Indice de contenidos
Tener las uñas impecables no solo es cuestión de estética: también de salud. Si haces la manicura o pedicura en casa, saber cómo desinfectar herramientas de manicura es clave para evitar infecciones, hongos o irritaciones en la piel. Limar, cortar o empujar cutículas con utensilios que no están bien higienizados puede poner en riesgo la salud de tus uñas, y aunque parezca un detalle sin importancia, marcará la diferencia entre una manicura bonita y una segura.
¿Por qué es recomendable desinfectar los elementos de manicura?

Durante una manicura se entra en contacto directo con la piel, las uñas e incluso con pequeñas heridas o padrastros. Esto convierte las herramientas en un posible foco de bacterias, hongos o virus. Tijeras, alicates, limas metálicas o empujadores de cutícula pueden acumular microorganismos que, si no se eliminan correctamente, pueden provocar infecciones o incluso contagiar hongos.
Por eso, desinfectar tus herramientas de manicura después de cada uso no es una opción, es una rutina básica de cuidado personal. Mantener los utensilios limpios garantiza que tu rutina de uñas sea tan segura como si la hiciera una profesional.
¿Cómo desinfectar los elementos de manicure y pedicura?

Antes de esterilizar, hay que limpiar. Es importante eliminar restos visibles de esmalte, polvo o piel para que los desinfectantes actúen correctamente. No hace falta tener un equipo profesional: con agua, jabón, alcohol y un poco de tiempo, puedes mantener tus herramientas en perfecto estado.
Repasar tus elementos con un paño húmedo
Empieza retirando restos de polvo o piel con un paño limpio y húmedo. Puedes usar agua tibia y un poco de jabón neutro. Este paso es fundamental para eliminar la suciedad visible antes de pasar a la desinfección más profunda.
Hervir por 10 minutos
Una forma sencilla y muy efectiva de desinfectar herramientas metálicas es hervirlas. Llena un cazo con agua y, cuando empiece a hervir, introduce las herramientas durante 10 minutos. Este método elimina gran parte de las bacterias y gérmenes.
Secar
Una vez hervidas, sécalas cuidadosamente con una toalla limpia o déjalas al aire sobre una superficie desinfectada. Es importante que no queden húmedas, ya que la humedad puede favorecer la aparición de óxido o moho.
Dejar en alcohol
El paso final es sumergir las herramientas en alcohol de 70º durante al menos 10 minutos. Esto completará el proceso de desinfección y garantizará que cualquier microorganismo residual sea eliminado. Después, guárdalas en un estuche cerrado o en una funda limpia, lejos del polvo.
Ventajas de un esterilizador para uñas

Si haces manicuras con frecuencia o compartes tus herramientas con otras personas, un esterilizador para uñas puede ser una inversión muy útil. Estos dispositivos, que suelen utilizar luz ultravioleta o calor, son una forma rápida y eficaz de mantener los instrumentos higienizados sin esfuerzo.
Destruye microorganismos
Un buen esterilizador elimina bacterias, hongos y virus de manera más profunda que los métodos caseros. Garantiza una higiene profesional sin necesidad de productos químicos.
Previene hongos
Al eliminar por completo los microorganismos, reduce el riesgo de infecciones por hongos, una de las complicaciones más frecuentes cuando las herramientas no se desinfectan correctamente.
Es más rápido
Mientras que los métodos tradicionales pueden llevar unos 30 minutos, un esterilizador profesional puede desinfectar los instrumentos en menos de 10, lo que resulta perfecto para quienes no tienen mucho tiempo o hacen manicuras con frecuencia.
Métodos de esterilización y desinfección profesionales

Si te interesa llevar tu rutina al siguiente nivel o trabajas en manicura, existen métodos de esterilización más avanzados que garantizan resultados totalmente seguros.
Esterilización por ultrasonido
Se utiliza en centros de estética para una limpieza más profunda. Emite ondas ultrasónicas que eliminan la suciedad y microorganismos incluso en las zonas más difíciles de alcanzar de las herramientas.
Esterilización por calor seco
Funciona a través de hornos especiales que alcanzan temperaturas elevadas (alrededor de 180-200 ºC). Es uno de los métodos más eficaces y recomendados para desinfectar metal, ya que no utiliza líquidos ni deja residuos.
Esterilización en autoclave
Es el sistema más completo y el que se usa en entornos médicos. El autoclave utiliza vapor a presión y altas temperaturas para eliminar bacterias, hongos y virus. Es el método más seguro, aunque también el más costoso y menos práctico para uso doméstico.
¿Qué desinfectante usar para instrumentos de manicura y pedicura?

Además del alcohol, existen soluciones desinfectantes específicas que se pueden encontrar en farmacias o tiendas especializadas. Los productos a base de clorhexidina o amonios cuaternarios son muy eficaces para limpiar herramientas sin dañarlas. Eso sí, siempre conviene leer las instrucciones y respetar los tiempos de contacto.
Y recuerda, nunca desinfectes tus utensilios con lejía ni los mezcles con otros productos químicos. La limpieza correcta no solo mantiene tus uñas más bonitas, sino que protege tu salud y evita complicaciones innecesarias.
En definitiva, saber cómo desinfectar herramientas de manicura es el primer paso para disfrutar de unas uñas sanas, fuertes y seguras. Porque, al final, la manicura perfecta empieza por una buena higiene.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué es recomendable desinfectar los elementos de manicura?
Desinfectar las herramientas evita infecciones, hongos y contagios al entrar en contacto con la piel y uñas.
¿Cómo desinfectar los elementos de manicure y pedicura de forma casera?
Limpia con agua y jabón, hierve las herramientas durante 10 minutos, sécalas bien y sumérgelas en alcohol.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un esterilizador para uñas?
Un esterilizador elimina microorganismos más profundamente, previene hongos y es más rápido que los métodos caseros.
¿Qué desinfectante se recomienda para instrumentos de manicura y pedicura?
Se pueden usar soluciones desinfectantes con clorhexidina o amonios cuaternarios, evitando la lejía y siguiendo las instrucciones de uso.