Trucos para aplicar el maquillaje con una brocha mofeta

Si alguna vez has notado que tu base de maquillaje queda demasiado marcada, que el colorete no se integra bien o que el iluminador no se funde con la piel, puede que estés pasando por alto una herramienta todoterreno: la brocha mofeta.

Esta brocha, fácilmente reconocible por su peculiar diseño bicolor, se ha convertido en un must entre maquilladores y expertas en belleza por su capacidad para difuminar productos como si fuera magia.

Y para entender cómo usarla (y sacarle el máximo partido), hablamos con Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni, que nos comparte sus mejores tips para convertirte en una auténtica pro del difuminado.

Con la opinión experta de:
Paula Alcarria Aroca
Paula Alcarria Aroca

Maquilladora profesional

Makeup Artist

Paula Aroca MakeupArtist

¿Qué es la brocha mofeta?

Su nombre, aunque peculiar, tiene una explicación muy sencilla: la brocha mofeta recibe este apodo porque recuerda a la cola de una mofeta, gracias a su acabado en dos tonos.   Suele estar compuesta por dos tipos de fibras —unas más cortas y densas, y otras más largas y flexibles— que le dan su forma característica. Este diseño no es solo estético, es la clave de su eficacia.  

Características de la brocha mofeta

“Lo que hace única a esta brocha es que combina fibras sintéticas y naturales (o 100% sintéticas en las versiones veganas), lo que permite trabajar una gran variedad de texturas”, explica Paula Aroca.

  Las fibras más rígidas recogen el producto, mientras que las más largas lo difuminan, creando un efecto muy ligero y natural. Además, su forma plana y redondeada facilita movimientos circulares o de barrido, según el tipo de aplicación. 

Para qué sirve la brocha mofeta

Aunque muchas la asocian solo a la base de maquillaje, la brocha mofeta es una de las más versátiles del neceser. “Puedes usarla para aplicar base fluida, colorete en crema, iluminador líquido, bronceador o incluso polvos fijadores si buscas un acabado muy ligero”, añade la maquilladora.

Aplicación de base de maquillaje

Una de las funciones estrella de la brocha mofeta es aplicar base de maquillaje de forma uniforme. “Al tener una densidad más baja que otras brochas, como la kabuki, la mofeta deposita menos cantidad de producto, lo que ayuda a evitar el temido efecto máscara”, apunta la experta.

Lo ideal es poner una pequeña cantidad de base en el dorso de la mano, tomarla con la punta de la brocha y aplicar sobre el rostro con movimientos circulares suaves.

Difuminar productos líquidos y en crema

Si trabajas con iluminadores o coloretes en crema, la brocha mofeta puede ser tu gran aliada. “Su estructura permite difuminar de forma progresiva, consiguiendo un efecto segunda piel sin cortes ni líneas evidentes”, explica Paula Aroca.

También funciona de maravilla para aplicar el bronceador líquido en las zonas altas del rostro o para fusionar el contorno con el resto del maquillaje.

Aplicación de colorete y bronceador

¿Te pasas con el colorete? ¿El bronceador te queda a parches? La brocha mofeta puede ayudarte a evitar ambos errores. “Por su ligereza, es perfecta para aplicar productos muy pigmentados, porque deposita el color poco a poco. Así puedes construir la intensidad sin pasarte”, aconseja la experta. Para ello, sonríe ligeramente y da toques suaves en las mejillas, difuminando hacia las sienes.

Cómo usar la brocha mofeta correctamente

No basta con tener una brocha buena: también hay que saber cómo manejarla. El truco está en los movimientos.

  “Siempre recomiendo trabajar con movimientos circulares o toques suaves, nunca arrastrar demasiado fuerte, porque puedes mover el producto que ya está en la piel”,   dice Paula Aroca.

Además, recuerda que puedes usar la brocha seca o ligeramente humedecida para un acabado aún más jugoso.

Técnicas de aplicación

  • Para base fluida: movimientos circulares desde el centro del rostro hacia fuera.
  • Para colorete en crema: toques suaves ascendentes en la mejilla.
  • Para iluminador líquido: aplicar en la parte alta del pómulo con movimientos de barrido.
  • Para difuminar contorno: combinar pequeños círculos con ligeros toques ascendentes.

Consejos para un acabado profesional

  1. Menos es más: la brocha mofeta funciona mejor con poca cantidad de producto.
  2. No la satures: evita que se empape demasiado para no sobrecargar la piel.
  3. Límpiala con frecuencia: al trabajar con productos cremosos, tiende a acumular residuos fácilmente.

Tipos de productos ideales para usar con brocha mofeta

  • Bases líquidas o muy fluidas.
  • Coloretes en crema o líquidos.
  • Iluminadores líquidos.
  • Bronceadores de textura ligera.
  • Hidratantes con color.
  • Prebases iluminadoras.

“Es perfecta para esos productos que quieres que queden imperceptibles pero efectivos. La brocha lo hace todo por ti: funde, difumina y pule”, resume Paula Aroca.

Cómo elegir la mejor brocha mofeta

Apuesta por una brocha con fibras de calidad, mango cómodo y una buena proporción entre firmeza y flexibilidad. “Fíjate en que no pierda pelo, que recupere su forma tras el lavado y que la parte blanca sea suave pero firme”, recomienda la experta.

En Druni puedes encontrar modelos profesionales tanto en versión grande como mini (ideales para zonas pequeñas como el contorno o el iluminador).

Cuidado y limpieza de la brocha mofeta

Como trabaja con productos líquidos y en crema, es fundamental mantenerla limpia. “Lávala una vez a la semana con jabón suave o específico para brochas. Aclárala bien, escúrrela con cuidado y déjala secar en horizontal”, concluye la maquilladora. Así alargas su vida útil y evitas imperfecciones causadas por bacterias.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es una brocha mofeta en maquillaje?

La brocha mofeta es una herramienta de maquillaje con fibras de dos longitudes y colores diferentes, que combina cerdas densas y suaves. Su diseño permite difuminar productos líquidos o en crema de forma ligera y natural, logrando un acabado tipo “segunda piel”.

¿Para qué sirve la brocha mofeta?

La brocha mofeta sirve para aplicar y difuminar productos como base líquida, colorete en crema, iluminador líquido, bronceador fluido y polvos ligeros. Es ideal para lograr un acabado uniforme y evitar excesos de producto.

¿Cómo se usa la brocha mofeta correctamente?

Para usar la brocha mofeta, aplica una pequeña cantidad de producto y difumina con movimientos circulares suaves o toquecitos. No arrastres fuerte para no mover el maquillaje que ya está en la piel. Puedes usarla seca o ligeramente humedecida para un acabado más jugoso.

¿Cuál es la diferencia entre brocha mofeta y brocha kabuki?

La brocha mofeta tiene cerdas más sueltas y largas, por lo que aplica el producto en capas ligeras, ideal para acabados naturales. La brocha kabuki es más densa y aplica mayor cantidad de producto, ofreciendo mayor cobertura.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

¿Qué es y para qué sirve la cera de alba? Todo lo que debes saber

Siguiente articulo

¿Para qué sirve la metilisotiazolinona? Un conservante en tus cosméticos