferencia del alisado brasileño o la queratina tradicional, se presenta como una opción sin formol ni derivados agresivos. ¿Su objetivo? Suavizar la fibra capilar, reducir el volumen y eliminar el frizz, sin alterar la estructura del cabello de forma permanente.

Eso sí, no esperes un efecto tabla. El resultado es más bien una melena con caída natural, menos encrespada y más fácil de peinar, especialmente si tienes ondas suaves o rizo ligero.

Beneficios del Alisado Orgánico

En teoría, los beneficios son muchos (y muy tentadores):

  • Menos agresivo que otros alisados, al no contener formol ni amoníaco.
  • Hidratación profunda, gracias a sus ingredientes naturales como el aceite de argán, el coco o el aloe vera.
  • Brillo y suavidad desde la primera aplicación.
  • Control del encrespamiento, ideal en climas húmedos o para cabellos rebeldes.
  • Efecto progresivo, que mejora con el uso continuado del tratamiento.

Pero ojo, la palabra “orgánico” no es sinónimo de inocuo ni de garantía universal de calidad. Y aquí es donde las expertas hacen una pausa.

¿Es agresivo o daña el cabello?

Aunque se vende como una opción natural, la farmacéutica Helena Rodero, experta en cabello, ha encendido la alarma recientemente. En uno de sus reels más comentados en Instagram, la experta desaconseja este tipo de alisado: “El alisado orgánico no existe como tal. Detrás de esa etiqueta se esconden fórmulas que también modifican la estructura del cabello y pueden dañarlo igual que otros alisados”.

Añade además que muchos productos etiquetados como “orgánicos” contienen ingredientes químicos bajo nombres menos reconocibles.

 Su consejo es claro: si tienes el cabello dañado, fino o decolorado, mejor apuesta por tratamientos reparadores que cuiden la fibra, no que la fuercen. 

De hecho, la farmacéutica advertía en sus redes: «Se han reportado riesgos para la salud y el cabello relacionados con el uso de alisados para el cabello, especialmente aquellas que contienen sustancias prohibidas como el formaldehído y el ácido glioxílico».

«Estos productos pueden causar irritación, problemas respiratorios y daños graves al cabello, como rotura, sequedad y desalineación de la fibra capilar (frizz). El objetivo es brindar orientación sobre el uso seguro de los alisados para el cabello, incluyendo la identificación de productos cosméticos regulados», concluía.

¿Quién puede hacerse un Alisado Orgánico?

 En general, este tipo de tratamiento está recomendado para cabellos sanos, ligeramente ondulados o con frizz.  Si tienes un rizo muy marcado o afro, los resultados pueden ser menos visibles. Tampoco se aconseja en melenas debilitadas por decoloraciones, mechas o daños térmicos.

El diagnóstico previo en el salón es fundamental. Un buen profesional te dirá si tu cabello está en condiciones de someterse al tratamiento y qué resultados puedes esperar sin poner en riesgo su salud. Pero, como ya te hemos comentado antes, se ha descubierto un nuevo ingrediente que pone en jaque al cabello, según la farmacéutica Helena Rodero, experta en cabello.

Proceso del Alisado Orgánico

El procedimiento en el salón dura entre 2 y 3 horas, dependiendo del largo y el grosor de tu melena:

  1. Lavado profundo con un champú especial que elimina residuos.
  2. Aplicación del producto alisador mechón a mechón.
  3. Tiempo de exposición, generalmente entre 30 y 60 minutos.
  4. Sellado térmico, con plancha profesional.
  5. Enjuague final y secado.

El efecto puede durar entre 2 y 3 meses, aunque esto dependerá de tu tipo de cabello y de los cuidados posteriores.

Mantenimiento del Alisado Orgánico

Para prolongar sus efectos, los expertos recomiendan usar champús sin sulfatos ni siliconas. También recomiendan evitar lavados frecuentes y el uso de productos agresivos.

 Además, se aconseja aplicar mascarillas nutritivas una vez por semana. También reducir el uso de planchas y secadores a altas temperaturas . Y, por último, hay quien opta por repetir el tratamiento cada dos o tres meses, aunque esto no está exento de riesgos si el cabello no se encuentra en perfecto estado.

¿Se Puede Combinar con Mechas y Tintes?

Aquí viene otra advertencia importante: si llevas mechas, balayage o decoloraciones recientes, conviene esperar. La combinación de procesos químicos puede debilitar la fibra, provocar rotura o incluso cambios de color inesperados.

Lo ideal es espaciar los tratamientos al menos un par de semanas y, en el caso de cabello teñido, consultar siempre con tu estilista.  No todos los alisados orgánicos son compatibles con cabellos tratados químicamente. 

Diferencias entre Alisado Orgánico y otros tipos de alisados

El alisado orgánico se diferencia principalmente por su enfoque más suave y por prescindir, al menos en teoría, de ingredientes agresivos como el formol. A diferencia del alisado brasileño, que ofrece un efecto más liso y duradero gracias a la queratina y compuestos químicos fuertes, el orgánico busca un resultado más natural, controlando el frizz sin dejar el cabello totalmente lacio.

Por otro lado, el alisado japonés sí modifica de forma permanente la estructura del cabello, dejando un acabado tabla pero también con mayor riesgo de daño si no se realiza correctamente.

El bótox capilar, aunque no es un alisado como tal, se suele comparar con el orgánico porque también aporta suavidad y brillo, pero sin modificar la forma del cabello. En resumen, el alisado orgánico es una opción más sutil, temporal y, en teoría, menos invasiva, aunque no siempre tan inocua como se intenta vender.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es un alisado orgánico para el cabello?

El alisado orgánico es un tratamiento capilar que busca reducir el frizz, suavizar el cabello y aportar brillo utilizando ingredientes de origen natural como aceites vegetales, proteínas o extractos botánicos. A diferencia de otros alisados, no contiene formol ni amoníaco (al menos en teoría), y su efecto es más natural.

¿El alisado orgánico daña el cabello?

Aunque se presenta como una opción natural, no está libre de riesgos. Según la farmacéutica Helena Rodero, muchos productos etiquetados como “orgánicos” contienen químicos ocultos y pueden alterar la estructura del cabello. El daño es más probable si el pelo está decolorado, fino o ya debilitado.

¿Quién puede hacerse un alisado orgánico?

Está recomendado para personas con cabello sano, ligeramente ondulado o con frizz. No es tan efectivo en cabellos muy rizados o afro, y no se recomienda para melenas dañadas por tintes, decoloraciones o calor excesivo.

¿Se puede hacer alisado orgánico si tengo mechas o tinte?

No es lo más recomendable si tienes mechas o decoloración reciente. El cabello tratado químicamente puede volverse más frágil, y el alisado podría causar roturas o cambios de color. Se recomienda esperar al menos dos semanas entre tratamientos y consultar con un estilista.

5/5 - (1 voto)
Total
0
Shares
articulo anterior

Artemisa (Mugwort): El secreto coreano para calmar la piel irritada

Siguiente articulo

Bayas de Goji en tu piel: El superalimento que combate los signos de la edad