Ácido kójico: ¿qué es y para qué sirve?

Ácido Kojico

¿Buscas unificar el tono de tu piel y despedirte de las manchas oscuras? Pues el ácido kójico ha ganado una gran reputación en el mundo del cuidado de la piel, destacando como un potente aliado para conseguir una piel más luminosa y uniforme.

Cada vez más valorado por dermatólogos y expertos en cosmética, clave para lucir una piel radiante y sin hiperpigmentación, en este post te contamos qué es el ácido kójico y para qué sirve, además de darte las claves para que puedas incluirlo en tu rutina diaria.

¿Qué es el ácido kójico?

El ácido kójico es una sustancia natural producida por varios tipos de hongos, especialmente el Aspergillus oryzae, utilizado también en la fermentación del sake japonés. En cosmética, se valora principalmente por su capacidad para inhibir la producción de melanina, el pigmento responsable del color de nuestra piel y de la aparición de manchas oscuras como las causadas por el sol, el acné o el melasma.

A diferencia de otros exfoliantes ácidos, el ácido kójico actúa directamente sobre la enzima tirosinasa, esencial en el proceso de melanogénesis. Al bloquear esta enzima, reduce la formación de melanina, lo que se traduce en una disminución visible de las manchas oscuras y una piel con un tono más homogéneo.

¿Para qué sirve el ácido kójico?

El principal uso del ácido kójico en cosmética es como agente despigmentante, aunque también ofrece otras ventajas muy interesantes para la salud y apariencia de la piel.

Estos son los principales beneficios del ácido kójico que hacen que sea un ingrediente muy eficaz para tratar diferentes preocupaciones de la piel.

Aclara las manchas oscuras (hiperpigmentación)

Su principal beneficio es su capacidad para reducir la apariencia de manchas solares, manchas de la edad, marcas de acné y melasma, revelando una piel más uniforme y luminosa.

Unifica el tono de la piel

Al inhibir la producción de melanina, el ácido kójico ayuda a conseguir un tono de piel más homogéneo y radiante.

Suave acción exfoliante

Aunque su principal función no es la exfoliación, el ácido kójico puede tener una ligera acción queratolítica, ayudando a eliminar las células muertas de la superficie de la piel y favoreciendo una textura más suave.

Propiedades antioxidantes

También se ha demostrado que el ácido kójico posee ciertas propiedades antioxidantes, aunque en menor medida que otros antioxidantes potentes como la vitamina C o el ácido ferúlico.

¿Con qué otros ingredientes se puede combinar?

Además, hay que destacar que el ácido kójico puede utilizarse en combinación con otros ingredientes despigmentantes y antioxidantes para potenciar sus efectos.

  • Vitamina C: para potenciar la luminosidad y la acción antimanchas.
  • Niacinamida: para calmar la piel y mejorar la textura.
  • Ácido azelaico: especialmente útil para tratar melasma.
  • Ácido glicólico o láctico: como exfoliantes suaves que mejoran la penetración del producto.
  • Ácido hialurónico: para mantener la piel hidratada.

Evita combinarlo con retinol o ácidos muy potentes si tienes la piel sensible, al menos en la misma aplicación, para no generar irritación.

¿Cómo usar el ácido kójico en tu rutina facial?

El ácido kójico está disponible en diferentes formatos, como sérums, cremas, tónicos o mascarillas, aunque el más habitual es el sérum por su alta concentración y rápida absorción.

Paso a paso para usarlo en tu día a día:

  1. Limpieza facial suave: empieza siempre con una limpieza profunda para eliminar impurezas.
  2. Aplicación del sérum o tratamiento con ácido kójico: sobre el rostro limpio y seco, aplica una pequeña cantidad en las zonas con manchas o en todo el rostro si buscas unificar el tono.
  3. Crema hidratante: después, utiliza una hidratante que ayude a reforzar la barrera cutánea.
  4. Protector solar (obligatorio): el ácido kójico puede hacer que la piel sea más sensible al sol, por lo que es imprescindible aplicar un protector solar SPF 30 o superior durante el día.

¿Con qué frecuencia usarlo?

Depende de la concentración del producto. Generalmente, se recomienda una o dos veces al día, según tolerancia. Si es la primera vez que lo usas, puedes empezar aplicándolo en días alternos.

¿Cuándo se notan los resultados?

Los efectos del ácido kójico no son inmediatos, ya que trabaja a un ritmo progresivo. En general, se empiezan a notar cambios visibles a partir de las 4 semanas de uso constante, y los mejores resultados aparecen entre las 6 y 12 semanas. Como siempre, la clave es la constancia y la protección solar diaria.

Aspectos a tener en cuenta antes de usar ácido kójico

  • Posible irritación:

Aunque generalmente es bien tolerado, el ácido kójico puede causar irritación, sequedad o sensibilidad en algunas pieles, especialmente al inicio de su uso. Es importante introducirlo gradualmente y observar la reacción de tu piel.

  • Sensibilidad al sol:

El ácido kójico puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol, por lo que es imprescindible utilizar un protector solar de amplio espectro con un SPF alto durante el día mientras lo estés utilizando y durante un tiempo después.

  • Uso gradual:

Comienza utilizando productos con ácido kójico unas pocas veces por semana y aumenta la frecuencia según la tolerancia de tu piel.

  • Concentración:

La concentración de ácido kójico en los productos cosméticos suele ser baja para minimizar el riesgo de irritación. Busca productos con una concentración eficaz pero segura.

  • Consulta con un dermatólogo:

Si tienes piel sensible, alguna condición preexistente o dudas sobre cómo incorporar el ácido kójico en tu rutina, lo mejor es consultar con un dermatólogo.

En Druni puedes encontrar una amplia selección de productos cosméticos que incorporan ácido kójico, tanto en tratamientos antimanchas como en fórmulas combinadas con otros activos. Están diseñados para:

  • Reducir manchas solares y de acné.
  • Tratar el melasma de forma gradual.
  • Mejorar la luminosidad y la uniformidad del rostro.

Algunas marcas combinan el ácido kójico con vitamina C o niacinamida, creando tratamientos completos y aptos para diferentes tipos de piel. Tanto si buscas un sérum intensivo como una crema de mantenimiento, en Druni tienes varias opciones para elegir según tus necesidades.

Más artículos sobre ácidos

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

3.9/5 - (45 votos)
Total
0
Shares
articulo anterior
Ácido Ferúlico

Ácido ferúlico: ¿qué es y para qué sirve?

Siguiente articulo
Ácido Láctico

Ácido Ácido láctico: ¿qué es y para qué sirve?