Indice de contenidos
Dentro del neceser de una amante del maquillaje hay básicos indiscutibles: una buena base, el corrector de confianza, esa máscara de pestañas que nunca falla… y, aunque a menudo se pasa por alto, una brocha con forma de lengua de gato puede marcar la diferencia entre un acabado correcto y uno realmente impecable.
¿Todavía no le has sacado todo el partido? Te contamos cómo usarla como una experta y por qué deberías incluirla sí o sí en tu rutina. Y todo con la ayuda de Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni.
¿Qué es la brocha lengua de gato?

La brocha lengua de gato recibe su nombre por su forma aplanada y ligeramente puntiaguda, que recuerda a la lengua de un felino.
“Es una brocha de corte redondeado, plana y flexible, ideal para aplicar productos líquidos o en crema con precisión” , explica la maquilladora. Su diseño permite una cobertura modulable y un acabado pulido, lo que la convierte en una herramienta infalible para crear una base uniforme.Cómo usar la brocha lengua de gato

Aunque muchas la asocian únicamente a la aplicación de base, lo cierto es que es mucho más versátil de lo que parece. Su forma ergonómica permite trabajar diferentes productos con un control absoluto.
Aplicación de base de maquillaje
“La clave está en no arrastrar el producto, sino aplicarlo a toques cortos y precisos desde el centro del rostro hacia fuera”, recomienda Paula Aroca. Gracias a su forma plana, la brocha permite alcanzar zonas difíciles como los laterales de la nariz o el contorno del rostro sin esfuerzo.Para un acabado más natural, puedes terminar difuminando con una esponja húmeda o con la misma brocha limpia, haciendo movimientos circulares muy suaves.
Corrector y contorno
Aunque parezca pequeña para esto, la brocha lengua de gato es ideal para aplicar corrector en zonas localizadas como la ojera, granitos o manchas.
“Si utilizas una de tamaño más reducido, puedes aplicar el corrector con muchísima precisión y trabajar el contorno con productos en crema sin pasarte con la cantidad”, señala la experta. También es perfecta para contornear el puente de la nariz o definir la línea de la mandíbula.
Aplicación de polvos y colorete
¿Y si te dijéramos que también puedes usarla con productos en polvo? La maquilladora profesional lo confirma:
“No es su función principal, pero si buscas precisión, puedes usarla para aplicar polvos sueltos en el contorno de ojos, o para colocar el colorete en una zona muy concreta, como la parte alta de los pómulos”. Solo asegúrate de no saturar la brocha y difuminar bien.
Ventajas de la brocha lengua de gato

Versatilidad en el maquillaje
Es una brocha multiusos por excelencia: base, corrector, contorno, iluminador… y todo con una sola herramienta. Esto la hace especialmente útil para quienes buscan optimizar espacio en el neceser sin renunciar a un acabado profesional.
Ideal para pieles imperfectas
La brocha lengua de gato es la favorita de muchas maquilladoras a la hora de trabajar pieles con textura, marcas o rojeces. “Permite aplicar la base en capas finas y estratégicas, cubriendo imperfecciones sin sobrecargar el rostro”, afirma Paula Aroca. Al no arrastrar, no levanta las pieles secas ni deja marcas.Tipos de brochas lengua de gato

Brochas sintéticas vs. naturales
Actualmente, las brochas sintéticas han tomado la delantera. “Para productos líquidos o en crema, siempre recomiendo fibras sintéticas: no absorben tanto producto y permiten una aplicación más uniforme”, explica la maquilladora. Las de pelo natural suelen reservarse para polvos, aunque cada vez se ven menos por razones éticas y de sostenibilidad.
Tamaños y formas disponibles
Existen brochas lengua de gato de distintos tamaños. Las grandes son ideales para aplicar la base en todo el rostro, mientras que las pequeñas funcionan mejor para zonas como las ojeras, los párpados o el contorno de nariz. Algunas incluso tienen un diseño ligeramente angulado para facilitar el acceso a zonas complicadas.
Cuidado y limpieza de la brocha
Como cualquier herramienta de maquillaje, una brocha lengua de gato requiere una limpieza frecuente. “Al trabajar con productos cremosos, tiende a acumular residuos fácilmente. Lo ideal es limpiarla una vez por semana con un jabón neutro o un limpiador específico para brochas”, recomienda la maquilladora. Asegúrate de enjuagar bien y dejarla secar en posición horizontal para no deformar las cerdas.
Marcas recomendadas de brochas lengua de gato
Si estás pensando en incorporar una a tu colección, estas son algunas opciones que, según Paula Aroca, ofrecen una gran relación calidad-precio:

- Real Techniques Expert Concealer Brush: ideal para corrector o zonas pequeñas, con fibras sintéticas suaves y resistentes.

- Foundation Brush de Clinique: “Una de mis favoritas para base de maquillaje. Tiene el tamaño justo y la firmeza necesaria para un acabado profesional”, afirma la experta.

- NYX Pro Brush 03: buena opción para contorno e iluminador en crema gracias a su tamaño mediano.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es una brocha lengua de gato en maquillaje?
La brocha lengua de gato es una herramienta de maquillaje con forma plana, redondeada y ligeramente puntiaguda, ideal para aplicar productos líquidos o en crema. Su diseño permite una aplicación precisa, cobertura modulable y un acabado profesional en la piel.
¿Para qué sirve la brocha lengua de gato?
Esta brocha es versátil y multiusos. Sirve principalmente para aplicar base de maquillaje, pero también se puede usar para corrector, contorno en crema, iluminador e incluso productos en polvo como polvos sueltos o colorete, especialmente cuando se busca precisión.
¿La brocha lengua de gato sirve para polvos o colorete?
Aunque su uso principal no es para productos en polvo, puedes utilizarla para aplicar polvos sueltos en el contorno de ojos o colorete en zonas específicas, como la parte alta de los pómulos. Es clave no saturarla y difuminar bien para evitar marcas.
¿Qué tipo de brocha lengua de gato es mejor: sintética o natural?
Las brochas sintéticas son las más recomendadas para productos líquidos o en crema, ya que no absorben tanto producto y permiten una aplicación más uniforme. Las de pelo natural están en desuso por motivos éticos y sostenibles.