Indice de contenidos
Cuando la piel empieza a perder luminosidad con el paso del tiempo, la tentación de recurrir al iluminador se vuelve casi inevitable. Pero, ¿y si te dijéramos que usarlo mal puede marcar más las arrugas? Tranquila, no hay por qué renunciar al glow. Solo necesitas saber cómo, dónde y con qué tipo de producto aplicarlo. Tomamos nota de los consejos de Kuki Giménez, estilista, maquilladora, directora de Let’s Make Up School y portavoz de Druni, para descubrir el secreto mejor guardado: cómo aplicar iluminador en piel madura sin restar naturalidad (ni sumar años).
¿Qué es un iluminador y por qué es importante para la piel madura?

El iluminador es ese toque mágico que devuelve la vida al rostro. “Un iluminador de maquillaje es un producto que ayuda a dar luminosidad y frescura al rostro de una forma saludable. Para la piel madura, es importante porque ayuda en la pérdida de luminosidad natural, revitaliza y puede disimular las líneas de expresión”, explica Kuki Giménez. En otras palabras, es el aliado perfecto para recuperar ese efecto buena cara que, con el paso del tiempo, cuesta un poco más conseguir solo con la base o el colorete.
Cómo elegir el iluminador adecuado para piel madura

La regla de oro es clara: menos purpurina, más hidratación. “Para pieles maduras los mejores iluminadores son los líquidos o cremosos porque son más hidratantes y no acartonan la piel ni se quedan depositados en la arruga como pasa con los que son en polvo”, apunta Kuki Giménez. Así que ya sabes, los polvos pueden esperar. Lo que necesitas es un acabado jugoso, natural y que se funda con tu piel, no que la cubra.
Tipos de iluminadores: líquido, en polvo y en crema
No todos los iluminadores son iguales. La clave está en conocerlos y saber cómo se comportan sobre la piel:
- Líquidos: “Son ideales para todos los tipos de piel. No marcan arrugas y se adaptan muy bien. Se pueden aplicar con los dedos, con una brocha o con una esponja. Eso sí, hay que tener cuidado porque al ser líquidos se pueden expandir rápidamente. También se pueden mezclar incluso con la crema hidratante en el caso de que no quieras usar base de maquillaje”, explica la maquilladora.
- En polvo: los más conocidos por su intensidad y versatilidad (muchos se pueden usar también en los párpados). Sin embargo, no son los más recomendables para pieles maduras, ya que tienden a marcar líneas de expresión. “Siempre hay que aplicarlos con brocha y difuminar muy bien para integrarlos con la piel hasta que quede natural. Están recomendados para pieles jóvenes”, añade.
- En crema: una opción intermedia, perfecta si te gusta modular la intensidad. “Son fenomenales porque se adaptan muy bien a la piel al poder calentar el producto y aplicarlo con los dedos. Hay que evitar las zonas grasas”, advierte Kuki Giménez.
Tonos recomendados para pieles maduras
La elección del tono puede marcar la diferencia entre un efecto luminoso y un resultado artificial. “Los tonos perlados o dorados y los que tienen dos tonos menos que el color de la piel son perfectos”, recomienda la experta. En resumen: evita los blancos o plateados demasiado fríos y apuesta por los dorados suaves, champán o melocotón, que aportan calidez y realzan la piel de manera natural.
Técnicas de aplicación del iluminador en piel madura

Antes de aplicar el iluminador, prepara la piel. “Lo más importante es limpiar e hidratar y elegir una base de maquillaje muy fluida y sutil, de baja cobertura, que iguale el tono de la piel. Después ya aplicaríamos el iluminador en los puntos estratégicos y con muy poco producto. Menos es más, sobre todo en pieles maduras”, asegura la experta.
Aplica siempre pequeñas cantidades, integrándolas bien con la base. Si quieres un efecto más difuso, mezcla una gota del iluminador líquido con tu crema hidratante o con el fondo de maquillaje. Conseguirás un acabado natural, sin cortes ni brillos indeseados.
Zonas clave para iluminar el rostro
Olvídate de aplicar iluminador por todo el rostro: el secreto está en la estrategia. “La zona alta del pómulo o la sien son claves para iluminar las pieles maduras”, aconseja la experta. También puedes añadir un toque en el arco de Cupido o bajo el arco de la ceja, pero siempre con moderación. Lo importante no es brillar más, sino brillar mejor.
Cómo aplicar el iluminador sin resaltar arrugas
El truco definitivo está en la herramienta: “Lo mejor es hacerlo con los dedos o una esponjita de maquillaje e integrarlo con la base, poco a poco y sin utilizar mucho producto”, explica Kuki Giménez. Evita brochas gruesas que puedan dejar exceso de textura y, sobre todo, no apliques iluminador sobre las arrugas, ya que la luz las destacará más.
Consejos para un maquillaje luminoso y natural en piel madura

El objetivo es conseguir una piel que parezca radiante, no brillante. “Es muy importante que el iluminador sea hidratante y que no tenga partículas brillantes para no acentuar las arrugas. Evidentemente hay que obviar aplicar iluminador en donde están esas pequeñas arrugas alrededor del ojo o la frente, por ejemplo”, dice la maquilladora.
Combina el iluminador con una base ligera, un colorete en crema y un labial satinado para conseguir un rostro fresco, armónico y con efecto lifting natural.
Errores comunes al usar iluminador en piel madura y cómo evitarlos

Demasiado producto, fórmulas con purpurina o aplicarlo en el sitio equivocado: esos son los grandes enemigos del glow. “Los errores más comunes al usar iluminador en pieles maduras son usar fórmulas con mucho brillo o partículas de purpurina, así como aplicar mucho producto en las zonas que no se debe, y no preparar la piel previamente al maquillaje”, explica Kuki Giménez.
La solución, según la experta, está en apostar por iluminadores en crema o líquidos con un brillo sutil, aplicando poco a poco una pequeña cantidad en los pómulos, la sien y, si se desea, en el arco de Cupido. “Evidentemente hay que evitar las zonas de arrugas”, concluye.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué es importante usar iluminador en piel madura?
El iluminador ayuda a dar luminosidad y frescura al rostro, revitaliza la piel madura y puede disimular las líneas de expresión.
¿Cuál es el tipo de iluminador más recomendado para piel madura?
Los iluminadores líquidos o cremosos son los más recomendados, ya que son hidratantes y no marcan las arrugas como los polvos.
¿Cuáles son las zonas clave para aplicar iluminador en piel madura?
Las zonas clave son la zona alta del pómulo, la sien, el arco de Cupido y bajo el arco de la ceja, aplicando con moderación.
¿Cuáles son los errores comunes al usar iluminador en piel madura y cómo evitarlos?
Errores comunes incluyen usar fórmulas con purpurina, aplicar demasiado producto y no preparar la piel previamente. Se recomienda usar iluminadores en crema o líquidos con brillo sutil y evitar aplicar sobre zonas con arrugas.