¿Caspa en las pestañas? Qué es y la rutina de limpieza para eliminarla

Puede que te hayas despertado alguna mañana con pequeñas escamas blancas en la raíz de las pestañas y hayas pensado que era resto de máscara o suciedad. Pero no: eso que parece caspa en las pestañas tiene nombre propio y puede ser más común de lo que imaginas. Se llama blefaritis, una afección ocular que, además de antiestética, puede llegar a resultar muy molesta si no se trata correctamente.

Con la opinión experta de:
M. Paz Pellús García
M. Paz Pellús
M. Paz Pellús

Farmacéutica

Strategic Consultant & Regulatory Advisor

M. Paz Pellús García

M. Paz Pellús García

¿Qué es la blefaritis?

“La blefaritis es una inflamación de los párpados que hace que se formen escamas blancas o amarillas en la base de las pestañas, muy parecido a la caspa del cuero cabelludo”, explica la farmacéutica M. Paz Pellús, experta en dermofarmacia y portavoz de Druni.

Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede aparecer de forma puntual o crónica. En la mayoría de los casos, está relacionada con una alteración de las glándulas que se encargan de lubricar el ojo o con una falta de higiene adecuada de los párpados.

Tipos de blefaritis

Existen distintos tipos, y no todas se manifiestan igual. “Blefaritis anterior, la que afecta la base de las pestañas; la posterior, que involucra las glándulas de Meibomio (las que lubrican el ojo); mixta, que combina las dos anteriores; escamosa, con escamas visibles parecidas a la caspa; y blefaritis seborreica, asociada a piel grasa o dermatitis seborreica”, detalla la experta.

Conocer la diferencia entre ellas es clave para adaptar el tratamiento, ya que no es lo mismo una blefaritis causada por exceso de sebo que una provocada por una infección bacteriana.

Blefaritis anterior

Afecta principalmente al borde externo del párpado y suele deberse a una acumulación de bacterias o residuos de maquillaje. Es la forma más visible y la que provoca esas antiestéticas escamas blancas en las pestañas.

Blefaritis posterior

En este caso, el problema está en las glándulas de Meibomio, que producen la capa grasa de la lágrima. Cuando se inflaman u obstruyen, el ojo se reseca y se irrita con facilidad.

Blefaritis mixta

Es una combinación de las dos anteriores, con síntomas tanto en el borde como en las glándulas internas del párpado. Es más frecuente en personas que padecen rosácea o dermatitis seborreica.

Blefaritis escamosa

Su rasgo característico es la presencia de escamas visibles, muy parecidas a la caspa, que se adhieren a la raíz de las pestañas.

Blefaritis seborreica

Se asocia con un exceso de sebo y suele aparecer en personas con piel grasa o con dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, las cejas o los laterales de la nariz.

Causas de la blefaritis

“Puede deberse a muchas cosas: exceso de sebo o disfunción de las glándulas de Meibomio. Por infección por bacterias como los Staphylococcus; por padecer dermatitis seborreica o rosácea y, por supuesto, por no tener una buena higiene palpebral (sobre todo si te maquillas)”, indica la farmacéutica.

Dormir con maquillaje, no limpiar correctamente la línea de pestañas o utilizar productos caducados son factores que pueden favorecer su aparición.

Síntomas de la blefaritis

“Picor, sensación de arenilla, ojos rojos, párpados inflamados y escamas en la base de las pestañas. A veces incluso pérdida parcial de pestañas”, enumera Pellús.

Además, muchas personas sienten el ojo seco o una molesta sensibilidad a la luz. Aunque no suele ser grave, puede llegar a ser muy incómoda si no se trata correctamente.

Diagnóstico de la blefaritis

“Lo realiza el oftalmólogo con una exploración ocular. Es importante porque puede confundirse con conjuntivitis o alergia”, advierte la experta.

Un diagnóstico adecuado permitirá diferenciar si hay infección bacteriana, inflamación crónica o alteración en las glándulas del párpado.

Tratamiento de la blefaritis

El pilar fundamental del tratamiento es la higiene ocular diaria. “La base del tratamiento es la higiene diaria de los párpados: compresas tibias unos minutos para ablandar las escamas y una limpieza suave con toallitas específicas o soluciones micelares para párpados. En casos persistentes, el médico puede pautar antibióticos oculares o pomadas”, explica M.Paz Pellús.

Incluir este ritual en la rutina de noche puede marcar la diferencia: no solo mejora los brotes, también previene recaídas y mantiene la zona limpia y saludable.

Limpieza de párpados

“La limpieza de los párpados es fundamental, aunque no haya brote. Evitar dormir con maquillaje, cambiar los productos de maquillaje cada cierto tiempo (sombras de ojos, máscaras de pestañas, eyeliner…)”, recuerda Pellús.

Lo ideal es aplicar compresas tibias sobre los párpados durante unos minutos para ablandar las escamas y luego limpiar con productos específicos para la zona ocular, evitando los desmaquillantes agresivos o con perfume.

Medicamentos

En los casos más severos, el oftalmólogo puede prescribir pomadas antibióticas o antiinflamatorias, aunque la clave sigue siendo la limpieza diaria. Sin una rutina constante, los tratamientos médicos pierden eficacia.

Luz Pulsada (IPL) para blefaritis

Cuando la blefaritis se vuelve crónica o resistente al tratamiento, algunos especialistas recomiendan la luz pulsada (IPL). Esta técnica ayuda a desobstruir las glándulas de Meibomio y a mejorar la calidad de la lágrima, reduciendo la inflamación del párpado.

Prevención de la blefaritis

La mejor manera de prevenir la blefaritis (y la caspa en las pestañas) es mantener una rutina de higiene ocular constante. Limpia siempre tus ojos antes de dormir, aunque no te hayas maquillado, y usa productos hipoalergénicos.

Evita compartir cosméticos, cambia tus máscaras de pestañas cada tres meses y desinfecta tus brochas y aplicadores con frecuencia.

Además, si tienes piel grasa o tendencia seborreica, presta atención a las zonas del contorno ocular y mantén una limpieza facial equilibrada. Estos pequeños gestos evitarán que vuelvas a notar esas molestas escamas y mantendrán tu mirada fresca, limpia y saludable.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la blefaritis?

La blefaritis es una inflamación de los párpados que causa escamas blancas en la base de las pestañas.

¿Cuáles son los tipos de blefaritis?

Existen blefaritis anterior, posterior, mixta, escamosa y seborreica, cada una con características específicas.

¿Cuáles son las causas de la blefaritis?

Las causas pueden ser el exceso de sebo, infección por bacterias, dermatitis seborreica, rosácea o falta de higiene palpebral.

¿Cómo se trata la blefaritis?

El tratamiento incluye higiene ocular diaria con compresas tibias y productos específicos, y en casos severos, medicamentos prescritos por un médico.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
Buscar