Gordolobo: propiedades medicinales y cómo usarlo correctamente

Cuando hablamos de plantas medicinales que vuelven a estar en el radar, el gordolobo ocupa un lugar destacado. Esta hierba, que nuestras abuelas ya conocían muy bien, ha resurgido como un aliado natural para el bienestar. Sobre todo en momentos en los que buscamos alternativas suaves, eficaces y sin tanto químico.

Desde infusiones para la tos hasta baños de vapor para descongestionar la piel, el gordolobo es ese comodín herbal que no sabías que necesitabas. Te contamos todo sobre las propiedades del gordolobo, cómo usarlo y qué debes tener en cuenta para sacarle el máximo partido (con cabeza).

¿Qué es el gordolobo?

El gordolobo, también conocido como Verbascum thapsus, es una planta originaria de Europa y Asia que se ha naturalizado en muchas zonas de América. Se distingue fácilmente por su altura (puede superar el metro y medio), sus flores amarillas y sus hojas grandes, suaves y aterciopeladas.

De hecho, este aspecto lanoso es parte de su encanto y de su utilidad, ya que precisamente las hojas son una de las partes más utilizadas en fitoterapia.

Aunque suene a planta de jardín silvestre, lo cierto es que el gordolobo lleva siglos utilizándose en medicina natural. Y como todo lo que vuelve, lo hace con fuerza.

Propiedades medicinales del gordolobo

Vale, vayamos al grano: ¿cuáles son exactamente las propiedades del gordolobo que lo hacen tan codiciado?

  • Espectacular expectorante: uno de sus usos más famosos es para aliviar problemas respiratorios como la tos, el resfriado, la bronquitis o incluso el asma. Gracias a sus saponinas, ayuda a expulsar la mucosidad acumulada en los pulmones y alivia la irritación de garganta.
  • Antiinflamatorio natural: tanto sus hojas como sus flores contienen compuestos que ayudan a reducir la inflamación, especialmente a nivel de vías respiratorias y sistema digestivo.
  • Antibacteriano y antiviral: algunos estudios apuntan a que sus extractos pueden tener actividad antimicrobiana, lo que lo convierte en un buen apoyo para reforzar el sistema inmune.
  • Suavizante de la piel: aplicado de forma tópica, puede calmar irritaciones cutáneas, quemaduras leves o eccemas.

No está nada mal para una planta que podrías encontrar en el borde de un camino, ¿verdad?

Usos tradicionales del gordolobo

Durante generaciones, el gordolobo ha sido la solución casera de confianza en muchos hogares, sobre todo en zonas rurales. Y como suele pasar con los remedios de la abuela, algo de sabiduría llevan.

  • Infusión para la tos: la forma más conocida de uso. Se prepara con las hojas secas y se bebe caliente, endulzada con miel.
  • Baños de vapor: especialmente útiles para descongestionar en caso de gripe o sinusitis. Solo necesitas hervir hojas en agua y respirar el vapor (con una toalla encima de la cabeza, como hacían las abuelas, sí).
  • Aceites e infusiones para la piel: en algunos casos, se aplica como cataplasma o en forma de macerado para tratar afecciones dermatológicas.
  • Gárgaras: si tienes la garganta irritada, hacer gárgaras con una infusión de gordolobo puede ayudarte a calmarla.

Pero tienes que tener en cuenta que no hay evidencias científicas concluyentes.

Formas de consumo y preparación

El gordolobo se puede utilizar de distintas maneras según el efecto que busques. Aquí van las más populares:

  • Infusión: es la estrella de la casa. Añade una cucharadita de hojas secas por taza de agua hirviendo, deja reposar unos 10 minutos y cuela bien (las pelusillas de la planta pueden irritar si se quedan flotando).
  • Tintura: se encuentra en herbolarios y se toma diluida en agua. Es una opción más concentrada y cómoda
  • Aceite de gordolobo: se elabora macerando las flores en aceite vegetal (normalmente de oliva) y se usa para calmar afecciones cutáneas o incluso dolores de oído.
  • Cápsulas o comprimidos: si prefieres una opción más rápida y sin sabor, también existen suplementos que contienen extracto seco de la planta.

¿Cómo aprovechar los beneficios de la hoja de gordolobo?

La hoja de gordolobo es la parte más versátil de esta planta. Puedes usarla seca en infusión, fresca o incluso desmenuzada como base de algunos remedios caseros. Lo importante es asegurarte de que esté bien limpia, libre de pesticidas y, si es posible, recolectada en una zona sin contaminación.

Si compras hojas secas en herbolario, fíjate en que el envase indique claramente el origen y si ha pasado controles de calidad. Y si lo recolectas tú misma, evita las zonas de paso de coches y asegúrate de secarla correctamente antes de guardarla.

Precauciones y posibles efectos secundarios

Aunque el gordolobo es una planta segura en general, no está exenta de precauciones:

  • Filtra siempre las infusiones para evitar que las microfibras de las hojas irriten la garganta o provoquen reacciones.
  • Evita el uso prolongado sin control profesional, especialmente si estás embarazada, en periodo de lactancia o tomas medicación.
  • Consulta con tu médico o farmacéutico si tienes enfermedades crónicas o tomas tratamientos regulares. Aunque sea natural, puede interactuar con algunos fármacos.
  • No inhalar directamente aceites esenciales concentrados de gordolobo sin diluir: no es lo mismo una infusión que un extracto puro.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el gordolobo?

El gordolobo es una planta medicinal también conocida como Verbascum thapsus. Originaria de Europa y Asia, se ha extendido a América. Es reconocible por sus flores amarillas y hojas grandes, suaves y aterciopeladas.

¿Qué parte de la planta se utiliza con fines medicinales?

Principalmente las hojas y las flores. Las hojas se usan en infusiones, cataplasmas y baños de vapor. Las flores suelen macerarse en aceite para aplicar sobre la piel o los oídos.

¿Qué beneficios tiene el gordolobo para la tos y el resfriado?

Actúa como expectorante natural, ayudando a eliminar la mucosidad y aliviar la irritación de garganta. Es especialmente útil en casos de bronquitis, resfriado o incluso asma leve.

¿Se puede aplicar sobre la piel?

Sí. El aceite de gordolobo o infusiones frías pueden aplicarse para tratar eccemas, irritaciones, quemaduras leves y otras afecciones cutáneas.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

¿Cuál es el mejor protector solar oral del mercado?

Siguiente articulo

Cada cuánto tiempo hay que exfoliarse la cara: Guía según tu tipo de piel