Guía: Cómo elegir la brocha de maquillaje para base perfecta

¿Sabías que usar la brocha adecuada puede marcar la diferencia entre un maquillaje perfecto y uno que simplemente… no funciona? Aunque muchas veces aplicamos la base con las manos o reutilizamos la misma brocha para todo, lo cierto es que cada producto (y cada parte del rostro) necesita su herramienta específica para sacar lo mejor de ti.

Para ayudarte a elegir la brocha para base perfecta —y, de paso, hacerte con un kit de brochas digna de profesional— hemos hablado con Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni, que nos da las claves para acertar como una experta.

¿Preparada para descubrir cuáles son las imprescindibles (y para qué sirve cada una)? Sigue leyendo.

Con la opinión experta de:
Paula Alcarria Aroca
Paula Alcarria Aroca

Maquilladora profesional

Makeup Artist

Paula Aroca MakeupArtist

Tipos de brochas de maquillaje: guía completa

Si alguna vez te has sentido abrumada frente a un expositor lleno de brochas, te entendemos. ¿Redonda o plana? ¿Densa o suelta? ¿Sintética o natural? Elegir la brocha para base perfecta (y para el resto del rostro) es un paso clave si quieres que tu maquillaje luzca impecable, dure más y, de paso, mimes tu piel.

Para ayudarte a navegar este universo beauty, la maquilladora profesional, Paula Aroca, nos da las claves para acertar según tu producto, tipo de piel y estilo de aplicación.

Brochas para el rostro

Aquí empieza todo. Las brochas de rostro marcan la diferencia entre un maquillaje difuminado y uno a parches. “Una buena brocha te ahorra producto, tiempo y frustraciones. No necesitas tener todas, pero sí invertir en las adecuadas para tu rutina”, cuenta la experta.

Brochas para los ojos

Los ojos requieren precisión, y para eso necesitas herramientas específicas. Paula Aroca nos da una regla de oro: “Para un buen maquillaje de ojos, al menos necesitas tres brochas: una para aplicar, otra para difuminar y otra para detalles”, aconseja.

Brochas para los labios

Perfectas para quienes buscan precisión al aplicar el labial, sobre todo en tonos intensos o texturas cremosas. Estas brochas permiten delinear, rellenar y modular el color con más control.

“Usar brocha para los labios eleva el resultado final. Mejora la definición, prolonga la duración y permite trabajar capas finas de producto”, explica Paula Aroca. ¿El truco? Elige una con punta fina y firmeza media para lograr un acabado pulido sin esfuerzo.

Brochas esenciales para la base y el rostro

Brocha lengua de gato para la base de maquillaje

La clásica, la que ves en todos los kits. Tiene forma plana, ligeramente puntiaguda, y está diseñada para aplicar bases líquidas o en crema con precisión.

“Es ideal para pieles con imperfecciones o cicatrices, porque permite trabajar a toques sobre zonas concretas. Eso sí, hay que difuminar bien para evitar marcas”, advierte Paula Aroca.

¿Un truco? Úsala para aplicar el producto y luego difumina con otra brocha o esponja si buscas un efecto más natural.

Brocha kabuki para el rostro

Compacta, redondeada y ultra densa. La kabuki es la favorita de muchas por su capacidad de dejar un acabado airbrush, especialmente con bases fluidas o en polvo.

“La kabuki es muy versátil. Aporta cobertura sin efecto máscara y se adapta a los contornos del rostro con facilidad. Si tienes prisa, es tu mejor aliada”, recomienda la maquilladora.

Brochas para el colorete

Las brochas anguladas o con forma ovalada sirven para aplicar el colorete en polvo con precisión. Paula Aroca aconseja elegir una de pelo suelto y flexible: “Así difuminas el producto sin dejar manchas de color en las mejillas. El secreto está en el gesto: siempre de menos a más”.

Brocha en abanico para difuminar y retirar exceso de producto

Esta brocha, con forma de abanico plano, es ideal para aplicar iluminador o para retirar el exceso de polvos sueltos tras sellar el maquillaje. También es una opción delicada para pieles sensibles.

Brochas fundamentales para los ojos

Pincel de sombras de ojos

Es la brocha básica para aplicar sombras. Suele ser plana y firme, perfecta para depositar color en el párpado móvil.

Pincel biselado para sombra de ojos

Ideal para crear profundidad en la cuenca o aplicar sombra cerca de la línea de las pestañas. “Con una buena técnica, puedes hacer incluso un delineado con sombra”, apunta Paula Aroca.

Pincel fino delineador de ojos

Muy preciso, fino y puntiagudo. Se utiliza para delinear con gel, sombra húmeda o incluso con eyeliner líquido, si buscas más control.

Otras brochas importantes

Pincel biselado para cejas

Duro y angular, permite definir y rellenar las cejas con sombra o pomada. También se puede usar para aplicar sombra en la línea inferior de las pestañas.

Pincel de labios

Aunque muchas barras vienen con su propia forma anatómica, aplicar labial con pincel mejora la precisión y el acabado. La maquilladora nos da un tip extra: “Usar pincel ayuda a modular la intensidad del color y hace que el labial dure más”, aconseja.

Brocha antiojeras

Más pequeña que la de base, pero con forma similar a la lengua de gato. Permite aplicar corrector con exactitud y difuminarlo sin que se acumule en las líneas.

Cómo utilizar las brochas de maquillaje

La forma en que uses tus brochas es casi tan importante como la brocha en sí. Aplica el producto a toques si quieres más cobertura y difumina con movimientos circulares o ascendentes para un acabado más natural. “Lo esencial es no arrastrar el producto en exceso y adaptar la técnica al resultado que buscas”, explica Paula Aroca.

Cuidado y limpieza de las brochas

No lo vamos a negar: limpiar las brochas da pereza. Pero es básico. Acumulan bacterias, restos de producto y grasa, lo que puede provocar granitos o infecciones.

“Lo ideal es lavarlas una vez por semana con jabón neutro o un producto específico, y dejarlas secar al aire boca abajo”, recomienda la experta.

Ah, y no te olvides de cambiar las brochas deterioradas o que han perdido su forma. Igual que el rímel seco, ya no hacen su función.

 

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Cuál es la mejor brocha para aplicar base de maquillaje?

La brocha lengua de gato es ideal para aplicar bases líquidas o en crema con precisión, especialmente en pieles con imperfecciones. Para un acabado más natural, puedes difuminar después con una brocha kabuki o una esponja.

¿Cada producto de maquillaje necesita una brocha diferente?

Sí. Usar la brocha adecuada para cada producto (base, sombras, colorete, labial, etc.) garantiza una mejor aplicación, mayor duración y un acabado más profesional.

Con cuánta frecuencia debo limpiar mis brochas de maquillaje?

Lo ideal es limpiar las brochas una vez por semana con jabón neutro o limpiador específico, y secarlas al aire boca abajo para evitar deformaciones y acumulación de bacterias.

¿Qué pasa si uso la misma brocha para todo?

Usar la misma brocha para todos los productos puede generar mezclas de colores no deseadas, mala aplicación, acumulación de bacterias y un acabado poco pulido.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

¿Para qué sirve el camphor? Un clásico que despierta tus sentidos y calma tus dolores

Siguiente articulo

¿Qué es y para qué sirve la cera de alba? Todo lo que debes saber