Indice de contenidos
La nueva técnica de maquillaje que arrasa en TikTok promete un acabado tan jugoso que parece que tu piel brilla por sí sola. Te contamos cómo conseguir, con un iluminador efecto mojado, una piel con un glow de infarto. Ya te adelantamos que las que más saben de belleza quieren reaplicarlo todo el rato.
¿Qué es el ‘Glow Sandwich’?

El término suena a receta de brunch, pero en realidad es la técnica que ha revolucionado la forma de aplicar el iluminador efecto mojado. Se llama Glow Sandwich porque, literalmente, consiste en “empaquetar” la luminosidad en capas, combinando productos de distinta textura —líquidos, en crema y en polvo— para lograr un brillo multidimensional y natural.
La clave está en aplicar los productos de manera estratégica, como si cada capa potenciara la anterior, hasta conseguir esa piel jugosa, húmeda y saludable que parece recién salida de un facial. “No se trata de brillar como una bola de discoteca, sino de reflejar la luz justo donde la piel la necesita para parecer más fresca y descansada”, explica Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni.
Según la experta, el Glow Sandwich es perfecto para quienes buscan un acabado glowy pero sofisticado, sin caer en el exceso de glitter ni en el efecto graso. “Es una técnica que se adapta a cualquier tipo de piel, aunque en pieles secas o maduras el resultado es especialmente bonito porque aporta vitalidad y jugosidad”, apunta la maquilladora.
Cómo hacer el Glow Sandwich paso a paso

Esta técnica no requiere ser maquilladora profesional, pero sí dominar el orden correcto de aplicación. El truco está, literalmente, en saber “montar bien el sándwich”.
Paso 1. Prepara la piel como si fuera una base glowy
Antes de aplicar maquillaje, hidrata muy bien el rostro. Opta por una crema ligera y luminosa, o por un primer con efecto glow. Esto crea un lienzo jugoso y uniforme. “La piel debe estar fresca y elástica para que el iluminador se funda de manera natural. Una buena preparación es la mitad del trabajo”, aconseja Paula Aroca.
Paso 2. Primera capa: iluminador líquido o en crema
El primer “relleno” del sándwich es un iluminador efecto mojado en textura líquida o cremosa. Aplica pequeñas gotas en los puntos estratégicos: pómulos, puente de la nariz, arco de Cupido y sobre el hueso de la ceja. Difumina con una esponja húmeda o con los dedos, a golpecitos, para que se integre con la piel.
Los formatos líquidos son los que mejor recrean ese brillo de piel húmeda, ya que se funden con la base sin dejar cortes. “En este paso, lo ideal es usar un tono champán o rosado si tienes la piel clara, y dorado o bronce si tu tono es medio u oscuro”, recomienda la maquilladora.
Paso 3. Segunda capa: base o tinte ligero
A diferencia del maquillaje tradicional, en el Glow Sandwich la base va después del primer iluminador. La idea es que la luminosidad se filtre a través del producto, creando ese brillo “desde dentro”. Usa una base ligera, de cobertura media-baja o un tinte con acabado satinado, aplicándola con brocha o esponja húmeda, sin arrastrar el producto.
“Este paso es el que da el efecto ‘piel real’, porque el glow ya no queda sobre la superficie, sino que parece salir del interior”, detalla la maquilladora.
Paso 4. Última capa: el toque final de luz
El último paso es sellar con otro toque de iluminador, pero esta vez de una textura diferente a la primera. Si empezaste con un formato líquido, termina con uno en crema o polvo ultrafino. Aplícalo solo en las zonas donde quieras más impacto visual, como la parte alta del pómulo o el lagrimal.
“Piensa en este paso como en los reflejos de la luz natural sobre la piel: sutiles, estratégicos y con un acabado de ‘piel mojada’ que atrapa la mirada”, dice la experta.
Los errores que debes evitar al aplicar iluminador efecto mojado

Aunque parezca una técnica infalible, el Glow Sandwich también tiene sus trampas. Estos son los fallos más comunes (y cómo evitarlos):
- Usar productos demasiado densos. Las fórmulas pesadas pueden hacer que el resultado se vea artificial o marcar textura. Apuesta siempre por texturas ligeras y modulables.
- Aplicar demasiado polvo. El exceso de polvos matificantes arruina el efecto glow. Si necesitas fijar, hazlo solo en la zona T y con un polvo suelto translúcido.
- No difuminar lo suficiente. El secreto del efecto mojado está en que no se vean líneas ni capas separadas. Tómate tu tiempo en fundir cada producto.
- Olvidar la luz natural. Comprueba siempre el resultado con luz de día. Lo que en el espejo del baño parece sutil, puede ser un festival de brillo al sol.
Cómo mantener el brillo durante todo el día

Para que el Glow Sandwich dure, el truco está en los retoques inteligentes. Lleva contigo un spray fijador con acabado luminoso y reaplica un poco de iluminador en crema con los dedos si lo necesitas. “El secreto no está en añadir más producto, sino en reactivar la jugosidad”, explica Paula Aroca.
Además, no olvides que la piel bonita empieza por dentro: dormir bien, hidratarte y seguir una rutina de skincare con ingredientes que favorezcan la luminosidad natural (como la vitamina C o el ácido hialurónico) son el complemento perfecto.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el Glow Sandwich y en qué consiste?
Es una técnica de maquillaje que consiste en aplicar capas de iluminador de distintas texturas para lograr un brillo multidimensional y natural.
¿Para quién es recomendado el Glow Sandwich?
Es perfecto para quienes buscan un acabado glowy pero sofisticado, adaptándose a cualquier tipo de piel.
¿Cómo se hace el Glow Sandwich paso a paso?
Se prepara la piel, se aplica iluminador líquido o en crema, luego la base o tinte ligero, y finalmente se sella con otro toque de iluminador en zonas específicas.
¿Cuáles son los errores comunes al aplicar iluminador efecto mojado?
Usar productos densos, aplicar demasiado polvo, no difuminar lo suficiente y olvidar la luz natural son errores que se deben evitar al aplicar iluminador efecto mojado.