Cejas rebeldes: cómo fijarlas y definirlas todo el día con este manual práctico

Las cejas son el marco de la mirada, pero cuando no siguen la dirección que deberían, pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza. ¿Te pasa que las tuyas parecen tener vida propia y no hay forma de que se mantengan en su sitio? Bienvenida al club de las cejas rebeldes. La buena noticia es que existen trucos, productos y técnicas profesionales que te ayudarán a domarlas sin esfuerzo. Te lo contamos con la ayuda de Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni.

Con la opinión experta de:
Paula Alcarria Aroca
Paula Alcarria Aroca

Maquilladora profesional

Makeup Artist

Paula Aroca MakeupArtist

¿Qué son las cejas rebeldes?

Se les llama así a esas cejas que crecen en diferentes direcciones, con pelos gruesos, rígidos o que se despeinan fácilmente a lo largo del día.

“Las cejas rebeldes suelen tener un vello con más fuerza que el habitual, por lo que no responden bien a los productos suaves o a un simple cepillado. Se descuadran al mínimo roce y, a veces, incluso tienen una textura diferente: más rígida y difícil de peinar», explica Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni.

«Muchas clientas me dicen que sienten que sus cejas no siguen la misma forma y que arruinan cualquier look de maquillaje, pero la clave está en aprender a manejarlas con los productos adecuados”, añade la maquilladora.

Los mejores trucos de belleza para peinar tus cejas

Antes de lanzarte a comprar todo el arsenal beauty, lo básico es aprender a peinarlas correctamente. Hazlo siempre con un cepillito tipo goupillon en dirección ascendente y después hacia el lateral.

“Un truco muy útil es aplicar un poco de gel fijador directamente en el cepillo y trabajarlo mechón a mechón. De esta forma conseguimos que el producto penetre y fije cada pelo sin apelmazar”, recomienda Paula Aroca.

Otra clave es no obsesionarse con la simetría. “Las cejas son hermanas, no gemelas. Perseguir la perfección absoluta suele llevar a sobredepilarlas o a que queden demasiado artificiales”, aclara la experta.

Productos esenciales para domar cejas rebeldes

Gel fijador de cejas

El aliado número uno. Se presenta en versión transparente o con color y permite mantenerlas en su sitio durante horas. “Los geles transparentes son perfectos para un look natural de día a día, mientras que los de color ayudan a rellenar pequeñas calvas y a dar densidad”, apunta la maquilladora Paula Aroca.

Aceite de ricino

Un clásico de los remedios caseros que sigue funcionando. Fortalece y nutre el vello desde la raíz. “Usarlo por la noche, con un bastoncillo, ayuda a que las cejas crezcan más sanas y flexibles, lo que a la larga hace que también se dominen mejor”, añade la experta.

Lápiz o sombra de cejas

Indispensables para definir la forma y rellenar huecos. La clave está en elegir un tono lo más parecido posible al de tu pelo natural.

Acondicionador de cejas

Un producto menos conocido pero cada vez más popular. Actúa como un sérum hidratante que suaviza el vello y evita que se encrespe.

Técnicas profesionales para cejas rebeldes

Cuando los productos de maquillaje se quedan cortos, existen tratamientos que marcan la diferencia.

Laminado de cejas

Es el tratamiento estrella del momento. Consiste en aplicar una solución química que reestructura el pelo y lo fija en la dirección deseada durante varias semanas.

“El laminado es ideal para cejas rebeldes porque logra disciplinar hasta los vellos más rígidos. Además, aporta un efecto visual de ceja más ancha y peinada hacia arriba, lo que rejuvenece mucho la mirada”, explica Paula Aroca.

Microblading

Una técnica semipermanente que dibuja pelitos uno a uno para dar densidad y simetría. Aunque no controla el vello natural, sí ayuda a disimular irregularidades y a mejorar el resultado general del diseño de cejas.

Cuidados diarios para mantener las cejas bajo control

Nutrición e hidratación

Al igual que el cabello, las cejas necesitan nutrición. Aplicar sérums específicos o aceites naturales hace que el vello sea más maleable.

Exfoliación suave

Retirar células muertas en la zona ayuda a que los productos penetren mejor y a que las cejas luzcan más uniformes.

“Muchas personas se centran únicamente en maquillarlas y olvidan que las cejas también necesitan una rutina de cuidado. Un vello nutrido responde mejor al peinado, se ve más brillante y, en definitiva, es más fácil de manejar. Igual que cuidamos el cabello con champús y mascarillas, las cejas también merecen atención diaria”, recuerda la maquilladora. Este gesto puede marcar la diferencia a largo plazo.

Errores comunes a evitar con cejas rebeldes

  • No aplicar demasiado producto fijador, ya que puede endurecer el vello y dejar un acabado acartonado.
  • Depilar en exceso los pelitos que parecen fuera de lugar: a veces son los que dan naturalidad.
  • Usar un tono demasiado oscuro al maquillarlas, lo que endurece las facciones.
  • No limpiar el goupillon: acumula restos que pueden dejar grumos.

“Lo más importante es no entrar en guerra con tus cejas. Al final, son parte de tu personalidad y lo ideal es potenciarlas, no disfrazarlas. Con la técnica y el producto adecuados, incluso las cejas más rebeldes pueden convertirse en tu mejor aliado de belleza”, concluye Paula Aroca.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué técnicas profesionales existen para cejas rebeldes?

El laminado de cejas y el microblading son tratamientos eficaces para disciplinar y mejorar la apariencia de las cejas rebeldes.

¿Qué son las cejas rebeldes?

Se les llama así a las cejas que crecen en diferentes direcciones, con pelos gruesos, rígidos o que se despeinan fácilmente.

¿Cómo peinar correctamente las cejas rebeldes?

Usa un cepillo tipo goupillon en dirección ascendente y hacia el lateral, aplicando gel fijador en el cepillo para fijar cada pelo sin apelmazar.

¿Cuáles son los productos esenciales para domar cejas rebeldes?

Gel fijador de cejas, aceite de ricino, lápiz o sombra de cejas, y acondicionador de cejas son indispensables.

Valora este contenido post
Total
0
Shares
articulo anterior

Propiedades del Omega 9, el ácido graso que cuida tu salud y belleza desde dentro

Siguiente articulo

Propiedades y beneficios del Omega 6: un ácido graso esencial para tu bienestar