Indice de contenidos
Seguro que ya lo has visto en TikTok o en algún reel de skincare: gente que sustituye sus cremas hidratantes por un tarrito casero de beef tallow (sí, grasa de ternera). Aunque pueda sonar extraño, lo cierto es que este ingrediente lleva siglos entre nosotros y hoy regresa como uno de los temas más virales de la cosmética natural. ¿Merece realmente la pena aplicarlo en la piel o estamos ante una moda más?
¿Qué es el sebo de ternera?

“El sebo de ternera (beef tallow) es la grasa animal clarificada procedente del ganado bovino. Químicamente está formado mayoritariamente por triglicéridos y sus ácidos grasos principales son oleico, palmítico y esteárico, con pequeñas cantidades de linoleico y vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Su perfil lipídico lo hace ‘similar’ en algunos aspectos a los lípidos de la piel humana, lo que explica su interés en cosmética”, explica la farmacéutica M. Paz Pellús (Maypa en redes sociales), experta en dermofarmacia y portavoz de Druni.
Usos tradicionales del sebo de ternera
En la alimentación
El sebo de vacuno se ha usado durante siglos en la cocina tradicional, sobre todo como grasa para freír o preparar platos calóricos que aportaban energía en épocas de escasez.
Como combustible
“Como combustible, antes del petróleo refinado se empleaba para lámparas y como combustible industrial”, recuerda la farmacéutica.
En la industria
“En la industria, a través de materias primas para jabones, lubricantes, velas, procesos químicos y algunos aditivos industriales. La saponificación del sebo produce jabones sólidos con buena dureza y espuma”, añade M.Paz Pellús.
El sebo de ternera en la cosmética

En la actualidad, el sebo de ternera vive un inesperado renacer en el mundo beauty. “En los últimos años el sebo ha resurgido en círculos de skincare minimalista y en cosmética natural por su fama de emoliente ‘ancestral’ y por campañas en redes/medios que lo presentan como más ‘biocompatible’ que algunos aceites vegetales procesados”, señala Pellús.
El secreto milenario que vuelve a estar de moda
La tendencia no solo tiene que ver con lo natural, sino con la nostalgia de lo sencillo. Cada vez más usuarios de redes sociales graban cómo acuden a la carnicería para comprar grasa de vacuno y prepararse su propio “bálsamo” hidratante casero.
“Cada vez más personas recurren a la carnicería para comprar grasa de ternera y elaborar con ella sus propios cosméticos caseros. Esa es la tendencia. A diferencia de los cosméticos fabricados bajo la normativa europea, la grasa adquirida en la carnicería no ofrece ninguna garantía de seguridad, pureza ni control sanitario”, advierte la farmacéutica.
Beneficios para la piel
A nivel teórico, el beef tallow podría aportar varias ventajas:
- Refuerza la barrera cutánea.
- Aporta lípidos similares a los de la piel.
- Evita la pérdida de agua transepidérmica.
“El sebo de res de manera teórica podría imitar a los lípidos naturales de la piel, lo que ayudaría a reforzar la barrera cutánea o evitar la pérdida de agua. Pero en la práctica necesitamos más evidencia”, puntualiza la farmacéutica.
¿Es seguro el uso de sebo de ternera en la piel?

La respuesta corta es depende. Si hablamos de un producto cosmético formulado bajo la normativa europea, con controles de pureza y seguridad, el uso puede ser seguro. El problema aparece cuando se prepara de manera casera.
“En cuanto a comedogenicidad y acné, hay datos contradictorios. En la práctica, muchos dermatólogos lo desaconsejan en pacientes con tendencia acneica”, comenta la experta y portavoz de Druni.
Opiniones de expertos
Aunque los defensores del beef tallow aseguran que es el mejor hidratante natural, la comunidad científica pide cautela.
“Aunque el sebo de ternera puede nutrir la piel, creo que aún falta investigación sólida que respalde su uso; en cambio, los aceites y mantecas vegetales ya cuentan con mucha más evidencia científica y experiencia práctica en cosmética”, apunta M.Paz Pellús.
Precauciones y consideraciones
No todas las pieles reaccionan igual. “El sebo debe estar purificado y controlado sanitariamente. Puede ser útil en piel seca o muy seca, pero en pieles grasas o con tendencia acneica conviene precaución, ya que puede favorecer la obstrucción de poros», comenta la experta.
«Puede ser un ingrediente interesante y con tradición, pero su uso seguro depende de la procedencia, el tipo de piel y la formulación, y siempre conviene preferir productos elaborados bajo estándares cosméticos oficiales”, concluye la farmcéutica M. Paz Pellús (Maypa en redes sociales).
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el sebo de ternera y cuáles son sus propiedades?
El sebo de ternera es la grasa animal clarificada procedente del ganado bovino, rica en triglicéridos y ácidos grasos como oleico, palmítico y esteárico. Sus propiedades lo hacen ‘similar’ a los lípidos de la piel humana.
¿Cuáles son los usos tradicionales del sebo de ternera?
El sebo de ternera se ha utilizado en alimentación, como combustible y en la industria para la elaboración de jabones, lubricantes y velas.
¿Cuáles son los posibles beneficios del sebo de ternera para la piel?
Teóricamente, el beef tallow podría reforzar la barrera cutánea, aportar lípidos similares a los de la piel y evitar la pérdida de agua transepidérmica.
¿Es seguro utilizar sebo de ternera en la piel?
El uso seguro de sebo de ternera en la piel depende de la procedencia del producto y su formulación. Se recomienda precaución en pieles grasas o con tendencia acneica y preferir productos elaborados bajo estándares cosméticos oficiales.