Indice de contenidos
- ¿Qué es el retinol al 1% y cómo funciona?
- Beneficios del retinol al 1% para la piel
- Cómo incorporar el retinol al 1% en tu rutina de cuidado facial
- Precauciones y efectos secundarios
- Cómo minimizar la irritación al usar retinol al 1%
- Productos complementarios para usar con retinol al 1%
- ¿Quién puede usar retinol al 1%?
- Alternativas al retinol al 1% para pieles sensibles
A estas alturas seguro que has oído hablar del retinol 1 por ciento como la máxima potencia antiedad que puedes encontrar en cosmética sin receta médica. Sin embargo, hay novedades que deberías conocer.
“Desde 1 de noviembre de 2025 las marcas no podrán introducir en el mercado nuevos cosméticos con concentraciones superiores al 0,3% en facial y 0,05% en corporal. Y desde el 1 de mayo de 2027 no se podrán comercializar. Os decimos esto porque quizá sería interesante reenfocar este tema y centrarnos más en el retinaldehído, que es mucho más potente, más seguro y respetuoso con las pieles”, explican Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni.
Pero, antes de que cunda el pánico, vamos a resolver todas tus dudas: qué es exactamente, cómo funciona, cómo usarlo y cuáles son las mejores alternativas si tu piel no lo tolera.
¿Qué es el retinol al 1% y cómo funciona?

El retinol es el clásico de los clásicos en cosmética antiedad. “Se trata de una forma de vitamina A que, al aplicarse sobre la piel, se transforma en ácido retinoico. Este proceso estimula la renovación celular, promueve la producción de colágeno y regula la actividad de las glándulas sebáceas”, explican las expertas.
Cuando hablamos de retinol 1 por ciento, nos referimos a la concentración más alta que se puede usar en casa sin receta. “A una concentración del 1%, el retinol actúa con una potencia máxima dentro de la cosmética de uso domiciliario, logrando resultados visibles en arrugas, textura, manchas y firmeza”, añaden. Eso sí, cuanto mayor es la eficacia, mayor es también el riesgo de irritación si no lo introduces correctamente.
Beneficios del retinol al 1% para la piel

Aunque en unos años su comercialización quedará limitada, sus beneficios son indiscutibles: “Reducción de arrugas y líneas de expresión gracias a la estimulación de colágeno y elastina. Mejora de la textura, dando como resultado una piel más lisa y uniforme. Atenúa manchas y unifica el tono cutáneo. Además, previene el envejecimiento prematuro causado por factores externos como el sol o la polución. También regula el sebo, por lo que resulta útil en pieles con tendencia acneica o con poros dilatados”, detallan las farmacéuticas.
Reducción de arrugas y líneas de expresión
El objetivo más buscado es suavizar patas de gallo, arrugas del entrecejo o líneas en la frente.
Mejora de la textura y tono de la piel
Consigue ese efecto “piel nueva” que se traduce en uniformidad y luminosidad.
Tratamiento del acné y manchas
Un plus que lo hace aún más atractivo. Es perfecto para pieles grasas, con tendencia acneica o con marcas.
Cómo incorporar el retinol al 1% en tu rutina de cuidado facial

Aquí no vale lanzarse a lo loco. “Empieza poco a poco: aunque ya tengas experiencia con retinol en dosis más bajas, lo ideal es comenzar con 2 aplicaciones por semana, a las dos semanas una noche sí y otra no, y al mes ya empezar a utilizarlo todas las noches si no se ha producido ningún efecto adverso”, recomiendan.
- Rutina nocturna: el retinol es fotosensible, siempre de noche.
- Paso correcto: piel limpia, sérum acuoso (si lo usas), retinol y crema.
- Cantidad: con un guisante basta.
- Zona a zona: evita párpados y comisuras.
- Paciencia: los resultados tardan varias semanas.
- Método “sándwich”: hidratar, retinol, hidratar, para reducir la irritación.
Precauciones y efectos secundarios

La llamada “retinización” es un clásico: “Es normal experimentar enrojecimiento, descamación o sequedad, tirantez y sensibilidad. Si estos síntomas son muy intensos, reduce la frecuencia de uso o suspende temporalmente hasta que la piel se recupere”, advierten.
Irritación y sequedad
Lo más habitual, sobre todo en pieles que no están acostumbradas.
Sensibilidad al sol
Imprescindible aplicar SPF 30 (o más) cada mañana, haga sol o esté nublado.
Cómo minimizar la irritación al usar retinol al 1%

El truco de las expertas: “A través del ‘sándwich’ hidratante. Usar una capa de hidratante antes y después del retinol reduce su impacto. También recomendamos combinarlo con activos que reparen y calmen la barrera cutánea, como la niacinamida, la centella asiática o los péptidos. Y, por último, aplicar protección solar a diario. El retinol aumenta la sensibilidad al sol”.
Productos complementarios para usar con retinol al 1%

Aquí no se trata de saturar la piel, sino de acompañarla con aliados estratégicos:
- Ácido hialurónico: hidrata y compensa la sequedad.
- Niacinamida: regula sebo y calma.
- Péptidos: estimulan colágeno sin irritar.
- Cremas reparadoras con ceramidas: fundamentales para restaurar la barrera cutánea.
¿Quién puede usar retinol al 1%?

“El retinol al 1% es ideal para personas con una piel tolerante que ya han usado retinoides de menor concentración y no han experimentado irritación severa. Está recomendado para arrugas profundas, hiperpigmentación resistente y acné moderado a severo. No es recomendable en pieles muy sensibles, con rosácea, eccema o dermatitis, ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia”, recalcan las farmacéuticas.
Alternativas al retinol al 1% para pieles sensibles

No todo el mundo necesita irse al máximo. “Si tu piel no tolera el retinol, hay excelentes alternativas. La primera es el retinol al 0,1-0,3%, igual de eficaz a largo plazo pero con menor riesgo de irritación. También el retinaldehído (nuestro favorito), más potente que el retinol y mejor tolerado que el ácido retinoico. El bakuchiol, activo vegetal con efectos similares al retinol, pero apto para pieles sensibles. Y los PHA, exfoliantes suaves que mejoran la textura sin irritar”, concluyen.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el retinol al 1% y cómo funciona?
El retinol al 1% es la máxima potencia de vitamina A en cosmética antiedad. Estimula la renovación celular, promueve la producción de colágeno y regula las glándulas sebáceas.
¿Cuáles son los beneficios del retinol al 1% para la piel?
Reduce arrugas, mejora la textura, atenúa manchas, unifica el tono cutáneo, previene el envejecimiento prematuro y regula el sebo, siendo útil para pieles acneicas.
¿Cómo incorporar el retinol al 1% en la rutina de cuidado facial?
Comienza con aplicaciones semanales, aumentando gradualmente. Úsalo siempre de noche, con piel limpia, en cantidad moderada y evitando zonas sensibles.
¿Quién puede usar retinol al 1% y cuáles son las precauciones?
Ideal para pieles tolerantes a retinoides. No recomendado en pieles sensibles, con rosácea, eccema, embarazadas o en lactancia. Pueden experimentarse irritaciones como sequedad o sensibilidad al sol.